• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home CONVENCIONALES

La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

Ad portas de cumplir su tercera semana en el cargo, la presidenta de la CC habla de lo bueno y lo no tan bueno del comienzo de su mandato. La lucha contra la desinformación, la influencia de su trayectoria en salud y su visión personal para la nueva Constitución son algunos de los temas que reveló a Votamos Tod@s Noticias.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
26/05/2022
in CONVENCIONALES
0
La evaluación política de María Elisa Quinteros: «La pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar»

La presidenta, junto al vicepresidente, fueron quienes instalaron el protocolo covid cuando se instaló la convención. En ese momento eran dos convencionales sin un horizonte claro en la mesa directiva. // Créditos: Agencia Uno.

María Elisa Quinteros sale de la Comisión de Pueblos Indígenas para asistir a esta entrevista. Así suele moverse por el edificio, de un lado a otro. Su agenda es cambiante y abultada, sale y entra de reuniones todo el día. Cuando llega a su departamento en Santiago, el que arrendó recientemente con su equipo de trabajo, estudia y prepara lo que se necesita para el día siguiente. La doctora en salud pública de la Universidad de Chile es reconocida por su trabajo metódico y su capacidad de dialogar. Casi tres semanas después de asumir el cargo, estas características se han plasmado en medidas y estrategias de trabajo.

La comunicación, el éxito de la Consulta Indígena y del plebiscito de salida son los principales objetivos que planteó al momento de presidir el proceso. Ahora, con diagnóstico en mano, su ruta no cambia.  Quinteros se sentó a conversar con Votamos Tod@s Noticias sobre cómo se desenvuelve en este histórico e inédito cargo.

LEE TAMBIÉN

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

-¿Cuál es su evaluación de estas primeras semanas de trabajo? 

«Han sido muy, muy intensas. Con el vicepresidente (Gaspar Domínguez) venimos del área de la salud y lo primero que hicimos fue hacer un diagnóstico de la situación para ir priorizando los esfuerzos, ver qué es lo más urgente porque siempre hay muchas necesidades. Creo que hemos avanzado en al menos dos de los objetivos que nos propusimos al inicio: el que tiene que ver con la comunicación y el segundo que tiene que ver con impulsar la Consulta Indígena, que está un poco retrasada por cosas administrativas, básicamente».

La consulta indígena es una de las prioridades de esta mesa directiva y este lunes 24 de enero se aprobó el cronograma del proceso. / Crédito: Agencia Uno.

-¿Qué aporta la Consulta Indígena a la legitimidad del proceso?

«Nosotros aprobamos un reglamento en la primera etapa que nos habilita para funcionar. Dentro de ese reglamento aprobamos tres mecanismos de participación de los pueblos. El primero tiene que ver con la iniciativa popular indígena, que es igual que las iniciativas de norma popular, pero ellos tienen otros criterios (…)  También está la iniciativa de norma, que son los escaños, que escriben sus propias normas. La tercera que está aprobada es la consulta indígena. Entonces son los 3 requisitos del reglamento. Como tiene estándares internacionales, también es muy sentido por la comunidad indígena del país que se les consulte como a todos. Porque nosotros tenemos cabildos, pero ellos tienen sus propias metodologías que respetan los saberes ancestrales y culturales».

«Como tiene estándares internacionales, también es muy sentido por la comunidad indígena del país que se les consulte como a todos. Porque nosotros tenemos cabildos, pero ellos tienen sus propias metodologías que respetan los saberes ancestrales y culturales». Sobre la Consulta Indígena

-¿Cuáles son los logros concretos en esas primeras semanas?

«Lo comunicacional. Establecer los puntos de prensa sagrados todos los días. El convenio con Anatel, que esperamos termine bien. Reuniones con los pueblos, apoyo a la Secretaría Técnica, a la que sumamos un abogado. Nos falta mejorar unos convenios para que tengan un apoyo técnico en la Consulta Indígena y conocer todas las unidades de funcionamiento de la CC. Eso podría sacar en limpio hasta ahora».

-Muchos ha se ha logrado gracias a la gente que trabaja ad honorem en la CC. ¿Cuánta gente trabaja en esas condiciones?

«Aún estamos averiguando, pero queremos tener ese catastro con el vicepresidente. Sé que hay mucha gente en comisión de servicio. Eso quiere decir que, por ejemplo, los que trabajan en la Cámara de Diputados, la misma Cámara los pone a servicio de la CC y ellos les pagan. Por eso tendría que ver los números para tener una respuesta clara».

-¿Pero es un número significativo?

«No lo sé, no lo he visto con presupuestos».

– ¿Ustedes revisan o tienen acceso a estudios de opinión pública? ¿Tratan de evaluarse en esos parámetros? ¿Cree que es un ejercicio necesario?

En la administración anterior, las oficinas de la presidenta y del vicepresidente estaaban separadas por una puerta. Hoy, esa puerta se mantiene abierta y conecta las oficinas. // Créditos: Agencia Uno.

«Respondo por mí. No puedo decir lo que piensa Gaspar en este punto, no lo hemos hablado. Para mí no es primordial la opinión pública. Porque siento que tengo más sentido de realidad cuando voy al territorio, cuando converso con la gente, cuando la gente me decía: ‘están puro arreglándose el sueldo, quieren puro enriquecerse’. Esa conexión con la realidad creo que es más potente. Por supuesto en la secretaría de comunicaciones nos muestran los análisis de las encuestas, nos los pasan y los leemos. Como vengo del área de la ciencia, soy súper crítica con el análisis metodológico. Por eso prefiero ir al cabildo y escuchar a la gente. El que tenga que decir algo, y que puede que no me caiga bien, tiene el espacio para ser escuchado».

-Existe un sector de la derecha que ha sido acusado de desinformar respecto a la CC. ¿Qué opina de eso y cómo se combate a las noticias falsas?

«Sí… Bueno, yo creo que siempre los cambios sociales remecen cosas. Entonces modificar el statu quo o el estado basal de las cosas siempre genera miedo. Tenemos miedo a las transformaciones, a los cambios. Entonces, tal vez ese grupo desde su visión ve algo como negativo, por eso hay resistencia. Son parte de la sociedad también, porque no todos pensamos igual. Pero claramente hay que tener una voz institucional que desmienta, porque no podemos acostumbrarnos socialmente a tolerar la mentira».

-¿Cómo definiría su dupla con el vicepresidente? ¿Cómo se acompañan y se potencian?

«Con el vicepresidente no nos conocíamos antes, nos conocimos aquí en la Convención. Entonces, no somos amigos de la vida, pero yo creo que vamos a ser muy buenos amigos saliendo de este proceso. Desde el primer día establecimos transparentar que necesitamos confianza, apoyarnos y poner todos nuestros equipos y capacidades al servicio colectivo. Cuando tengamos un malentendido vamos a tratar de aclararlo al tiro, para no armar atados. Súper honesto y súper claro. Tenemos códigos comunes porque ambos venimos del área de salud y además nos formamos en la misma escuela, entonces tenemos el mismo sello en muchas cosas».

«Aquí hay que salir de los personalismos. Si es necesario ir a hablar, hablaremos. Si es que hay que sacarse fotos, nos las tomamos». Presidenta María Elisa Quinteros. 

-¿Coincidieron en lo comunicacional desde el principio? 

«Yo no. Gaspar sí tiene más producción y estaba siempre pendiente. Por lo general, a mí no me gustan las cámaras, no me gustan las fotos, soy mucho más para adentro, soy feliz en mi computador haciendo análisis, haciendo papers. Ésa es mi vida. Pero aquí hay que salir de los personalismos. Si es necesario ir a hablar, hablaremos. Si es que hay que sacarse fotos, nos las tomamos. Porque es algo mucho más grande que nosotros, entonces la pequeñez de cada uno hay que dejarla de lado y avanzar y colaborar en lo que uno pueda. Igual alego, no quiero ir a la tele, pero tengo que ir igual».

-¿Cuáles son los ejes que la nueva Constitución va a tener? ¿Qué ideas cree que van a quedar planteadas?

«Como presidenta una no puede decir lo que va a pasar, porque no corresponde al rol. Yo lo que espero, como convencional del Maule Norte, electa por gente, que logremos una Constitución que dé respuestas a todas las demandas sociales, que mejore la salud, las pensiones, la educación, los derechos laborales, que son muy sentidos. Que otorgue protección, que considere a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho con autonomía gradual, una Constitución ecológica. Eso es lo que yo espero».

-Le corresponde liderar la última etapa de la Convención, ¿cómo involucrar a la ciudadanía, especialmente de cara al plebiscito de salida?

«Estamos desarrollando la estrategia institucional. Yo creo, según mi experiencia, que vamos a tener que volver a la calle, volver a hacer puerta a puerta, poner nuestro stand en el centro, informar, informar e informar. También utilizar todos los medios que nos puedan apoyar, desde los medios de comunicación de masas hegemónicos, pero también los del mundo independiente, que han sido un aliado muy potente desde el inicio, sobre todo los que venimos desde el mundo independiente sin partidos políticos. Esa estrategia visualizo y son las que hemos conversado con la gente de mi asamblea: hacernos poleras, volver a la calle, al uno a uno y explicar desde lo más sencillo. Es de donde venimos».  Δ

Tags: ConstituyenteConvención ConstituyenteconvencionalesMaria Elisa Quinterospresidenta
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»
CONVENCIONALES

Benito Baranda: «Un grupo de personas fue elegido como convencionales para no hacer una Constitución, sino para mantener la de 1980»

29/08/2022
Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»
CONVENCIONALES

Bárbara Sepúlveda Hales: «Ningún constituyente puede decir que la Propuesta refleja 100% lo que piensa»

10/08/2022
De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»
CONVENCIONALES

De la Maza: «Entre la nueva Constitución, sin cambiarle nada, y la que vivimos ahora, prefiero la que vivimos ahora»

28/07/2022
Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»
CONVENCIONALES

Fernando Atria: «La nueva Constitución es para superar la crisis y no para repararla de un día para otro»

28/07/2022
Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»
CONVENCIONALES

Jaime Bassa, en momento de balance y difusión de la CC: «Cumplimos en tiempo y en forma»

20/07/2022
Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»
CONVENCIONALES

Rosa Catrileo: «Esta es una propuesta que puede cambiar nuestros destinos»

06/07/2022
Next Post
En el cerro Huelén, los pueblos Originarios echan a andar la Consulta Indígena

En el cerro Huelén, los pueblos Originarios echan a andar la Consulta Indígena

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales como la mujer del César: es la hora de Ser y Parecer

Convencionales como la mujer del César: es la hora de Ser y Parecer

28/12/2021
Votamos Tod+s estrena audiolibro «Que el texto hable» con la Propuesta constitucional en las voces de actrices y actores nacionales

Votamos Tod+s estrena audiolibro «Que el texto hable» con la Propuesta constitucional en las voces de actrices y actores nacionales

12/08/2022
Definitivo: La Convención Constitucional no pedirá una prórroga para extender el proceso más allá de lo planificado

Definitivo: La Convención Constitucional no pedirá una prórroga para extender el proceso más allá de lo planificado

31/03/2022
Patricia Politzer: «El resultado electoral, sin duda, hará cambiar todo el contexto político del país»

Patricia Politzer: «El resultado electoral, sin duda, hará cambiar todo el contexto político del país»

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In