San Carlos fue una de las cuatro localidades que la semana pasada recibió a la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial para escuchar a organizaciones sociales que presentaron propuestas y demandas a la Convención Constituyente. Las audiencias atendían a distintas agrupaciones de la región de Ñuble, O’Higgins y Biobío. Sin embargo, no hubo espacio para las organizaciones locales del mismo San Carlos: por tiempo, entregas incorrectas de formulario y admisibilidad. El único que hizo una propuesta escrita, en su calidad de dueño de casa fue el alcalde Gastón Suazo.
El lugar donde está la Casa de Violeta Parra, donde nacieron Los Ángeles Negros y el grupo Tronic tiene poco más de 50 mil habitantes. Fue escogido porque es parte de la Región de Ñuble, una de las que levantó más solicitud de audiencias a nivel nacional. Particularmente la Comisión llegó a San Carlos el miércoles 18 porque es una localidad cercana a la capital regional (Chillán), cumplía con las condiciones técnicas y logísticas y levantaron varias solicitudes de audiencia. Las temáticas principalmente eran temas medioambientales y derechos de agua. Sin embargo, los sancarlinos quedaron fuera por no cumplir con las especificaciones técnicas para exponer.
«Siempre será positivo abrir las puertas para una asamblea en donde organizaciones sociales se puedan expresar y que otras personas que tomen en cuenta lo que dicen». Romina Burgos, encargada Centro Cultural San Carlos.
Para participar en estas citas, las agrupaciones deben completar el Formulario de Audiencias que es evaluado por los convencionales de acuerdo a un criterio de admisibilidad. Llegaron 38 solicitudes para esta sede y 18 se presentaron. Ninguna organización de San Carlos logró pasar el filtro.
Según comentan involucrados en este proceso, muchas agrupaciones enviaron el formulario fuera del plazo, con errores al completarlo y además se debe considerar el tiempo disponible de los y las convencionales para sesionar. César Uribe, convencional por el distrito 19, explica que muchas solicitudes pedían que la convención fuera en San Carlos, más que hacer propuestas y aclara que «aún faltan organizaciones por escuchar».
Romina Burgos es encargada del Centro Cultural de San Carlos y habilitó el espacio para llevar a cabo la sesión. Tiene muy claro que ninguna organización de su localidad pudo presentar pero destacó el carácter histórico de la sesión y cree que sin duda es algo importante para San Carlos: «Siempre va ser positivo abrir las puertas para una asamblea en donde organizaciones sociales se puedan expresar y que otras personas tomen en cuenta lo que dicen».
Quienes participaron catalogaron la instancia como “histórica, positiva y esperanzadora”. Así fue para Marcela Leal, representante de la Asociación de Consejeros Comunales de Organizaciones de la Sociedad Civil de la Región de Ñuble. Para ella las sesiones en regiones legitiman el proceso constituyente y pone en marcha la materialización de un país descentralizado donde “los pobladores son el elemento central del proceso”. Δ