El anunció se hizo en la noche del miércoles 27. Un oficio declaraba tres nuevos colectivos dentro de la UDI y Republicanos en la Convención Constitucional: «Unidos por Chile», «Un Chile Unido» y «Chile Libre». El objetivo, declaran hoy los convencionales que integran estos colectivos, era estratégico y apenas administrativo: asegurar mayor participación en el uso de la palabra, dado que dicho tiempo se otorga por colectivo.
El resultado, sin embargo, no fue inocuo para el colectivo. Durante la sesión plenaria de la mañana de hoy, jueves 28, el convencional Benardo de la Maza (D8) expresó: «No corresponde a partir de este momento hablar de los 37 sino de los 36, porque he decidido renunciar a mi participación de constituyente de este grupo (Vamos por Chile)». También advirtió: «La gente no nos está viendo bien y nosotros podemos dar vuelta esto en nuestro viaje ahora a comunas fuera de la RM».
«No corresponde a partir de este momento hablar de los 37 sino de los 36, porque he decidido renunciar a mi participación de constituyente de este grupo (Vamos por Chile)». Bernardo de la Maza
De la Maza está preocupado. Ya había expresado su desasosiego durante la sesión de su comisión, Sistemas de Conocimiento, en la tarde del miércoles. Según él, la ciudadanía no está suficientemente bien informada de lo que las y los convencionales están realizando. Según él eso es una responsabilidad compartida por cada convencional y redunda en que fuera de las paredes del ex Congreso no se tiene una buena imagen de lo que está pasando adentro.
Una semana más tarde, quienes quedaron fuera de los nuevos colectivos se agruparon en una nueva lista: «Independientes RN – Evopolí». El cuarto colectivo que integra Vamos por Chile compuesto por 16 convencionales independientes, de Renovación Nacional y Evópoli.
Acciones y reacciones
Tras este movimiento «administrativo» en el grupo oficialista, la derecha en la CC estaba formada por tres colectivos y Vamos por Chile, que estaba compuesto por personas de Evópoli y Renovación Nacional. Una semana más tarde, quienes quedaron fuera de los nuevos colectivos se agruparon en una nueva lista: «Independientes RN – Evopolí». El cuarto colectivo que integra Vamos por Chile compuesto por 16 convencionales independientes y los dos partidos de la derecha que no habían sido considerados para integrar los otros colectivos.
Raúl Celis (D7), convencional militante de RN, asegura que en su tienda no tuvieron ninguna intervención en la formación de estos grupos: «Los de Vamos por Chile, fundamentalmente RN y Evópoli, no fuimos advertidos de la formación de estos grupos. Nos esteramos casualmente por la secretaría de la convención», dice.
«No fuimos advertidos de la formación de estos grupos, nos esteramos casualmente por la secretaría de la convención». Raúl Célis (D7).
Harry Jürgensen (D25), que pertenece a RN, y Rocío Canturias (D20), que es independiente con cupo de Evópoli, también son parte de estos nuevos colectivos sin ser parte de la UDI o del Partido Republicano. Para Celis la medida no es negativa. Sí advierte que «cualquier medida que se adopte debe ser conversada de forma previa. Estas cosas se avisan». Le pidieron explicaciones a Jürgensen, pero «no respondió a esa inquietud, diciendo que el seguía siendo parte de RN».
Teresa Marinovic (D19), quien sí forma parte de uno de los nuevos colectivos, Chile Libre, insistió en en uso administrativo: «Estoy en un grupo con un militante RN y una independiente que fue con cupo Evopoli. También somos amigos y afines entre nosotros, pero tema de uso de la palabra fue la razón de esto: sin eso, el colectivo no existiría».

La división de la derecha en estos colectivos no genera una crispación de relaciones entre el bloque, pero «sí refleja mejor las diferencias que hay en Vamos por Chile». Diferencias que, para Raúl Célis, se explican «en el sentido de que hay sectores más moderados y dialogantes, como RN y Evópoli, que esperan que la CC sea un éxito». Según él, algunos de los que crearon estos nuevos colectivos «dejan ver conductas críticas y permanentes al funcionamiento de la convención». Aún cuando los sectores de la UDI y Republicano aseguran que son temas estratégicos, el colectivo Chile Libre solicitó una sala de trabajo a parte.
Desde los otros sectores también llegaron críticas a la creación de estos nuevos grupos. La convencional Patricia Politzer (D10) mostró sus descargos a través de su cuenta de Twitter: «Quiero manifestar mi rechazo a la triquiñuela de la derecha extrema para dividirse en 3 colectivos con nombres de fantasía. La excusa para hacerlo es hacer uso de la palabra de manera proporcional al número de representantes. La derecha extrema no entiende lo que es la democracia».
«Quiero manifestar mi rechazo a la triquiñuela de la derecha extrema para dividirse en 3 colectivos con nombres de fantasía. (…) La derecha extrema no entiende lo que es la democracia». Patricia Politzer (D10)