• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, mayo 21, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La estrategia de la derecha para llegar a la vicepresidencia: no hubo nombre de consenso y se dividieron el período

Una semana después de la elección de las vicepresidencias adjuntas, el convencional de Renovación Nacional Raúl Celis (D7) y el Evópoli (D11) Hernán Larraín se repartirán el cargo en dos ciclos de tres meses. Según Celis se hizo el gesto para "limar cualquier aspereza o sanar cualquier herida".

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
14/01/2022
in NOTICIAS
0
La estrategia de la derecha para llegar a la vicepresidencia: no hubo nombre de consenso y se dividieron el período

La derecha aprovechó un mecanismo no regulado para dividir se los periodos de la vicepresidencia. / Crédito: Agencia Uno

Con seis días de atraso, la derecha llegó finalmente al acuerdo que contempla dos nombres para asumir la vicepresidencia adjunta en los 6 meses que quedan de Convención: Raúl Célis (D7) asume hasta fines de marzo y Hernán Larraín (D11) desde abril y hasta que termine el proceso constitucional. Luego de intensas negociaciones entre los colectivos conservadores y la Lista del Apruebo (la ex Concertación que entregó patrocinios a estas candidaturas), se llegó a esta fórmula —que no está contemplada específicamente en el Reglamento— para dejar a toda la derecha conforme, pues no hubo un solo nombre de consenso como en otros bloques de la Convención.

La historia data del jueves 6 de enero, fecha en que se debían definir los nombres de la nueva mesa ampliada. Vamos Por Chile y Pueblo Constituyente no presentaron candidatos a la vicepresidencia, porque no contaban con los 24 patrocinios necesarios para postular al cargo. Seis días más tarde, al mediodía de este miércoles, el convencional de Renovación Nacional Manuel José Ossandón (D12) llegó al ex Congreso para confirmar que habían llegado al acuerdo de repartirse el periodo de vicepresidencia: «Se ha acordado el nombre de Raúl Celis por los primeros tres meses y los últimos tres serán para Hernán Larraín. Consideramos que son dos nombres que deben estar en el cargo y que cumplen los requisitos para hacer un buen cometido».

LEE TAMBIÉN

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

El convencional RN Manuel José Ossandón oficializó los patrocinios de Rául Celis el miércoles 12 en el ex Congreso. / Crédito: Convención

Pero de inmediato se instaló la duda: ¿cómo se puede ejecutar esta doble vicepresidencia? Según el convencional Ossandón,  «el reglamento no prohíbe dos vicepresidentes, por lo tanto con una renuncia a la mitad del período del titular y con los patrocinios necesarios se debería poder hacer». Esto implica necesariamente una nueva negociación, que puede ser frustrada. ¿Qué pasa si no resulta? El hijo menor del senador  por Santiago Oriente (y que tiene su mismo nombre) dice: «Es un compromiso de caballeros. Creemos que hay que mirar de forma positiva hacia el futuro lo que esta señal representa (…) Es una señal de generosidad que puedan participar todos los integrantes».

El hombre que llega primero como vicepresidente adjunto, Raúl Celis, cuenta a Votamos Todos que, luego de contar con los patrocinios necesarios, analizaron la posibilidad de compartir el cargo con sus socios de Evópoli para tratar de «limar cualquier aspereza o sanar cualquier herida que se hubiese producido».

Raúl Celis (D7 explica que se analizó la posibilidad de compartir el cargo con sus socios de Evópoli para tratar de «limar cualquier aspereza o sanar cualquier herida que se hubiese producido».

La trastienda revela antecedentes a las divisiones en el conglomerado. El jueves 6, Hernán Larraín Matte contaba con los patrocinios necesarios para llegar a la mesa ampliada, pero se abstuvo porque algunos convencionales de RN que no estaban de acuerdo con que ocupara el cargo. Y, aunque se llegó a una solución, sigue habiendo críticas, como las que plantearon los UDI Felipe Mena (D24), ex candidato a la vicepresidencia, y Eduardo Cretton (D22) .

Ambos celebran que se haya destrabado el tema, pero dieron cuenta de la presión de los partidos en esta negociación: «Los más jóvenes creemos que es inaceptable que las directivas de los partidos políticos se entrometan en decisiones que son propias de la Convención. Por eso repudiamos el actuar de la directiva de RN, que presionó para lograr este acuerdo», dice Cretton. Agrega que este actuar muestra cómo aun se permanece «la política de los 90, con secretos y decisiones que se toman por las cúpulas».

La cuestión reglamentaria

«Lo que están tratando de hacer, no se puede». Bárbara Sepúlveda (D9), vicepresidenta adjunta de la Mesa Ampliada.

Luego de oficializado el acuerdo de la derecha para la vicepresidencia adjunta, la convencional Bárbara Sepúlveda (D9) expresó su opinión por Twitter: «Lamento aguarles la fiesta, pero el artículo 37 del Reglamento de la Convención señala expresamente que la dupla debe ser PARITARIA. Por lo tanto, esta dupla debe corregirse o declararse inadmisible». Las postulaciones hechas por RN y Evópoli sí cuentan con una dupla paritaria: Geoconda Navarrete (D27) con Celis y Patricia Labra (D18) con Larraín.

La abogada Bárbara Sepúlveda fue la primera en instalar la duda respecto a la viabilidad de renunciar a una vicepresidencia para ceder el puesto a otra  persona. / Crédito: Agencia Uno

Sepulveda explica a Votamos Todos que el tema reglamentario es complejo: «Lo que están tratando de hacer, no se puede». Añade que, de acuerdo al artículo 41 del Reglamento General de la CC, la renuncia de un vicepresidente no está reglamentada: «Lo que está regulado es la revocación de las vicepresidencias». Para la anulación, agrega, se necesita la solicitud de una tercera parte de los convencionales que estén en ejercicio. Y debe ser «por causa grave y debidamente justificada», según indica el reglamento. Una vez ingresada la petición de remoción de un vicepresidente debe ser votada en el pleno.

Vamos por Chile ha puesto el caso de Rojas Vade como antecedente para estos reemplazos en la Mesa Ampliada. Pero Sepúlveda indica que «ese precedente no es tal, porque esa renuncia ocurrió cuando las normas iniciales de funcionamiento de la Convención estaban vigentes y no el reglamento. El reglamento se votó después de la renuncia de Vade y no contempló mecanismos de renuncia de ese cargo».

«La interpretación que se ha hecho del Reglamento es que los cargos internos son renunciables, como el caso de una vicepresidencia adjunta». Raúl Celis (D7), vicepresidente adjunto de la mesa de la CC. 

Celis reconoce que no existe este mecanismo de renuncia en el Reglamento. Por eso, cuenta, consultó previamente a la Secretaría Legislativa sobre este escenario: «La interpretación que se ha hecho del Reglamento es que los cargos internos son renunciables, como el caso de una vicepresidencia adjunta». Menciona como ejemplo el de Victorino Antilef (escaños reservado por el pueblo mapuche) y agrega que no hubo problema alguno cuando dejó la coordinación de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y fue reemplazado por Isabella Mamani, representante del pueblo aymara.

Un día despúes de la inscripción de Raúl Celis a la vicepresidencia adjunta, la presidenta María Elisa Quinteros fue consultada por la admisibilidad de la estrategia de RN y Evópoli. Explicó que ella también consultó a la Secretaría Legislativa y a John Smok: «Efectivamente», dice, «en el reglamento esto no está regulada la renuncia. Pero existe el precedente de Rodrigo Rojas que habilita un posible cambio. Estoy esperando la respuesta por escrito la comunicación oficial de la secretaría». Δ

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
NOTICIAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

20/05/2022
Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

20/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
Next Post
Cannabis a la Constitución: Una iniciativa de la actriz y diputada Ana María Gazmuri se transforma en récord

Cannabis a la Constitución: Una iniciativa de la actriz y diputada Ana María Gazmuri se transforma en récord

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 15: Libertad de prensa, el derecho al ocio y la neurodivergencia llegan al borrador de la nueva Constitución

Pleno 15: Libertad de prensa, el derecho al ocio y la neurodivergencia llegan al borrador de la nueva Constitución

17/03/2022
Alejandro Aravena y su papelógrafo en el pleno de la Convención.

La científica Maisa Rojas y el arquitecto Alejandro Aravena llegan a dar alertas a la Convención

13/05/2022
Definitivo: La Convención Constitucional no pedirá una prórroga para extender el proceso más allá de lo planificado

Definitivo: La Convención Constitucional no pedirá una prórroga para extender el proceso más allá de lo planificado

31/03/2022
Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In