• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, mayo 24, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La R de Participación y Educación Popular: El camino hacia el plebiscito dirimente

Un día antes de comenzar la semana territorial, la Convención logró despachar el último Reglamento que faltaba. Este establece diversos mecanismos de vinculación con la ciudadanía, incluso para la toma de decisiones.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
07/10/2021
in NOTICIAS
0
La R de Participación y Educación Popular: El camino hacia el plebiscito dirimente

La Convención Constitucional está lista para comenzar a redactar la nueva Carta Magna. Noventa y cinco días después de su instalación, el jueves 7 de octubre se dio por terminada la última jornada de discusión del Reglamento que quedaba, el de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente.

Tres días de votación y 456 indicaciones hicieron falta para fijar el documento que establece los principios y mecanismos que regirán los debates en torno a la participación ciudadana y educación. Con el despacho de este documento se acaba el debate y la deliberación de las normas. Ahora se puede abrir paso a la discusión de fondo: los contenidos. Todo indica que eso empezará a suceder el lunes 18 de octubre, hito que coincidirá con el segundo aniversario del estallido social.

LEE TAMBIÉN

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

Se espera que los convencionales comiencen a trabajar los contenidos de la nueva Constitución el lunes 18 de octubre, hito que coincidirá con el segundo aniversario del estallido social.

El plebiscito dirimente fue sin duda el punto más discutido del Reglamento de Participación Popular, pero para llevar a adelante esa moción se necesitan reformas a la Constitución actual.

«Hemos pasado por todo tipo de problemas desde el lunes 5 de julio y acá estamos, tres meses después, con todas nuestras reglas aprobadas». Jaime Bassa

Al final de la jornada, la presidenta Elisa Loncon cerró la discusión: «Estamos trabajando intensamente como abejas, día y noche». Y el vicepresidente Jaime Bassa recordó: «Hemos pasado por todo tipo de problemas desde el lunes 5 de julio y acá estamos, tres meses después, con todas nuestras reglas aprobadas». Bassa, abogado constitucionalista y convencional por el D7, añadió: «Después de la semana territorial volveremos a trabajar los contenidos de la nueva Constitución el lunes 18 de octubre».

Ahora te contamos de qué se tratan las indicaciones más relevantes del último reglamento aprobado por la CC:

Mecanismos de participación:

Para la implementación de estos mecanismos se creará una Comisión de Participación Popular y una Secretaría Técnica. La comisión estará a cargo del diseño y logística de los mecanismos y la secretaría estará a cargo de la implementación.

Plebiscito dirimente:

La ciudadanía participará a través de un plebiscito para incluir o dejar fuera una norma constitucional que no se haya resuelto dentro de la convención. Estas normas son las que se hayan votado dos veces en el pleno y tengan una votación mayor a 3/5 (93 votos) pero no han alcanzado los 2/3 (103 votos) de quórum. Aún no está definido cómo se realizarán el o los plebiscitos.

Cuenta Popular Constituyente:

Se definió una instancia obligatoria en la que los y las convencionales rendirán cuentas en sus territorios sobre el avance de la convención y en qué medida se van cumpliendo los objetivos. Esta puede ser vía presencial o telemática.

Audiencias públicas obligatorias:

Instancias de recepción de exposiciones, propuestas, testimonios o material que sea del interés para el Pleno y/o las comisiones definitivas.

Iniciativa Popular de Norma:

Se habilitó un mecanismo en el cual una persona o un grupo de personas puede presentar una propuesta de norma constitucional a la Convención.

Jornadas Nacionales de Deliberación:

Instancias abiertas y territoriales que se llevarán a cabo un día feriado y de manera simultanea por los y las convencionales en sus respectivos distritos.

Cabildos Comunales:

La convención los convocará como un mecanismo de diálogo y deliberación de propuestas con las comunidades.

Oficina Territorial Constituyente:

Se propondrán convenios con organizaciones locales en las comunas, para habilitar establecimientos territoriales constituyentes. Si bien es una propuesta aún, se buscará llevarla a cabo en lugares aislados, de difícil acceso y comunas rurales.

Líneas de trabajo:

Entre los principios del reglamento están: el enfoque de niñez y adolescencia, la perspectiva de cuidados, plurinacionalidad y descolonización. Con el fin de cumplir estos lineamientos se fijó el Programa de Educación Constituyente, que consiste en la difusión de contenido de educación cívica y democracia para «aportar a la comprensión del proceso constituyente», según constata el documento oficial.

Se realizarán mecanismos de inclusión para personas que pertenezcan a grupos históricamente excluidos. Por ejemplo, niños, niñas y adolescentes, personas de sectores rurales y de difícil acceso, mujeres, cuidadores/as y personas con dependencia, personas mayores, migrantes, personas en condición de refugio, personas de las diversidades sexo-genéricas, pueblo tribal afrodescendiente, personas que habitan asentamientos informales y privadas de libertad, entre otros. Δ

Tags: Comisión de ReglamentoElisa LonconJaime Bassaplebiscitos dirimentesreglamento de participación popular
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

23/05/2022
La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
NOTICIAS

La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal

22/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

20/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
Next Post
Iglesia Católica y el debate constitucional: «No están dadas las condiciones en Chile para que nos traten como borregos»

Iglesia Católica y el debate constitucional: "No están dadas las condiciones en Chile para que nos traten como borregos"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 49: El fracaso de la Consulta Indígena como proceso de participación golpea a los Pueblos Originarios

Pleno 49: El fracaso de la Consulta Indígena como proceso de participación golpea a los Pueblos Originarios

12/05/2022
Carta abierta a los convencionales: Lo que no puede faltar en una Constitución

Carta abierta a los convencionales: Lo que no puede faltar en una Constitución

18/03/2022
Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

28/12/2021
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

31/01/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In