• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, febrero 7, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La Mesa acuerda que Armonización sí podrá llenar «vacíos» de la propuesta constitucional

Uno de los ejes del debate es el quórum para reforma de un futuro texto constitucional. Este jueves Normas Transitorias propondrá los 2/3, pero se espera que sea rechazado. El eje se volcaría en torno a los 4/7, cuya propuesta quedaría en manos de Armonización. El Pleno decidirá si son o no aceptadas las iniciativas de esta comisión.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
28/06/2022
in NOTICIAS
0
La Mesa acuerda que Armonización sí podrá llenar «vacíos» de la propuesta constitucional

Desde el primer momento Armonización suscitó dudas. ¿Podría la comisión a cargo de ordenar la propuesta de borrador ir más allá de la ortografía y el orden? ¿Qué atribuciones iba (o no) a tener este grupo de trabajo? Originalmente se estableció que su función es «velar por la concordancia y coherencia de las normas constitucionales aprobadas». Pero, ¿está en eso el hacerse cargo de las omisiones que fueron quedando en el proyecto de texto constitucional?

Los convencionales Agustín Squella y Felipe Harboe (ambos del Colectivo del Apruebo) enviaron un oficio a la Mesa Directiva, para que se pronunciara formalmente y se aclarasen así los alcances operativos de Armonización, un grupo conformado por 40 convencionales, entre los que están Harboe y Squella y que son coordinados por Tammy Pustilnick (INN) y Daniel Bravo (Pueblo Constituyente). El debate sobre esta instancia se inició a raíz de un vacío normativo relevante que quedó en el borrador, sobre el quórum necesario para reformar la nueva Constitución, en caso de que la propuesta de la Convención sea aprobada en el plebiscito de salida.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Hemos acordado reconocer lo que en el Reglamento está por escrito: que la comisión también tiene la atribución de poder definir cómo funcionar y qué proponer al Pleno». María Elisa Quinteros

Este vacío data del rechazo plenario a una norma permanente que indicaba que la nueva Constitución sería modificada por 4/7 del Congreso en ejercicio. En cuanto ese artículo no pasó el filtro del Pleno, el quórum para reformas quedó en mayoría simple, lo que no es congruente con el principio de Supremacía Constitucional que se indica en el borrador.

La norma afirma lo siguiente:

Artículo 15.- Supremacía Constitucional y Legal. Chile es un Estado fundado en el principio de la supremacía constitucional y el respeto irrestricto a los derechos humanos. Los preceptos de esta Constitución obligan igualmente a toda persona, institución, autoridad o grupo.

Los órganos del Estado y sus titulares e integrantes, actúan previa investidura regular y someten su actuar a la Constitución y a las normas dictadas conforme a esta, dentro de los límites y competencias por ellas establecidos.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, autoridad, derechos o facultades distintas a las expresamente conferidas en virtud de la Constitución o las leyes.

Este concepto de supremacía ubica a la Constitución por encima de todo ordenamiento jurídico del país, lo que -se explica- no es compatible con un quórum de reforma tan bajo como la mayoría simple.  

La Comisión de armonización presentará al pleno su primer informe el jueves 2 de junio. / Crédito: Agencia Uno

Dado que el tema es muy relevante, Normas Transitorias intentará aprobar en el Pleno de este jueves 2 de junio un quórum de 2/3 para las reformas constitucionales. Todo indica, no obstante, que gran parte de ese informe será rechazado y en especial la norma relativa al quórum.

Puesto que estaba la duda sobre si este tema podía o no tratarse también en Armonización, debido a las dudas sobre el alcance de sus atribuciones, hoy la Mesa Directiva dio respuesta al oficio de los convencionales. El documento indica que no corresponde ni a la coordinación de la comisión ni a su secretaría «realizar un examen de admisibilidad de las indicaciones con miras a tramitarlas o no tramitarlas». 

«Tendremos que buscar puntos de encuentro en la comisión para armonizar, no crear nuevas normas de contenido, porque eso sí que puede ponerle una inestabilidad al proceso». Felipe Harboe

Eso significa que la Mesa deja en manos de la propia comisión la decisión de proponer (o no) al Pleno la incorporación de un quorum específico y permanente para reformas a la futura Constitución. Se abre así paso a solucionar posibles omisiones en esta comisión, lo que ampliaría su rango operativo.

María Elisa Quinteros, presidenta de la CC, afirmó: «Hemos acordado reconocer lo que en el Reglamento está por escrito: que la comisión también tiene la atribución de poder definir cómo funcionar y qué proponer al Pleno. Eso está en el reglamento y, además, esta comisión funciona con un quórum bastante alto, con 2/3. Eso nos da seguridad y tranquilidad de que las decisiones que ahí se van a levantar van a ser de amplio consenso».

Para algunos convencionales, principalmente de derecha, el veredicto de la Mesa es en realidad una «renuncia a sus potestades de interpretación», tal como indicó Felipe Harboe, quien añadió: «Tendremos que buscar puntos de encuentro en la comisión para armonizar, no crear nuevas normas de contenido, porque eso sí que puede ponerle una inestabilidad al proceso», indicó. Desde la UDI, Martín Arrau comentó que esa salida es «hacer trampa, ya que estas comisiones no tienen la facultad para esto pues son de facultades muy acotadas».

Por el PC, Marcos Barraza indicó ayer que para ellos el debate no se trata del quórum, sino que «sobre una cláusula que permita que aquello que aún no se implementa no experimente abruptas transformaciones que vulneren la voluntad popular».

¿Qué se avecina? Por ahora que en cuanto se rechace el artículo relativo a los 2/3 del informe de Normas Transitorias para reformar una futura Constitución, cambiará de eje para instalarse en torno a un quórum de 4/7 en Armonización. Es, se explica, una salida que sí tendría apoyo más transversal. Δ

Tags: Agustín SquellaArmonizaciónFelipe HarboeMaria Elisa Quinteros
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

28/12/2021
Alejandra Pérez: «Cuando me metí a esto tenía miedo al prejuicio»

Alejandra Pérez: «Cuando me metí a esto tenía miedo al prejuicio»

26/05/2022
Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

Autonomía regional y protección de la atmósfera: las primeras iniciativas de norma constitucional aprobadas

20/01/2022
Pleno 2: Se instalan los Estados Regionales pero la autonomía parlamentaria no flota

Pleno 2: Se instalan los Estados Regionales pero la autonomía parlamentaria no flota

17/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In