
El viernes 13 de agosto, la Comisión de DD.HH. de la Convención recibió la visita de Claudio Nash, doctor en Derecho y Coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. El académico realizó recomendaciones acerca de cómo sistematizar de forma eficiente la mayor cantidad de testimonios y perspectivas relevantes a los derechos humanos en la nueva Constitución. El consejo es muy apropiado: esta Comisión recibirá a 270 organizaciones y víctimas de violaciones a los DD.HH. que solicitaron audiencia en un plazo de 15 días.
Uno de los principales llamados fue considerar los informes internacionales que ya han sido realizados acerca de la situaciòn de los Derechos Humanos en Chile durante la dictadura militar y el estallido social, en vez de generar textos nuevos. Nash instó a la Comisión a solicitar el informe que realizó la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH) en diciembre del 2019 sobre los actos cometidos durante octubre del 2019.
Desde el lunes 16 los convencionales se dividirán en dos subcomisiones para recibir a más de 270 exponentes. Entre ellos, organizaciones y personas naturales que darán a conocer sus testimonios y demandas en relación a la situación de los derechos humanos en Chile.
Los convencionales se dividirán en dos subcomisiones para recibir a más de 270 exponentes.
Para la semana de audiencias públicas, la Comisión aprobó dejar fuera al ex almirante de la Armada y constituyente de Vamos por Chile, Jorge Arancibia, a través de la aprobación de un «voto político». La decisión se tomó por 10 votos a favor, 3 abstenciones y 2 en contra. El aludido no votó ni realizó declaraciones.
Arancibia fue edecán del dictador Augusto Pinochet. La exclusión se solicitó, según la convencional Carolina Videla del distrito 1, con el fin de propiciar un ambiente libre de violencia y revictimización para los expositores. Δ