• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home MEDIO AMBIENTE

La Convención llega a The New York Times: «Chile reescribe su Constitución con el cambio climático de frente»

El diario más influyente del mundo pone de relieve la crisis social y del agua además de la desigualdad y las enfrenta a la necesidad de aumentar la producción de la gran esperanza verde: el litio.

Equipo VTN by Equipo VTN
28/12/2021
in MEDIO AMBIENTE, NOTICIAS
0
La Convención llega a The New York Times: «Chile reescribe su Constitución con el cambio climático de frente»

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Rara vez un país tiene la oportunidad de exponer sus ideales como nación y redactar una nueva constitución para sí mismo. Casi nunca la crisis climática y ecológica juega un papel central. Es decir, hasta ahora…». Así comienza un reportaje recién publicado por el diario más prestigioso del mundo, The New York Times, que se fue al salar de Atacama para enfocar -desde la crisis del agua y el manejo del litio- una parte relevante, sino la que más, de los desafíos que tiene por delante la Convención Constitucional: el tema medioambiental.

Hasta ahora, sus integrantes, en diversos foros y declaraciones dentro y fuera del hemiciclo del ex Congreso, han dejado muy claro una visión casi unánime: el nuevo texto constitucional chileno será -además de paritario y con pueblos originarios incluidos- «verde»; es decir, se hará cargo del que quizá es el mayor desafío global de cara a lo que queda del siglo: el radical cambio climático que enfrenta la Tierra a causa de la intervención de la mano humana.

The New York Times contrapone la necesidad de redactar una Constitución «verde» frente a la realidad del norte del país, donde se vive una gran crisis hídrica y están algunos de los mayores depósitos de litio del mundo, entre ellos el de SQM.

The New York Times contrapone la declaración de intenciones de la Convención con la realidad del norte del país, donde están algunos de los mayores depósitos de litio del mundo, ese elemento químico de símbolo Li y número atómico 3, blando, de color blanco plata y que se oxida rápidamente en aire o agua.

Tal como expresa el medio de comunicación norteamericano, el litio «acecha en las aguas saladas debajo de este vasto y etéreo desierto junto a la Cordillera de los Andes» y es un componente esencial de las baterías, que son -por ejemplo para los automóviles- una de las alternativas que se vienen explorando en busca de reemplazo para los contaminantes combustibles fósiles que aún mueven la economía del mundo: ayer mismo los camioneros, quienes desplazan el 94% de los suministros que se mueven por Chile, reconocían que aportan el 11% de los gases invernadero del país.

En este contexto complejo, «la demanda y los precios de litio se disparan», afirma NYT. El texto es firmado por Somini Sengupta y entra en una de las grandes brechas que enfrenta el país (y los convencionales): la tensión entre la posibilidad de producir más versus el desgaste del modelo económico extractivista y sus consecuencias sobre los territorios: «Ha cobrado un costo ambiental demasiado alto y no ha logrado distribuir los beneficios a todos los ciudadanos, incluidos los pueblos indígenas».

Entre las fuentes citadas por NYT figura la convencional Cristina Dorador Ortiz, microbióloga que estudia las salinas y candidata a presidenta de la Convención para suceder a Elisa Loncon.

Estos últimos, por primera vez en la historia de Chile y gracias a la fórmula de los 17 escaños reservados que les aseguró presencia, tendrán una voz que puede ser determinante para el éxito de la labor de la CC.

Entre las fuentes citadas por NYT figura la convencional Cristina Dorador Ortiz, microbióloga que estudia las salinas y candidata a presidenta de la Convención para suceder a Elisa Loncon. El texto habla también de las zonas de sacrificio, que han estado entre los temas abordados por la comisión de Medio Ambiente y fueron parte de la agenda de visitas durante la salida del pleno a Biobío.

Respecto del litio, cita cómo tras la elección del presidente Gabriel Boric, «el precio de las acciones del mayor productor de litio del país, Sociedad Química y Minera de Chile, o SQM, cayó un 15 por ciento». Se trata de una empresa polémica debido a las Sociedades Cascada (ver recuadro). Es controlada por Julio Ponce Lerou, ex yerno de Augusto Pinochet, quien se hizo con la propiedad de la compañía a fines de la década de 1970 durante la etapa de la privatización de las empresas del Estado. También hace referencia al pueblo Lickanantay o Atacameño, que en la Convención es representado por Félix Galleguillos. Los lickanantay consideran al volcán Lascar, bajo cuya sombra está SQM, «el padre de todos los volcanes».

Se pone de relieve, asimismo, el papel (no) ecológico de la mina Escondida, el mayor productor mundial de cátodos y concentrados de cobre y de origen australiano: «Fue multada con 93 millones de dólares por extraer agua y causar lo que un tribunal chileno llamó daños irreparables«.

Parte de esos daños, se desprende del texto, pueden ser las consecuencias de la actividad minera en la salud del afamado salar que se ve enfrentado a «dos grandes fuerzas fuera de su control: el calentamiento del planeta y la extracción de agua de la industria minera aquí en una de las regiones más secas del mundo». Δ

Para leer completo el texto de The New York Times pincha aquí: 🖐

SQM Y LAS CASCADAS
Las Sociedades Cascadas derivaron en el llamado «Caso Cascadas», un escándalo financiero en SQM. Se desarrolló debido a compraventas de acciones de SQM, hechas entre 2008 y 2011, por cuatro sociedades de inversión (o socidades en cascada), ligadas Julio Ponce Lerou, quien es el controlador de la compañía. En esas compras y ventas se vieron involucradas las AFP. Los accionistas minoritarios denunciaron un «esquema coordinado de operaciones» que benefició directamente al dueño.​ La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) procesó a Ponce Lerou y lo multó en US$75 millones. Esa multa fue rebajada por el Tribunal Constitucional a US$3,3 millones.

Tags: Cristina DoradorElisa LonconlitioSQM
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

Marcela Cubillos: "La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

Pleno 23: El segundo informe de Principios Constitucionales vuelve casi completo a la comisión

02/04/2022
Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

19/07/2022
Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

27/07/2022
Pantalla dividida: el rol de la Chile en las transmisiones de la Convención

Pantalla dividida: el rol de la Chile en las transmisiones de la Convención

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In