• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La Mesa Directiva es ratificada por el Pleno y se confirma la prórroga hasta julio

Con 114 votos a favor, 8 en contra y 25 abstenciones -casi todas de la derecha-, la presidenta María Elisa Quinteros y el vicepresidente Gaspar Domínguez fueron ratificados en sus cargos y tendrán la responsabilidad de entregar la propuesta constitucional el 4 de julio de 2022.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
22/03/2022
in NOTICIAS
0
La Mesa Directiva es ratificada por el Pleno y se confirma la prórroga hasta julio

Si bien la mesa directiva se ratificó, el vicepresidente adjunto Raúl Célis (RN) deberá dejar su cargo para que Hernán Larraín (Evópoli) lo asuma según lo acordado en la interna de Vamos por Chile .

Esta mañana el Pleno de la Convención tenía tres tareas que parecen burocráticas pero son indispensables para el funcionamiento de ese delicado engranaje que hace posible que la CC funcione. Se realizó la cuenta pública del proceso constituyente, se declaró la prorroga del plazo de entrega de la propuesta Constitucional y se ratificó la Mesa Directiva actual con 114 votos a favor. Serán los encargados de terminar con el proceso constituyente. Si bien la evaluación de la directiva de la CC es positiva desde distintos sectores y la presidenta María Elisa Quinteros “agradece el espaldarazo político” de sus compañeros, la ratificación pasó, principalmente, por un tema de tiempo. Van 260 días desde que comenzó el proceso constituyente y restan 104 para entregar el texto al Presidente de la República. Una nueva votación para otra Mesa Directiva simplemente no cabe dentro de los plazos.

Las primeras medidas que tendrá que enfrentar la Mesa ya ratificada es la nueva propuesta de cronograma, que atrasa en una semana la Comisión de Armonización.

La citación fue a mediodía en el Salón de Honor del ex Congreso y terminó cerca de las 13 horas. María Elisa Quinteros comenzó la cuenta pública con un reconocimiento al trabajo de la mesa anterior presidida por Elisa Loncon y el ex vicepresidente Jaime Bassa, gesto que se recibió entre aplausos, para luego entregar datos duros respecto al trabajo que se ha realizado hasta el momento: se han recibido 5.365 solicitudes de audiencias públicas, de las cuales 1.083 se realizaron, y se admitieron 1.327 iniciativas de norma –incluyendo las indígenas y populares– que fueron distribuidas en 7 comisiones temáticas. Cada una de estas comisiones, luego de cinco meses de trabajo, han realizado entre 50 y 60 sesiones para deliberar, debatir y votar las iniciativas.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Otros datos que ayudan a dimensionar el trabajo: hasta esta mañana se habían celebrado 17 Plenos deliberativos que contemplan la votación de todos los primeros informes de cada comisión. El resultado de este trabajo arroja 84 normas que ya son parte del borrador de la nueva Constitución, con un 80% de aprobación en promedio.

Estos números no expresan las intensas negociaciones, discusiones y diferencias que se viven Pleno a Pleno y que tuvieron su punto de tensión máxima el viernes 18, con decenas de artículos de Sistema político que no consiguieron votos. La presidenta Quinteros asumió que «aún falta un arduo trabajo constituyente, que deberá realizarse en un plazo corto, para cumplir con los tiempos establecidos por la reforma constitucional que creó a esta Convención».

En las audiencias públicas participaron organizaciónes sociales, empresas, gremios, fundaciónes y representantes de la sociedad civil.

Dentro de la reforma a la que hace alusión la presidenta, se encuentra el Artículo N° 137, que habilita la extensión del plazo inicial de entrega -el 5 de abril del 2022- hasta tres meses después; es decir, el 4 de julio de este año. En la sesión de hoy, la prórroga se hizo efectiva, como había sido asumido desde el inicio del trabajo y estuvo contemplado en todos los cronogramas de trabajo que la CC presentó anteriormente.

****

Las apuestas sobre la ratificación de la Mesa apuntaban a que sería un mero trámite. La última en sumarse a las vicepresidencias ampliadas, Giovanna Grandón (Coordinadora Plurinacional), asumió que vivió momentos de «inseguridad» antes de la votación. El factor tiempo, sin embargo, está muy encima de los convencionales: «Nadie quería hacer el cambio con el antecedente de la elección anterior. No podíamos pasar por lo mismo con el tiempo que queda y con las jornadas que tenemos, que son de 12 a 16 horas laborales», declaró Grandón, quien es auxiliar de párvulos y se hizo conocida como «Tía Pikachu».

“Nadie quería hacer el cambio con el antecedente de la elección (de la Mesa Directiva) anterior, no podíamos pasar por lo mismo con el tiempo que queda». Vicepresidenta adjunta Giovanna Grandón (Coordinadora Plurinacional)

Desde los Movimientos Sociales, el colectivo al cual pertenece la presidenta Quinteros, coinciden con el argumento del reloj en contra. Bastián Labbé agregó que existe un factor práctico, como los acuerdos con el ejecutivo y otros organismos, que tienen que mantenerse en favor del tiempo: «Cualquier cambio retrasaría el proceso constituyente». También advierte que existe “un compromiso con una Mesa desde el mundo independiente y de las fuerzas sociales” .

Quinteros y Domínguez están mejor evaluados que sus antecesores Loncon y Bassa entre la derecha. Manuel José Ossandón (RN) cree que «la presidenta Quinteros ha tenido una labor mucho mejor que Elisa Loncon, puesto que ha tomado un cargo más institucional, más apolítico y enfocado en la gestión. Creo que eso ha sido muy importante y se ha visto una diferencia».

De todos modos, Ossandón insiste en que falta espacio de apertura al diálogo para evitar «una cocina de la izquierda». La ratificación era algo que Ossandón esperaba, debido a las fuerzas políticas que respaldan a los y las integrantes. Además hay un factor práctico: «Desde el punto de vista organizacional, quedan muy pocos meses para que se instale una nueva Mesa y le tome la mano a la dirección de este órgano».

“Desde el punto de vista organizacional, nos quedan muy pocos meses para que se instale una nueva Mesa y le tome la mano a la dirección de este órgano”. Manuel José Ossandón (RN)

El convencional de Renovación Nacional sí tiene críticas sobre la consulta indígena, tema del que no se habló en la cuenta pública, aunque fue una de las principales promesas de la Mesa cuando fue electa en enero: «Ha sido un proceso desastroso, a destiempo, con muy poca gente consultada y con normas que han sido aprobadas desde el punto de vista indígena siendo que la consulta tuvo que ser previa», declaró Ossandón.

Para otros sectores de izquierda, las evaluaciones que se pueden hacer hasta ahora no tienen mucho sentido, dado que los resultados de las medidas que ha tomado la Mesa para aprovechar mejor los tiempos aún no muestran sus resultados. «No estamos en condiciones de discutir la elección de una nueva Mesa más allá de las evaluaciones que cada quien haga», dijo Patricio Fernández (CS). El ex director de The Clinic le deseó «la mejor de las suertes en el tiempo que viene» a la Mesa antes de que la sesión comenzara.

Fernández dice valorar a la dupla en la directiva -a Quinteros por la «gestión interna» y a Domínguez «por asumir una vocería»- pero cree que no es el momento de sacar saldos. Ni positivos ni negativos: «La evaluación final, y quizá más dolorosa, va a ser el último día». Δ

Tags: Bárbara SepúlvedaConvención ConstituyenteGaspar DominguesMEQPleno
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Pleno 18: Se rechaza un artículo sobre el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus sistemas jurídicos

Pleno 18: Se rechaza un artículo sobre el derecho de los pueblos indígenas a desarrollar sus sistemas jurídicos

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

28/12/2021
excongreso

Rojas Vade recibió hoy su dieta de octubre: Los caminos para que el convencional concrete su salida de la CC

03/11/2021
Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

21/01/2022
Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

28/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In