La desinformación y las fake news son un fenómeno global. Ataca a todas las democracias. También a la nuestra y, por extensión, al proceso constitucional actual. No es primera vez que vemos a convencionales -o a senadores– compartiendo información falsa sobre la Convención en redes sociales. La semana pasada, el convencional Harry Jürgensen (RN) desinformó a sus seguidores a través de su cuenta de Twitter. Frente al tema, el vicepresidente Gaspar Domínguez desdramatiza: «Me pone contento que una persona que genuinamente esté en contra del proceso constituyente tenga que recurrir a mentiras para convencer al resto de que es más conveniente rechazar». Según Domínguez, ese recurso significa que no hay argumentos suficientes en contra de lo que se ha escrito.
¿Qué dijo el convencional Jürgensen? Lo siguiente:
281/ art 16: La Educación se regirá por los principios …interculturalidad, enfoque de género… y demás principios consagrados en esta… ¿Plurinacionalidad, interseccionalidad, laicismo, buen vivir? No son principios es ideología… ¡Constitución TRAMPOSA! pic.twitter.com/zk26Pbq2hF
— Harry Jürgensen Caesar (@HarryJurgensen) May 20, 2022
Para contextualizar: Jurgensen, ex diputado de RN, publicó una foto con la portada del borrador de nueva Constitución que se presentó la semana pasada, pero con retoques. En su imagen se ve la misma bandera chilena hecha de figuras geométricas que ilustra la portada de la CC, pero en cada una de las piezas que forman la figura de bandera el convencional fue escribiendo distintas afirmaciones respecto del borrador y los artículos aprobados.
En su versión se leen conceptos como, por ejemplo, «país fragmentado» o «Estado plurinacional”. También hay palabras sueltas: «Expropiación». Y también afirmaciones más complejas que desinforman: «Pérdida de autonomía del Banco Central», «Fin de Carabineros y la PDI» o «Pueblos indígenas elegirán si se suman o no a las leyes del país».
«Ocuparé mi espacio de conversación, de comunicación y entrevista para transmitir la esperanza que tengo y le quitaría relevancia a quienes usan la mentira. Si tenemos diferencias, tengámoslas, hablemos de eso y tengamos discusiones de alto nivel”. Gaspar Domínguez.
Gaspar Domínguez entiende la mentira como un mecanismo de estrategia política que ha sucedido y sucede en todo el mundo. Estima que es algo que no se resolverá en Chile. Pero de todas maneras hace un llamado a que «la transmisión de la información sea explicativa y certera para permitir que las personas, haciendo uso de su derecho a información, puedan tomar decisiones objetivas poniendo las cosas en su mérito sobre si están a favor o en contra». Para él, ver a personas recurriendo a mentiras es sinónimo de que «no existen elementos suficientemente reales para llamar a rechazar». Y agrega: «Eso me habla de que vamos avanzando bien».
Desde que tomó el puesto de vicepresidente, Domínguez está embarcado en una campaña en contra del tiempo para divulgar los contenidos y el quehacer de la CC. Por lo mismo, no buscar bajar el perfil a los fenómenos de desinformación, dado que estos mecanismos son capaces de afectar a procesos electorales y las tomas de decisiones relevantes, como se ha visto en Brasil, Reino Unidos y Estados Unidos: «Seguimos haciendo el llamado a mantener la altura republicana, a esperar a que los medios hagan su trabajo, y sobre todo a mantener la atención en lo importante»; es decir, según el vicepresidente, en los artículos aprobados.
La Mesa Directiva, como espacio representativo de la CC, nunca ha presentado un requerimiento a la Comisión de Ética y esta no será la excepción. Cuando un convencional transmite información falsa, puede ser denunciado por un grupo de convencionales que hagan la solicitud de revisión junto a las pruebas correspondientes. Domínguez expresa que si hay convencionales que creen que esta acción de Jürgensen merece una revisión ética deben proceder. Pero él seguirá hablando sobre el borrador: «Ocuparé mi espacio de conversación, de comunicación y de entrevistas para transmitir la esperanza que tengo. Les quitaría relevancia a quienes usan la mentira. Si tenemos diferencias, tengámoslas. Hablemos de eso y tengamos discusiones de alto nivel». Δ