En una muestra que incluye a casi 900 de los 1.373 postulantes a la Convención Constituyente, el 97,7% de los candidatos cree que la policía uniformada debe ser reformada y el 72,5% de los encuestados estima que hay que hacer tener otro servicio policial. Los candidatos creen que se debe aumentar el control de la sociedad civil sobre las fuerzas armadas.A punto de cumplir 94 años, Carabineros de Chile vive probablemente el peor momento de su historia. Desde el 2 de septiembre pasado hay formulados cargos contra seis generales activos por el actuar de Carabineros durante el estallido social. Este dato es sólo uno de los que forman parte de la crisis de legitimidad que vive la institución a causa de sus protocolos de comportamiento, de la participación de altos mandos en hechos de corrupción y de violaciones a los derechos humanos.
Algunas encuestas ya han dado cuenta de que la aprobación ciudadana hacia la policía uniformada ha tenido una brusca caída en los últimos años. Esta realidad se refrenda de modo tajante en las respuestas de las y los candidatos a la Convención Constituyente que ya respondieron el cuestionario de Votamos Tod@s. Hay amplio consenso entre quienes desean ocupar uno de los 155 escaños convencionales en torno a que Carabineros de Chile debe ser reformulado e incluso reemplazado.
En su primer Informe de Elección a Constituyentes, la ONG Votamos Todos revela, con 872 cuestionarios contestados por postulantes a la convención que equivalen al 64% de las 1.373 candidaturas, que el 97,7% de los candidatos cree que Carabineros “no debe mantenerse tal como está”. El 72,5% considera que “debe existir una nueva policía que reemplace a Carabineros”. Esta última opción es rechazada por el 20,6% de los postulantes, mientras que el 6,7% prefiere “pasar”.
El cuestionario Votamos Tod@s aborda también la relación entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas y de Orden: el 85,5% de los candidatos encuestados opta por aumentar el control de la primera por sobre las segundas.
La ONG Votamos Todos (www.votamostodos.org) obtuvo estos datos gracias a una aplicación de teléfono móvil que se puede descargar gratuitamente y que busca ayudar a la ciudadanía a encontrar al candidato ideal de cada uno y cada una, de cara a la votación constituyente. Por medio de un cuestionario de 70 preguntas relevantes para la sociedad chilena en 2021, cada persona puede encontrar al candidato cuya visión de país más se parezca a la suya.