• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Respondiendo dudas: La propuesta de la CC en Salud y el espacio que tendrá —y no— el sector privado

Ahora que queda menos de un mes de CC, la ciudadanía empieza a leer el borrador, las preguntas empiezan a surgir y es necesario ir contestando. La demanda por una salud digna fue una de las consignas más sentidas y transversales por la población, incluso antes del estallido social. En esta oportunidad, junto a convencionales y especialistas, respondemos algunas de las preocupaciones.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
09/06/2022
in NOTICIAS
0
Respondiendo dudas: La propuesta de la CC en Salud y el espacio que tendrá —y no— el sector privado

La salud pública es la base de la nueva propuesta constitucional. //Crédito: Agencia Uno

La demanda por mejorar el sistema de salud en Chile viene desde hace mucho antes que estallido social, sin embargo, la manifestación nunca logró una figura concreta que se refiriera al cómo la salud debería estar garantizada. “Las listas de espera matan la salud”, “Si no tienes plata en este país, te mueres” y “salud digna” fueron las consignas que condensaron de mejor manera los cambios que exigió la ciudadanía en materia de salud. Queda poco menos de un mes para que la propuesta de nueva Constitución esté lista y con ello el sistema de salud que se aprobó en el pleno. Durante estos últimos meses han aparecido voces criticando la propuesta, argumentando que van a desaparecer las isapres y la salud privada; que ahora todas las personas serán Fonasa o que, en caso de ganar el Apruebo, las clínicas privadas cerrarán sus puertas.

Ante estas preguntas las convencionales Natalia Henríquez (Pueblo Constituyente), que es médico internista, y Loreto Vidal (independiente), quien es abogada, enfermera y magister en bioética responden estas aprensiones que circulan entre todas las versiones del articulado del borrador. El doctor en Salud Pública Marcos Vergara profundiza en las implicancias del sistema de salud que se propone.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

En distintas oportunidades, las organizaciones de trabajadores de salud se presentaron a las afueras del ex Congreso a defender la idea de un Sistema de Salud único. Si bien no quedaron contentos con la posibilidad de participación de privados, aun así celebraron cuando fue aprobada. // Créditos: Agencia Uno.

Vidal remarca que la principal diferencia del borrador de nueva Constitución respecto de la actual es que en la del 80 “la garantía explícita del derecho a la salud no existe”-. En caso de que el proyecto de nueva Constitución se apruebe el 4 de septiembre, la garantía es explícita y el Estado deberá presentar un proyecto de ley, en un plazo de 18 meses, que diseñe la implementación del Sistema Nacional de Salud. Este órgano será el encargado de cumplir con el mandato constitucional.

Pregunta 1: ¿La existencia del Sistema Nacional de Salud implica el fin de la Salud Privada?

No, pero tendrá un rol complementario.

Natalia Henríquez asegura que el sistema “podrá estar integrado por prestadores públicos y privados y será la ley la que determinará los requisitos y procedimientos para que prestadores privados puedan integrarse”. Vidal agrega que la iniciativa privada queda habilitada para “incidir colaborativamente en el fortalecimiento de las políticas públicas de salud” y complementa que “en ninguna medida se estipula el fin de la iniciativa privada en la prestación de atención de salud”.

Marcos Vergara matiza que con el texto “no ha quedado clara su incorporación (de los privados) al sistema de salud, si lo van a hacer o no, ni de qué manera”.  El académico prevé que la única manera que ve participar al mundo privado es a través de la venta de servicios al asegurador estatal.

Pregunta 2: ¿Qué va a pasar con las isapres? ¿Qué rol van a cumplir?

Serán un complemento del sistema público.

Las isapres “no van a recibir las cotizaciones obligatorias por tanto pasarían a ser seguros complementarios” afirma Henríquez. Su colega Vidal añade que será la ley, en una definición posterior, la que regulará el sistema de salud y la que determinará en detalle el rol de las isapres “como complemento al sistema de salud público, es decir, la propuesta constitucional no determina la eliminación de las prestaciones privadas complementarias en las prestaciones de salud”.

Vergara explica que las isapres terminan como entidades que administran cotizaciones obligatorias y tendrán que buscar un espacio como “seguros de salud privados tradicionales» suscritos como coberturas adicionales a la que la seguridad social (cotizaciones obligatorias) brinda.

Pregunta 3: ¿Toda la población pasará a ser Fonasa?

Todas y todos estaremos en el sistema nacional de Salud, sea Fonasa u otro organismo público que determine la ley. Y podríamos complementar con seguros extra a través de isapres.

El doctor en salud pública explica que, para efectos previsionales, todos y todas serían Fonasa.

Las convencionales explican que faltan definiciones. Vidal advierte que por ley se determinará el órgano público encargado de la administración de los fondos del sistema de salud; entonces, “no es posible sostener que todas las personas ingresaran automáticamente a Fonasa, puesto que será la ley la que determinara el órgano público que asumirá la administración de los fondos de salud pudiendo modificar la institucionalidad pública vigente».

Natalia Henríquez  que «de no crearse uno nuevo debiera ser FONASA”. La médico releva el hecho de que “tener un fondo único público, no es lo mismo que todas las personas solamente puedan atenderse en prestadores públicos”.

Pregunta 4: ¿Se cerrarán las clínicas privadas?

No. Las tres voces que fueron consultadas explican que esto no ocurrirá.

En el terreno de las predicciones, Vergara dice que se producirá “contracción o achicamiento del mercado de las clínicas cuya intensidad dependerá de la medida en que los ex beneficiarios de las isapres puedan comprar aseguramiento privado”. Δ

 

 

 

 

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

Armonización aprueba reducir 127 artículos de la propuesta constitucional

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Gabriel Boric compromete al Gobierno para una votación informada en el plebiscito del 4 de septiembre

Gabriel Boric compromete al Gobierno para una votación informada en el plebiscito del 4 de septiembre

01/06/2022
Los 5 porqué de la Consulta Indígena

Los 5 porqué de la Consulta Indígena

24/01/2022
866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

866 horas de debates y otras cifras de los dos primeros meses de la Convención Constitucional

28/12/2021
Pleno 50: Sistemas de Justicia se despide manteniendo al Fiscal Nacional y sin tocar las notarías

Pleno 50: Sistemas de Justicia se despide manteniendo al Fiscal Nacional y sin tocar las notarías

15/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In