Durante el jueves 30 de septiembre, el Pleno de la Convención Constituyente se reunió para votar y aprobar el Reglamento de Ética que regulará la convivencia entre los integrantes de la CC y «resguardar la dignidad del cargo de convencional», según señala el propio texto. El documento de 73 artículos fue discutido durante un día un medio de trabajo. Se le hicieron 158 indicaciones. Fue un intenso debate. Te contamos qué fue lo más relevante y lo que marcará el funcionamiento del Reglamento de Ética los próximos meses. Estos son los conceptos clave: 👇
El Negacionismo
“La izquierda quiere que solo pensemos y nos expresemos como ellos, pensar distinto no está permitido” fue una de las respuestas de la convencional RN Ruth Hurtado, ante la aprobación por 80 votos a favor y 59 en contra del concepto de negacionismo. En el documento normativo se entenderá como “toda acción u omisión que justifique, niegue o minimice, haga apología o glorifique los delitos de lesa humanidad ocurridos en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto del estallido social de octubre de 2019 y con posteridad a este”.
La Desinformación
“Uno de los riesgos que que la democracia debe enfrentar es la desinformación y debe estar a la altura de ese desafío” comentó Benito Baranda, del distrito 12, ante la moción modificó el artículo 24 relativo a “Noticias falsas”, reemplazándolo con “desinformación”. Será entendida como la expresión, a través de cualquier medio físico o digital, de un hecho que se presenta como real, conociendo o debiendo saber que es falso.
La prevención de conflictos éticos
La entidad buscará prevenir, resolver y sancionar todo conflicto de carácter ético que afecte a algún convencional y sus equipos de trabajo. Para eso está el Comité de Ética, Probidad, Transparencia y Sanción de las violencias. Estará compuesto por cinco miembros externos ratificados por el Pleno y que sirvan en instituciones del Estado, Universidades o Corporaciones sin fines de lucro. Uno de los integrantes deberá corresponder a una persona perteneciente a comunidades u organizaciones indígenas territoriales.
Las sanciones disciplinarias
El Reglamento de Ética estableció algunas sanciones aplicables a las y los convencionales que infrinjan alguno de los principios aprobados. Entre ellos, la amonestación o llamado de atención formulado por escrito y/o censura. También se pueden aplicar multas que van entre el 5% y 30% de la dieta mensual, dependiendo de la gravedad de la infracción. Otras medidas alternativas consideran la posibilidad de ofrecer disculpas públicas, participar en programas de formación u alguna otra medida reparatoria. Δ