• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Jose Miguel Piquer y los derechos digitales: «No sé si lograrán aclarar el conflicto que existe entre que hay una o varias ciencias»

El profesor de la Universidad de Chile y autoridad en internet comenta la inclusión de temas relacionados a conectividad, datos y digitalización.

Soledad Gutierrez by Soledad Gutierrez
25/04/2022
in ENTREVISTAS
0

José Miguel Piquer es un hito. Su biografía oficial dice que en el primer año de ingeniería de la Universidad de Chile conoció «la magia de la programación» y el resto es -realmente- historia. Piquer envió el primer correo electrónico en Chile, inscribió el dominio.cl y en 1993 desarrolló la primera web hecha en el país. Con su voz autorizada comenta los avances de Sistemas de Conocimientos.

José Miguel Piquer, profesor de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. / Crédito: Universidad de Chile.

-Históricamente los temas culturales y científicos han sido desplazados en la institucionalidad chilena. De hecho,  son los ministerios más «jóvenes» establecidos por los últimos gobiernos. ¿Cree que la Comisión y sus propuestas han podido paliar en algo esta situación?

LEE TAMBIÉN

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

«Creo que vamos avanzando, hay mucho más conciencia de que el conocimiento y la ciencia son fundamentales para el desarrollo del país e, incluso, para la supervivencia de la civilización. La tradición en Chile era ver a la Ciencia como un lujo de país desarrollado. Mejor era, por mientras, esperar a que se desarrolle y se pruebe en países avanzados y nosotros copiábamos diligentemente más tarde. Esa visión nos condenaba al subdesarrollo para siempre. Hay muchos artículos nuevos que mencionan el derecho a beneficiarse del conocimiento y eso está muy bien. Pero es obvio que es mucho más fácil motivar una discusión sobre las pensiones y/o la riqueza que sobre la ciencia en la sociedad de hoy».

-¿Cómo evalúa la presencia de los temas científicos en los informes que esta Comisión ha llevado al Pleno y que se han aprobado?

«Creo que hay cosas muy importantes para mi área. Los temas de telecomunicaciones (‘interés público’), de datos personales y de digitalización son nuevos y muy bienvenidos».

«Es difícil tener una visión completa a esta altura, como los artículos se aprueban de a goteras, aparecen temas nada que ver unos con otros. Pero, de lo que he visto, me sorprende gratamente que haya muchos temas relacionados a conectividad, datos y digitalización».

-¿Cree que hay una predominancia de los temas artísticos culturales, por encima de los científicos, en los artículos aprobados de la Comisión y los que vienen en el tercer informe?

«La verdad es que no. Es difícil tener una visión completa a esta altura, como los artículos se aprueban de a goteras, aparecen temas nada que ver unos con otros. Pero, de lo que he visto, me sorprende gratamente que haya muchos temas relacionados a conectividad, datos y digitalización».

«La ciencia se ve como muy occidental/colonial y los pueblos originarios la resienten, sobre todo por que desprecia sus creencias ancestrales. Y eso es real». 

– ¿Qué temas relevantes de los que competen a esta Comisión quedan pendientes de abordar y deberían, a su juicio, ser aprobados?

«En los temas de fondo no sé si lograrán aclarar el conflicto que existe entre que hay una o varias ciencias, lo que se subentiende un poco cuando se habla de sistemas de conocimientos en plural. Sería bueno que se clarificara. En el mundo, existe una polémica al respecto, por que la ciencia se ve como muy occidental/colonial y los pueblos originarios la resienten, sobre todo por que desprecia sus creencias ancestrales. Y eso es real. Pero eso debiera llevarnos a considerar algo: no toda creencia es un sistema de conocimientos o terminaremos financiando hasta a las iglesias para que investiguen como las oraciones mejoran a la gente. También creo que podría haber una especie de obligación de usar todo el conocimiento científico disponible para buscar ser más resilientes al cambio climático. Chile, que es un país muy riesgoso frente a este problema, debiera estar buscando activamente formas de defenderse y proteger la vida humana frente a esta amenaza». Δ

Tags: cienciaComisión de Sistemas de ConocimientoJosé Miguel Piquer
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»
ENTREVISTAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

03/09/2022
Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»
ENTREVISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Next Post

Carola Díaz desde el activismo científico: "La Comisión 7 ha quedado un poco corta atendiendo las necesidades del país"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

«Murió el sueño de la casa propia»: VTN precisa frase incluida en la franja del rechazo

«Murió el sueño de la casa propia»: VTN precisa frase incluida en la franja del rechazo

20/09/2022
Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

Jeniffer Mella: «No veo un futuro político para mí, quiero ser súper honesta»

04/06/2022
Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

Arturo Zúñiga es el primer sancionado por el Comité de Ética de la CC y Martín Arrau es denunciado por «faltar a la verdad»

04/02/2022
El presidente electo Gabriel Boric y sus señales de apoyo a la Convención

El presidente electo Gabriel Boric y sus señales de apoyo a la Convención

31/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In