Eran pasadas las 23:00 del jueves 17 de marzo. La Convención vivía su Pleno deliberativo número 16, destinado a votar en general y en particular el segundo informe presentado por la Comisión de Sistema de Justicia. Pero algo sucedió, y la Mesa Directiva, presidida por María Elisa Quinteros (MSC), decidió suspender: se habían hecho solo 2 votaciones de las 126 presupuestadas. Ambas eran relativas a una disposición transitoria -la octava- que buscaba eliminar los tribunales de Justicia Militar. Ambas fueron rechazadas por el Pleno.
«La Mesa actuó de buena fe, pero no es suficiente porque no da coherencia al texto en su conjunto. No hubo error de interpretación de la Mesa, sino una comprensión que no era completamente apropiada». Amaya Álvez.
¿Qué fue lo que pasó? Primero, un poco de contexto.
En enero, la Mesa comunicó a los convencionales que se abriría un plazo especial para la votación de normas transitorias. Estas normas están destinadas a regular el paso entre la antigua institucionalidad y la nueva: el estatuto jurídico constitucional propuesto debe disponer la forma en que los órganos del Estado y las leyes vigentes se adecuen al escenario normativo que el nuevo texto constitucional establece. El acuerdo del que la Mesa habló para estas normas contemplaba la idea de instalarlas al final del borrador de la nueva Constitución.

Hasta ahora todo parecía muy explícito en cuanto a cómo se procedería para esta parte del proceso. El problema es que la resolución fue hecha «de palabra», no quedó escrita ni se describió cómo se haría. Esa falta de formalidad hizo que la Comisión de Sistemas de Justicia presentara, en su informe del jueves 17, disposiciones transitorias, aunque se había hablado de que serían discutidas después.
De nuevo, ¿qué fue lo que pasó? La respuesta simple: la Mesa Directiva nunca realizó una prohibición explícita de presentar normas transitorias junto con informes normales y, por tanto, nunca se previó que una comisión temática pudiera entregar normas transitorias «antes de tiempo», como -se consideró- pasó anoche.
La suspensión de la votación, provocada por un vacío reglamentario, llevó a otra duda. Ya se había rechazado una norma, la que elimina los tribunales de Justicia Militar. ¿Se puede ingresar esa norma nuevamente en el período especial? En un inicio la interpretación de la Mesa era que sí, pero eso molestó profundamente a los sectores de derecha, que acusaron un criterio arbitrario: si algo se rechaza una vez, ¿por qué vuelve a votarse?
El convencional UDI Rodrigo Álvarez lo planteó así: “Para qué votamos, si después se puede presentar una norma en un nuevo período. Entonces todo este trabajo para nada, si luego podemos reabrir un tema sobre lo que queramos, aunque haya sido rechazado sólo porque hay un nuevo período disponible». Otros convencionales, como Rocío Cantuarias, se refirieron al episodio con palabras muy duras: «Un nivel de chanterismo máximo», dijo la representante de Evópoli por el D20.
«Para qué votamos, si después se puede presentar una norma en un nuevo período. Entonces todo este trabajo para nada«. Rodrigo Álvarez
El asunto es que -se explica- la Comisión de Sistema de Justicia jamás debió presentar disposiciones transitorias, pero ese acuerdo tampoco estaba «escrito en piedra». Amaya Álvez, vicepresidenta adjunta de la Mesa Directiva, no achaca necesariamente responsabilidad a la comisión. Cree que los convencionales actuaron «de buena fe», pero no es suficiente porque «no da coherencia al texto en su conjunto. No hubo error de interpretación de la Mesa, sino una comprensión que no era completamente apropiada”, indicó.
Ya en el trasnoche, la Mesa Directiva solicitó votar la suspensión del Pleno 16, para ser retomado el martes 22 de marzo. También zanjó el tema de las normas transitorias, al someter a votación la idea de que que sean presentadas y votadas en un período especial. La idea es que todas las Comisiones tengan un entendimiento profundo sobre este tipo de artículos.
«No existe atribución en la Mesa para modificar o censurar los contenidos de las iniciativas que se presentan». Gaspar Domínguez
El vicepresidente Gaspar Domínguez afirmó: «Pudo ser mejor el Reglamento de la CC, en cuanto a indicar dos períodos diferentes desde el principio. Pero tenemos que reconocer que podemos mejorar sobre la marcha y ayer tuvimos la suficiente flexibilidad para adoptar nuevos acuerdos». Sobre la posibilidad que advierte la derecha de presentar en ese período extra normas que ya fueron rechazadas, Domínguez afirmó: «No existe atribución en la Mesa para modificar o censurar los contenidos de las iniciativas que se presentan». Por tanto se entiende que, si un grupo de convencionales así lo quiere, puede volver a poner en tabla el fin de la Justicia Militar. Eso sí, en el período final dispuesto para aquello. Δ