• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Iniciativas Populares de Norma: a 10 días del cierre, ya hay un millar de propuestas ciudadanas presentadas

El jueves 20 se acaba el plazo para que las personas puedan inscribir en la plataforma de la Convención sus ideas sobre lo que debe incluirse en la próxima Constitución. La ciudadanía puede seguir entregando apoyos hasta el 1 de febrero.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
10/01/2022
in NOTICIAS
0
Iniciativas Populares de Norma: a 10 días del cierre, ya hay un millar de propuestas ciudadanas presentadas

Una de las prioridades de la nueva Mesa Ejecutiva que lideran María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez es apoyar las IPN. / Crédito: Agencia Uno

Recién renovada la Mesa Ejecutiva, al interior de la Convención existe al menos una certeza: María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez tienen entre sus prioridades la de apoyar comunicacionalmente el éxito de las llamadas Iniciativas Populares de Norma (IPN). Esta mañana, sin ir más lejos, la red social Twitter de la CC dio a conocer un video de la nueva presidenta y el nuevo vicepresidente llamando a la ciudadanía a participar.

Las INP son el gran puente para que las personas de este país se sientan parte del proceso. Para eso, la CC instaló una plataforma web en la que individuos o grupos pueden presentar sus propuestas o sugerencias sobre lo que -ellos consideran- debiera formar parte del texto de la nueva Constitución.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Al día de hoy, en la plataforma  iniciativas.chileconvencion.cl hay 978 iniciativas disponibles para patrocinar y se han recibido 422.530 apoyos. Cada persona puede patrocinar hasta siete iniciativas y puede, a su vez, presentar hasta siete iniciativas. Para eso, el punto de partida es tener activada la clave única.


ALGUNAS CIFRAS DE LA PLATAFORMA
De acuerdo a datos de reporte, que se actualizan permanentemente on line en la plataforma, hay al cierre de esta nota, hay: 225.802 personas registradas en la plataforma; 2.185 iniciativas; 819 iniciativas en borrador o no enviadas; 269 iniciativas enviadas y en revisión; 84 iniciativas rechazadas por inadmisibles o inaplicables, y 1.013 iniciativas publicadas. El total de apoyos suma 424.751.

Es mecanismo, que fue desarrollado por el Centro Tecnológico Ucampus de la Universidad de Chile, es lo más cercano a la participación directa, aunque es necesario cumplir con algunos requisitos básicos. Uno de ellos -para aquellas personas que desean proponer una norma- es que, además de entregar una propuesta, deben presentarse y también justificar su propuesta. También deben entregar lo que desean proponer redactado en la forma de un artículo de la Constitución. Una vez que la iniciativa de norma esté publicada en la plataforma no puede ser modificada ni retirada.

Hasta ahora, la IPN más apoyada es «Con mi plata no», que lleva ya 31.165 apoyos y que -según explican sus creadores- aspiran a llegar a los 50.000.

Para ser revisadas por alguna comisión constituyente, las IPN deben superar la meta de 15.000 firmas mínimas de apoyo, provenientes de al menos cuatro regiones del país. Los convencionales, tras revisar las Iniciativas que hayan obtenido el apoyo popular, deben votarlas y pueden ser aprobadas o rechazadas. Siete de las IPN presentadas ya superaron estas primeras barreras. Hasta ahora, la más apoyada es «Con mi plata no», que lleva ya 31.165 apoyos. Según explican sus creadores, aspiran a llegar a los 50.000 patrocinios.

Originalmente, el plazo para inscribir IPN era hasta el 6 de enero pero, el 22 de diciembre pasado, el pleno en su sesión 45 aprobó la ampliación de fechas. El nuevo tope se cumplirá en 10 días, el 20 de enero. El plazo final para firmar apoyando iniciativas aceptadas es el 1 de febrero.

Antes de ser admitidas, las iniciativas son evaluadas por la Secretaría Técnica de Participación Popular, que es un organismo asesor conformado por 16 profesionales, que fueron llamados por concurso en octubre pasado. En esa instancia se buscó -según indicaba el llamado de la Convención- a personas de «reconocida capacidad técnica en materias constitucionales, metodologías de participación ciudadana, conocimientos interculturales, análisis de datos cuantitativos y cualitativos, tecnologías de la información y disciplinas afines». Entre los seleccionados, hubo cuatro integrantes de la Biblioteca del Congreso Nacional, un académico de la Universidad Austral de Chile, y cuatro docentes de la Derecho de la Universidad de Chile.

¿Cuales son los pasos para inscribir una IPN?

  1. Inscribirse en el Registro Único de Participación Popular, llenando un formulario en el sitio web con la clave única o el número de serie de tu cédula de identidad. Aquí el link: 🖐
  2. Sin acceso a internet, la opción para presentar una INP es ir a la sede de la Convención en Santiago. Pero lo básico es inscribirse en el Registro Único de Participación Popular.
  3. Una vez hecho ese registro, hay dos maneras presenta una INP. Llenando un formulario que se entrega en la sede de la Convención o de modo digital.

La convencional Paulina Valenzuela (D14) hizo hoy una aclaración a través de Twitter para despejar dudas sobre lo que ella llamó «cuestionamientos sobre las Iniciativas Populares de Norma de la Convención». Entre otras cosas, explicó que a la fecha existen muchas iniciativas en borrador, en revisión y rechazadas. Estar en borrador, explicó, significa que «el autor o autora aún no termina de llenar todos los campos del formulario y que aún no presiona el botón de enviar”. 

La convencional Valenzuela agregó que una IPN «se puede rechazar cuando infringe los tratados internacionales de derechos humanos ratificados» por Chile. Los autores son «notificados del rechazo de la propuesta por medio de la misma plataforma». Si una IPN está “en revisión” implica que «el equipo de trabajo de la Secretaria de Participación Popular la está estudiando» y que eso puede derivar en que sea declarada no admisible o bien pertinente. Δ


LAS INICIATIVAS QUE YA ESTÁN DENTRO
Hasta hoy, que es 10 de enero de 2022, siete iniciativas han superado las 15 mil firmas necesarias para que los convencionales puedan discutirlas de cara a la redacción de la nueva Constitución. En orden de cantidad de patrocinios este primer top 7 es el siguiente:
1. 31.165 apoyos: “Con mi plata no – Defiende tus ahorros previsionales” (N° 8590)
2. 23.635 apoyos: “Será Ley: iniciativa popular de apoyo al aborto” (Nº 5938)
3. 20.601 apoyos: “Confesiones religiosas quieren contribuir con la CC: texto sobre la libertad religiosa y de conciencia en la nueva Constitución» (Nº 3042)
4. 18.588 apoyos: «Derecho a la vida» (Nº 4138)
5. 17.330 apoyos: “Derecho a la educación, derecho y deber preferente de los padres, y libertad de enseñanza» (Nº 34)
6. 17.153 apoyos: “Banco Central Autónomo” (Nº 5930)
7. 17.088 apoyos: “Iniciativa popular por una educación libre y diversa» (Nº 4102)
Tags: gaspar dominguezMaria Elisa QuinterosMesa EjecutivaSecretaría Técnica
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Comunicar mejor qué se está haciendo se transforma en el primer desafío de la nueva Mesa

Comunicar mejor qué se está haciendo se transforma en el primer desafío de la nueva Mesa

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

ABC: La Descentralización

ABC: La Descentralización

13/08/2021
La CC descentralizada: entre polémicas se fija la primera sesión en la Región del Biobío

La CC descentralizada: entre polémicas se fija la primera sesión en la Región del Biobío

20/10/2021
Que el texto hable: Guía sobre la paridad en la Propuesta constitucional

Que el texto hable: Guía sobre la paridad en la Propuesta constitucional

01/08/2022
Rodrigo Rojas Vade

Las 24 horas que cambiaron la situación del convencional Rodrigo Rojas Vade

05/09/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In