• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La Comisión de Participación amplía el plazo de recepción de Cabildos y Encuentros autoconvocados

La fecha oficial de cierre para recibir informes era ayer, domingo 16, pero sólo había 16 encuentros registrados. La fecha tope se movió una semana, hasta el domingo 23.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
17/01/2022
in NOTICIAS
0
La Comisión de Participación amplía el plazo de recepción de Cabildos y Encuentros autoconvocados

Los cabildos y encuentros auto convocados acompañarán el proceso constitucional hasta fines de abril. / Crédito: Agencia Uno

El 7 de febrero comenzará la etapa deliberativa en la Convención Constitucional y hay una instancia de contacto ciudadano que ha funcionado a medias: la plataforma de participación popular, que tiene una modalidad más exitosa que la otra.

Mientras al día de hoy las Iniciativas Populares de Norma (IPN) suman 1.617, para ayer domingo 16 -que era el día que se suponía límite para la recepción de las actas de estas actividades- los Cabildos y Encuentros Autoconvocados sumaban apenas 16 registros. Por lo mismo, la Comisión de Participación Popular optó por aplazar la fecha de cierre de recepción de cabildos una semana y quedó para el 23 de enero. A la vista de los datos, fue una decisión acertada: en menos de 24 horas, la cifra casi se cuadruplicó y hoy ya hay 60 cabildos registrados.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

¿Para qué sirve el registro de cabildos y encuentros auto convocados? La idea es que sean insumos de contenido ciudadano para la discusión constitucional. Por lo mismo, se consideró relevante dar la oportunidad de mejorar la difusión de la plataforma, que hoy estrenó un nuevo diseño.

La Convención ha declarado que se estimulará la realización de cabildos y encuentros durante todo el proceso de discusión y escritura de normas. Se cree, no obstante, que los informes que lleguen en esta fase serían más importantes que los que se elaboren después, debido a que estos van a coincidir con las primeras discusiones sobre normas constitucionales. Las siguientes dos etapas contempladas no coincidirían con los momentos más álgidos de debate.

El cronograma de trabajo establece distintas modalidades de participación ciudadana:

  • El 3 de enero comenzó el proceso de registro de Cabildos y Encuentros auto convocados y acompañará a el proceso hasta el 27 de abril. Ese día se redacta la propuesta de Constitución que da paso al proceso de armonización. El proceso de cabildos y encuentros tiene tres fases de recepción de informes que deben servir a los convencionales en su trabajo constitucional. Por ahora la única fase que tiene fechas es ésta, cuyo cierre de recepción quedó fijado para el domingo 23 de enero.
  • Hasta el 20 de enero se pueden ingresar IPN e Iniciativas de Normas Indígenas. El 1 de febrero se cierra el periodo de firma para apoyar alguna de esas normas. Para que una de estas propuestas llegue a discutirse en la CC requiere de 15.000 firmas.
  • La Consulta Indígena debía comenzaba el 6 de diciembre, pero se ha visto obstaculizada por factores de acuerdo y organización. Algunos convencionales de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas
    comenzaron el proceso de manera independiente, a través de la difusión de la consulta en sus comunidades. Hoy, el grupo postergó una vez más las votaciones del cronograma y la metodología (ver nota aparte). Δ
Tags: autoconvocadoscabildos
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Ernesto Corona: «La presidenta y el vicepresidente tienen conciencia de que hay un déficit grave de comunicaciones»

Ernesto Corona: "La presidenta y el vicepresidente tienen conciencia de que hay un déficit grave de comunicaciones"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

La Propuesta mirada desde afuera: La paridad, la protección medioambiental y la sostenibilidad económica son los aspectos más destacados

La Propuesta mirada desde afuera: La paridad, la protección medioambiental y la sostenibilidad económica son los aspectos más destacados

19/08/2022
Pleno 12: Derechos Fundamentales da un paso hacia los derechos reproductivos y la protección a la integridad personal

Pleno 12: Derechos Fundamentales da un paso hacia los derechos reproductivos y la protección a la integridad personal

10/03/2022
Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

Votamos Tod@s gana un premio latinoamericano por su aporte en el proceso electoral de la Convención

21/12/2021
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In