• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, abril 2, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La CC descentralizada: entre polémicas se fija la primera sesión en la Región del Biobío

Convencionales afirman que la mesa solamente debe proponer un destino. Además acusan que la VIII región, la segunda más poblada del país, no cumple con los principios de descentralización.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
20/10/2021
in NOTICIAS
0
La CC descentralizada: entre polémicas se fija la primera sesión en la Región del Biobío

La mesa directiva encabezada por Elisa Loncon y Jaime Bassa optó por sesionar en el Biobío y antes de que el pleno ratificara la decisión puso en marcha la gestión del lugar. Todo en función al poco tiempo y recursos.

El Reglamento General de la Convención Constitucional aprobado por el Pleno aborda como una de las medidas de descentralización que “todas las comisiones procurarán sesionar al menos una vez al mes en un lugar distinto del ex Congreso Nacional o el Palacio Pereira”. Ante esta norma, la mesa directiva informó ayer que entre el 22 y 26 de noviembre el pleno se trasladará a la región del Biobío.

Pedro Muñoz
Pedro Muñoz (PS) es parte de la mesa pero no participó de la decisión porque se reunió con dirigentes de la CUT cuando deliberaron viajar a la región del Biobío.

Este miércoles, antes de dar paso a los discursos de 37 convencionales en el pleno, varios convencionales dijeron que no era atribución de la mesa definir el lugar donde la convención se trasladaría a sesionar.  Pedro Muñoz (D24), que es uno de los vicepresidentes, había advertido: “el reglamento dice que la Mesa está a cargo de la gestión, mas no le entrega la facultad de tomar la decisión de dónde sesionar (…) con todo el cariño que le tenemos a la región del Biobío, hay otras regiones que representan mucho más la lucha actual contra la descentralización”.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Esa misma línea tomaron los discursos en el pleno en la mañana. La presidenta Elisa Loncon aclaró con una versión contrapuesta del reglamento: “Quisimos que fuera un lugar donde ninguno de los convencionales de la mesa perteneciera. Tenemos normas referidas a donde se realizarán las comisiones, en el mismo párrafo dice que es responsabilidad de la mesa directiva o a quien la mesa delegue. Esto está en la pagina 5 del reglamento: La mesa está facultada para elegir donde se hace la Convención”. 

Camila Zárate
Camila Zárate propone sesionar en Petorca. Crédito: Twitter

Camila Zárate (D7) de la lista Pueblo Constituyente contradice este argumento y asegura que la decisión de la mesa debe ser ratificada por el pleno: “Creemos que la decisión se debería haber tomado de manera colectiva”. Además acusa que la decisión no se condice con los principios de descentralización estipulados en el reglamento porque “el pleno se tiene que mover a aquellas zonas que tengan dificultad de acceso y de poder participar, entonces no se explica porqué finalmente se elige el Biobío donde hay una capital importante, Concepción”. Zárate cree que existen territorios mucho más apropiados para comenzar el proceso de itinerancia: “Vamos a plantear la necesidad de cambiar a distintas territorialidades. Probablemente partamos con Petorca que es una zona emblemática por la lucha por el agua en nuestro país y creemos que sería una señal potente comenzar ahí la sesión”. 

Su compañero de lista César Uribe (D19) comparte la opinión pero aclara: “Entiendo la buena fe de la mesa. Todas las gestiones que se hicieron tienen que ver con el poco plazo que tenemos y las salidas evidentemente generan un nivel de gestión, reuniones y acuerdos previos por tiempo y por plata”.

Excongreso
El convencional por Ñuble César Uribe propone ir a Calama.

Para Uribe lo importante es que la visita no se concentre en la capital regional: «Si bien yo tengo un cariño con Concepción creo que no habla de los conceptos de descentralización irnos a la segundo lugar más poblado de Chile”. Para el convencional por Ñuble hubiese sido ideal partir por Calama porque “es un ejemplo cómo el modelo chileno ha sido nefasto con un territorio. En donde se saca el sueldo de Chile y es el lugar o uno de los lugares más afectados ambientalmente y socialmente». 

Rodrigo Álvarez (D28), vicepresidente, comprende las críticas, pero explica que se buscó una ciudad con condiciones óptimas de funcionamiento y en un plazo acotado: “La propuesta de la mesa fue con absoluta buena fe, buscando una ciudad dentro de todas las regiones y por supuesto vamos a trabajar porque podemos salir a otras tres o cuatro regiones y de esa forma visitar tanto el norte como la zona austral de nuestro país”.  

Finalmente, en el pleno, justo antes de terminar esta discusión, el vicepresidente Bassa reconoció que la mesa actuó de una forma cerrada: “Claramente hay un aprendizaje (…) desde hace dos semanas veníamos conversando esto y no se mencionó revisar la decisión con el pleno”. También aprovechó de explicar porqué se solicitó ratificar la decisión: “De acuerdo al vencimiento del presupuesto, veníamos contra el tiempo. Les pedimos que por esta vez se ratifique la decisión, hay un montón de temas administrativos ya en curso. Creemos para el futuro una normativa que nos permita discutir esto, escuchémonos y programemos para enero o marzo con calma y rectifiquemos lo que fue una interpretación de buena fe del reglamento.”

«Escuchémonos y programemos para enero o marzo con calma y rectifiquemos lo que fue una interpretación de buena fe del reglamento.” Jaime Bassa.

Tags: Bio bioconvencióndescentralizaciónElisa LonconJaime BassaPleno
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
El día en las Comisiones: Medio Ambiente designa a dos eco convencionales como coordinadores

El día en las Comisiones: Medio Ambiente designa a dos eco convencionales como coordinadores

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Cuáles son los ejes en la batalla para cambiar al Poder Judicial

Cuáles son los ejes en la batalla para cambiar al Poder Judicial

15/02/2022
«Nos llamaban enemigos»: Conocer un pedazo de la Stasi por dentro

«Nos llamaban enemigos»: Conocer un pedazo de la Stasi por dentro

30/05/2022
¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

¿Cómo va Preámbulo? Estas son las propuestas que avanzan en la comisión

25/05/2022
Estas son las palabras más citadas en lo que llevamos del borrador constitucional

Estas son las palabras más citadas en lo que llevamos del borrador constitucional

02/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In