• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La Convención «on tour»: el balance de los escuchados en las regiones

La Comisión de Descentralización tiene como objetivo viajar por todo Chile. Por temas logísticos y de presupuesto hasta ahora han visitado cuatro zonas: Arica y Parinacota, Coquimbo, Ñuble y Los Lagos. El primer paso de la CC hacia el "Santiago no es Chile" dejó un saldo positivo en terreno.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Comisión de Descentralización en Aricaización

La Facultad de Medicina de la Universidad de Tarapacá fue la primera sede de la Convención en regiones.

La semana del 16 de agosto, la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial empezó sus sesiones fuera de Santiago. La instancia consistió en audiencias presenciales para recibir propuestas de descentralización y  demandas locales que estén interfiriendo con la justicia territorial de las localidades. Un gesto que dejó sentimientos y expectativas de una forma de trabajo diferente.

Claudio Fuentes es director de la carrera de Administración Publica de la Universidad Austral de Chile. Participó en una audiencia y dice que es un gesto simbólico importante: «Por primera vez en mucho tiempo nos estamos reconociendo como seres en igualdad, reconociendo quiénes tienen saberes, más allá de un doctorado».

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Por primera vez en mucho tiempo nos estamos reconociendo como seres en igualdad, reconociendo quiénes tienen saberes, más allá de un doctorado». Claudio Fuentes, director de Administración Pública UACh.

Arica, Región de Arica y Parinacota

El puntapié inicial se dio en el norte, con bailes tradicionales y  autoridades locales.  El martes 17 de agosto, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá, se hizo la primera sesión de la Comisión de Descentralización fuera de Santiago.

Para Paola y Cristián, que son pareja y han vivido en Arica toda la vida, no fue noticia. Paola dice: «¿En serio vinieron para acá? No me enteré para nada, no supe que había pasado». Cristián supo que convencionales habían visitado Arica para escuchar de primera fuente a comunidades locales: «Creo que es muy relevante que se muevan a regiones y que escuchen a la gente normal y corriente», dice.

Ovalle, Región de Coquimbo

El 19 de agosto, desde las 10:00 y hasta las 18:45 horas, los convencionales Jeniffer Mella, Álvaro Jofré, Cristina Dorador, Jorge Abarca y Tiare Aguilera escucharon a las 19 agrupaciones que expusieron sus propuestas y demandas. 

Jacqueline Pizarro. de la Agrupación Autoconvocad@s por una nueva Constitución. sintió que fue una experiencia muy gratificante: «Como ovallinos es maravilloso que sesionara en los territorios, para que la comisión tenga un conocimiento más directo de nuestra realidad, de nuestras demandas y de cómo hemos sido afectados por el centralismo».

La convencional Jennifer Mella, constituyente del distrito 5, fue la anfitriona de sus pares. Recibieron audiencias de Coquimbo, Valparaíso, Isla de Pascua, Salamanca, Montepatria, Illapel y Punitaqui. Cree que estos gestos son importantes: «Los territorios validan de una manera importante los trabajos de la convención asistiendo masivamente a las audiencias públicas», dice.

San Carlos, Región de Ñuble

San Carlos tuvo sus particularidades. César Uribe, convencional del D19, quien fue a la localidad, dice: «Se me vino una sensación de liberación, porque no responde a la lógica de un edificio encerrado en Santiago. Siempre me imaginé que la convención tenía que ser así, distinta».

Marcela Leal participó como representante de Asociación de Consejeros Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil. Destacó que el organismo constituyente viaje a las localidades a escuchar las propuestas y problemáticas: «Para toda la sociedad civil organizada es lo más importante que ha pasado en los últimos años».

¿QUIERES SABER MÁS DE LO QUÉ PASÓ EN SAN CARLOS?

Las organizaciones ciudadanas se quedaron sin poder exponer. Te lo contamos en esta nota: https://votamostodos.org/la-paradoja-de-san-carlos-la-sede-sin-localia/

 

«Para toda la sociedad civil organizada es lo más importante que ha pasado en los últimos años». Marcela Leal de  Asociación de Consejeros Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Ancud, región de Los Lagos

Paula Bastías es presidenta del Colegio de Arquitectos de Chiloé. No participó en la sesión, que se transmitió por el canal oficial de la Convención, sino que expuso el mismo viernes 20 en un cabildo ciudadano fuera del horario de las sesiones oficiales. En esa instancia solamente faltó el convencional Harry Jurgensen, del distrito 25.

Bastías, después de exponer, cuenta que la experiencia le trajo confianza en el trabajo que hacen los convencionales: «Que vengan acá a hacernos parte del proceso constituyente nos da un sentimiento positivo de mucha esperanza». Espera que la descentralización no quede en este gesto y se pueda convertir en una vía de participación constante y activa. 

El convencional Gaspar Domínguez, del distrito 26, cree que sería un contrasentido escribir la Constitución solamente desde la capital: «Es muy emocionante palpar la energía de las personas desde regiones distintas de la Metropolitana y sus esperanzas en descentralizar el poder de Santiago».  Agrega que esta forma de trabajo no es solo un símbolo: «Pudimos escuchar a personas de localidades lejanas a Santiago. Quizás no hubieran podido asistir a un zoom. Hay que considerar que una de las principales brechas de la equidad territorial es cubrir el acceso a la información y a los espacios de poder». Δ

 

Tags: AncudAricaChileComisión de descentralizaciónconvenciónConvención ConstituyenteconvencionalesCoquimbodescentralizaciónLos LagosovalleregionesSantiagoUniversidad de Tarapacá
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
El complicado camino del «Buen Vivir» hacia el borrador constitucional

El complicado camino del "Buen Vivir" hacia el borrador constitucional

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Eric Chinga Ferreira, escaño reservado diaguita: «Las grandes mineras sólo contaminan»

Eric Chinga Ferreira, escaño reservado diaguita: «Las grandes mineras sólo contaminan»

26/05/2022
La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días

La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días

17/05/2022
Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

22/03/2022
Respondiendo dudas 5: Los reales límites a la interrupción voluntaria del embarazo

Respondiendo dudas 5: Los reales límites a la interrupción voluntaria del embarazo

14/07/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In