El 4 de julio de 2021 comenzó a andar la maquinaria de la Convención Constitucional. Se han tomado decisiones políticas, administrativas, sanitarias y más. También han quedado asuntos en el tintero de los convencionales.
Este es un repaso por las tareas cumplidas y las que faltan.
RESUELTOS:
- Comisiones: Ya en marcha, tienen como tarea establecer el funcionamiento interno dentro de la CC. Su plazo para entregar un informe son 30 días desde que cada una comenzó a sesionar. Existen las Comisiones de Reglamento, Ética, Presupuesto y Administración Interior, Derechos Humanos, Comunicaciones e Informaciones, Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, Participación Popular y Equidad Territorial, y de Participación y Consulta Indígena.
- Voto electrónico: Se implementó en las sesiones del pleno para evitar las votaciones a mano alzada que se realizaron durante la primera semana de funcionamiento de la CC. Además, este método da más facilidades de participar a los constituyentes que están fuera de la sala.
- Aspectos técnicos en las sesiones: Recordando la sesión del 5 de julio, marcada por los problemas técnicos y de funcionamiento, hay una mejora: “Ha avanzado lentamente, pero lo importante es que ha avanzado. Después de un comienzo con muchos problemas prácticos, de instalación y otros aspectos extra, mi percepción es que en las últimas semanas ha habido un avance importante, un ordenamiento mucho mayor y, en consecuencia, creo que hoy día la Convención Constitucional va por un camino correcto” comenta Raúl Celis (RN), constituyente por el distrito 7.
- Vicepresidencias: Una de las decisiones más importantes del primer mes de la CC fue la elección de los siete convencionales que conformarán la mesa directiva ampliada, en conjunto a la presidenta Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa. Las vicepresidencias son para: Tiare Aguilera (pueblo Rapa Nui), Pedro Muñoz (colectivo socialista), Isabel Godoy (pueblo Colla), Rodrigo Rojas (Lista del Pueblo), Elisa Gustinianovich (Movimientos Sociales Constituyentes), Rodrigo Álvarez (UDI) y Lorena Céspedes (Independientes No Neutrales).
PENDIENTES:
- Protocolo Covid-19 y toma de PCR: A pesar de que fue uno de los primeros hitos en aprobarse, incorporando recomendaciones del Colegio Médico, aún no está en funcionamiento pleno. Hubo una comisión de tres constituyentes, pero solo duró dos días, en que se revisaron las instalaciones. Luego se disolvió. Hoy, a diferencia de otras áreas, no hay una comisión que se haga cargo de lo sanitario por ahora.
- Audiencias públicas: El jueves 5 comenzaron los llamados para participar e inscribirse en www.chileconvencion.cl «Recién desde la próxima se iniciarán las audiencias públicas en todas las comisiones”, explica el constituyente del distrito 26 Gaspar Domínguez.
- Secretaría Técnica: Actualmente es provisoria y está a cargo de funcionarios del ex Congreso. Son quienes escriben las actas de las comisiones, redactan los textos que se llevarán a los plenarios y participan del reclutamiento de nuevos profesionales.
- Asesores: El analista político Guillermo Holzmann destaca el rol clave del Comité de Asignaciones: «Determinará cuánto dinero va a tener cada convencional para contratar asesores y qué tipo de asesores». Esta semana fue aprobado el Comite Externo de Asignaciones, que comenzará a funcionar en los próximos días y deberá involucrarse en esta materia. Δ