• HOME
  • QUIENES SOMOS
miércoles, junio 29, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home REPORTAJES

La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

Durante la sesión del pasado jueves, la Comisión de Sistema Político inició sus reflexiones en torno a la implementación de un sistema de gobierno presidencial, semi-presidencial o parlamentario. Opiniones, cifras, y definiciones de lo que podría ser la nueva Constitución en esta nota de Votamos Tod@s.

Equipo VTN by Equipo VTN
28/12/2021
in REPORTAJES
0
La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

Modelos de poder ejecutivo y poder legislativo, dos ejes centrales en la discusión constituyente. / Crédito: Wikipedia & Miguel Reflex

Por Rodrigo Córdova y Jessica Herrera

Esta semana la Convención Constitucional dio su primer paso hacia la etapa más importante: la que plasmará el nuevo texto que se presentará a los chilenos y chilenas como propuesta de nueva Constitución. Se trató de un ejercicio preliminar, pero no por eso menos significativo, pues se empieza a configurar el panorama.

LEE TAMBIÉN

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

En su sesión del 2 de diciembre, los 25 convencionales que componen la Comisión de Sistema Político comenzaron a sintetizar las audiencias públicas recibidas hasta ahora y se tomaron tres minutos cada uno para exponer cuál -desde su perspectiva- sería el mejor sistema de Gobierno para el país. ¿Alternativas? Varias: sistema parlamentario o sistema presidencialista; bicameralidad o unicameralidad; existencia (o no) de un Estado Plurinacional.

Los coordinadores de la Comisión, Rosa Catrileo (Pueblo Mapuche) y Ricardo Montero (D18), fueron quienes instaron a sus compañeros de equipo a responder a través de la reflexión personal. 

La comisión de Sistema Político. Los coordinadores con Rosa Catrileo y Ricardo Montero. / Crédito: Convención

Algunos constituyentes no demostraron abiertamente su posición. Ocho de los 25, por ejemplo, manifestaron que prefieren el cambio hacia un sistema legislativo con una sola Cámara. Once constituyentes expresan abiertamente su intención de impulsar un gobierno presidencial atenuado. Cuatro aseguran que la mejor opción es el parlamentarismo.

No todos dejaron clara su posición en cuanto al tipo de gobierno y organización legislativa que prefieren, pero sí mostraron una tendencia a erradicar el hiper presidencialismo actual y a la descentralización del poder. Otra arista visible es la búsqueda de la paridad y de espacios de organización social en los que se incluya la participación ciudadana y de los pueblos originarios en cargos políticos o técnicos.

Cuatro constituyentes apuestan por el sistema parlamentario. La mayor preferencia se la lleva el presidencialismo atenuado, con 10 integrantes que validan el sistema, aunque con discrepancias en sus formas y descentralización de poderes. Solo dos se refirieron al semi presidencialismo como un modelo válido para este país. El resto, por ahora, no demuestra una preferencia clara en esta instancia.

Para Fuad Chahín (D22) es crucial mantener “la elección del Presidente de la República por sufragio universal».

De las principales propuestas se relevan tres:

Fuad Chahín, constituyente por el distrito 22. / Crédito. Agencia Uno

1) Sistema parlamentario
2) Presidencialismo atenuado
3) Semi presidencialismo.

La formación de un gobierno Parlamentario permitiría a la ciudadanía elegir a los representantes del parlamento, quienes a su vez eligen a quienes ejercen la función de gobierno (con un jefe normalmente denominado Primer Ministro). En este tipo de gobierno el poder del ejecutivo y legislativo están fusionados y la gobernabilidad depende de la capacidad de las fuerzas de ponerse de acuerdo y de consensuar políticas de gobierno. Esta opción es para la constituyente Constanza Hube (D11) “muy difícil de implementar, particularmente por la elección indirecta del Presidente”. El vicepresidente de la CC, Jaime Bassa, dijo a cambio: “Sigo creyendo que un régimen parlamentario permite distribuir el poder de mejor manera y al mismo tiempo en clave unicameral”. 

Para Fuad Chahín (D22) la salida es el sistema presidencial atenuado: “El Presidente de la República es jefe de Estado y conductor general de la política y el jefe de gabinete es el jefe de la administración”. Esta clase de gobierno reduce las atribuciones presidenciales y reparte el poder entre el Judicial y el Legislativo. Chahín indicó que, para él, es crucial mantener “la elección del Presidente de la República por sufragio universal».

“Ojalá de aquí salga una propuesta que tenga un apoyo transversal y eso va a significar que probablemente ninguna de nosotras se va a ir con su proyecto tal y como lo trajo inicialmente”. Jaime Bassa (D7)

El semi presidencialismo es considerado un tipo de gobierno posible en la CC: implementa un modelo híbrido, en el que el o la Presidente/a y el Congreso son electos por la ciudadanía y también se establece la figura del Primer Ministro. Francisca Arauna (D18) indicó que algunas de las características de este tipo de gobierno podrían facilitar la participación ciudadana y disminuir las atribuciones del presidente: “Está claro que el hiperpresidencialismo fracasó”. 

Bassa precisó: “Ojalá de aquí salga una propuesta que tenga un apoyo transversal y eso va a significar que probablemente ninguna de nosotras se va a ir con su proyecto tal y como lo trajo inicialmente”. Para el vicepresidente “es importante que compartamos ciertos diagnósticos y veamos cuáles son las causas que aquejan el sistema de orden constitucional chileno”. Δ


QUIÉN ES QUIÉN:
¿QUÉ PREFIEREN LOS CONVENCIONALES DE LA COMISIÓN?
TIPO DE PARLAMENTO

UNICAMERAL:
Tania Madriaga, Alondra Castillo, Jaime Bassa (D7), Marco Arellano (D8), Barbara Sepúlveda (D9), Francisca Arauna (D18), Constanza Schonhaut (D11)
BICAMERAL:
Raúl Celis (D7), Maximiliano Hurtado (D4), Fuad Chaín (D22), Marcela Cubillos (D11), Cristián Monckeberg (D10), Marcos Barraza (D13), Marco Arellano (D8), Barbara Sepúlveda (D9), Pedro Muñoz (D24), Rosa Catrileo (Mapuche), Arturo Zúñiga (D9), Ricardo Montero (D18)
NO EXPLICITA:
Patricia Politzer, Constanza Hube, Renato Garín, Fernando Atria, Guillermo Namor (D4)
NO HABLÓ:
Alejandra Flores (D2), Alejandra Pérez (D9)

TIPO DE GOBIERNO

PRESIDENCIALISMO ATENUADO:
Raúl Celis (D7), Maximiliano Hurtado (D4), Fuad Chaín (D22), Marcela Cubillos (D11), Cristián Monckeberg (D10), Marcos Barraza (D13), Marco Arellano (D8), Barbara Sepúlveda (D9), Pedro Muñoz (D24), Rosa Catrileo (Mapuche)
SEMI PRESIDENCIALISMO:
Hernán Larraín (D11), Francisca Arauna (D18)
PARLAMENTARISMO:
Tania Madriaga (D7), Patricia Politzer (D10), Fernando Atria (D10), Constanza Schonhaut (D11), Jaime Bassa (D7)
NO EXPLICITA:
Constanza Hube (D11), Renato Garín (D14}, Alondra Carrillo (D12), Arturo Zúñiga (D9),  Guillermo Namor (D4), Ricardo Montero (D18)
NO HABLÓ:
Alejandra Flores (D2), Alejandra Pérez (D9)
Tags: Comisión sistema políticoconvención constitucionalJaime Bassarosa catrileo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
REPORTAJES

Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención

25/06/2022
Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC
REPORTAJES

Vamos por Chile marca rechazo: Las repercusiones dentro y fuera de la CC

07/06/2022
Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»
REPORTAJES

Rosa Catrileo: «El sistema de justicia plurinacional sólo se establece como una posibilidad»

02/06/2022
Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad
REPORTAJES

Una mirada íntima y en terreno a los avances que propone la CC en feminismo y diversidad

24/05/2022
¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno
REPORTAJES

¿Quién explota y qué? El gran debate sobre minería que se anticipa para este sábado en el Pleno

07/05/2022
Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución
REPORTAJES

Cómo avanza la Comisión de Normas Transitorias, el órgano clave que definirá el futuro del país para la puesta en marcha de una nueva Constitución

19/04/2022
Next Post
Álvaro Zapata: «Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención»

Álvaro Zapata: "Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 45: El bicameralismo asimétrico se concreta como el futuro sistema político en la nueva Constitución

Pleno 45: El bicameralismo asimétrico se concreta como el futuro sistema político en la nueva Constitución

07/05/2022
Carolina Videla «Creo que lo que más me ha afectado es la soledad»

Carolina Videla «Creo que lo que más me ha afectado es la soledad»

26/05/2022
Carlos Gajardo: «Este cambio que vive el país es impulsado por los jóvenes»

Carlos Gajardo: «Este cambio que vive el país es impulsado por los jóvenes»

01/02/2022
Damaris Abarca: «Con mi hijo nos levantamos temprano y nos arreglamos para ir al trabajo»

Damaris Abarca: «Con mi hijo nos levantamos temprano y nos arreglamos para ir al trabajo»

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
  • «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In