• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ACCOUNTABILITY VT

La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s

Luego del amplio rechazo del informe de Sistema Político, Votamos Tod@s Noticias recogió las respuestas que los convencionales, antes de ser electos, entregaron respecto al régimen político que esperaban consagrar en la nueva Constitución. Con este ejercicio, que recoge material extraído del Informe de Sistema de Justicia, se busca anticipar tendencias y la evolución del debate en los Plenos.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
22/03/2022
in ACCOUNTABILITY VT
0
La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s

La Comisión de Sistema Político fue la única que ha obtenido 0 votos en 3 normas presentadas en el pleno.

E

l régimen político que incluirá la propuesta de nueva Constitución es todavía nebuloso. Las normas que regulaban al poder legislativo y el ejecutivo en el primer informe de Sistema Político fueron ampliamente rechazadas el pasado viernes 19 de marzo. La falta de acuerdo político, la redacción carente de coherencia y la indefinición del rol en cargos propuestos fueron algunas razones que llevaron a desechar el informe casi por completo.

LEE TAMBIÉN

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

Más allá de ese aviso crítico -y gracias a él, en realidad- se advierte cómo están trabajando las comisiones temáticas y lo mucho que le costará a la Convención llegar a un borrador constitucional que deje conforme al menos a 2/3 del Pleno, Votamos Tod@s comienza con esta nota a realizar un ejercicio. Le hemos llamado Accountability.

Para desarrollar este ejercicio experimental de chequeo emplearemos las respuestas que nos dieron convencionales antes de ser electos o luego de haber sido elegidos, pero antes de comenzar a deliberar y a votar normas. La muestra total sobre la que trabajamos no es completa respecto de los 154 convencionales en ejercicio: corresponde al 60% del universo en el Pleno, equivalente a 93 convencionales.

El cuestionario tenía preguntas respecto la bicameralidad y a las atribuciones del Ejecutivo. Fueron las que elegimos para hacer la comparación: qué pensaban -y prometían como candidatos- los integrantes de la Comisión 1 que contestaron para la App, y qué votaron esos mismos candidatos ya siendo convencionales en el polémico Pleno deliberativo 17. Para más conocer más detalles respecto de cómo surge este ejercicio y cuál es su base metodológica y de contenido, te invitamos a revisar otra pauta. Si lo deseas, pincha aquí: 🖐

****

La comisión tiene hasta el sábado 26 de marzo para realizar las indicaciónes correspondientes a las 93 normas que fueron rechazadas en el Pleno. / Crédito: Agencia Uno

Dado el sistema de total transparencia para las sesiones de comisiones y plenarias, es posible -si se hace el ejercicio de revisar el enorme banco de videos que la CC tiene disponible– comprender ciertos porqué de una buena parte de los acuerdos (o desacuerdos) políticos y técnicos a los que se ha llegado. Todas las audiencias son públicas y en ellas se encuentran muchas de las explicaciones sobre cambios de opinión o vueltas en el aire de los constituyentes. Pero ejercicios como este también pueden ayudar (o es lo que esperamos que suceda).

En el caso del primer informe de Sistema Político, al revisar las respuestas dadas por los convencionales de la comisión a la App de Votamos Tod@s, es fácil comprender que la falta de acuerdo político existe desde el comienzo. La falla, por tanto, está en la falta de negociaciones fructíferas durante el proceso, dado que las visiones preliminares de los convencionales eran muy distintas.

Por lo mismo, es evidente esperar que la diversidad de miradas en esta comisión no se resolverá solo por corregir la redacción de las normas, como sí se espera que suceda con los primeros informes de las comisiones de Medio Ambiente y de Sistemas de Conocimiento, que presentan más problemas de forma que de fondo. Para mejorar este informe rechazado tan rotundamente por el Pleno, en Sistema Político será indispensable que haya negociaciones.

****

Sistema Político es una comisión compuesta por 25  convencionales algunos de los más conocidos y reconocidos. Por ejemplo el ex vicepresidente y doctor en derecho constitucional Jaime Bassa (FA) o la convencional Marcela Cubillos (UDI), cuya larga carrera política la ha tenido en el Parlamento y en ministerios de Gobierno. Forman parte también Fuad Chaín (DC), Hernán Larraín (Evópoli), Cristián Monckeberg (RN), Bárbara Sepúlveda (PC), Patricia Politzer (INN) y Fernando Atria (FA).

Se trata de una comisión en la que hay un alto componente de integrantes de partidos políticos (16 de 25), muy diferente, por ejemplo, de un grupo como Medio Ambiente en el que hay sobrerrepresentación de ecoconstituyentes, circunstancia que genera un tipo de conflictos de distinto tenor. Aquí hay, además, dos integrantes de la Coordinadora Plurinacional, un pacto creado durante estos meses de CC y que está buscando articularse como grupo de peso en las votaciones plenarias. Las integrantes de este grupo figuran como independientes y son Tania Madariaga y Alejandra Pérez.

****

El viernes 18 de marzo, la comisión entregó un informe que consagra un “unicameralismo corregido”, como lo acuñó otro de los integrantes, Marcos Barraza (PC). Esto se traduce en lo siguiente: una cámara, la Cámara Plurinacional, que se encarga de la producción y despacho de leyes; y la otra -denominada por ahora Consejo Territorial- que tiene menos atribuciones, se ocupa de la representación de las regiones y participa de manera efectiva solo cuando se discuten normas que afecten a los territorios de manera directa. Durante el Pleno esta propuesta fue calificada como «unicameralismo encubierto».

La pregunta hecha para la APP de Votamos Todos sobre este tema fue la siguiente:

P22. ¿El Congreso debe tener solo una Cámara y no una de senadores y otra de diputados como es hoy?

De acuerdo a los resultados generados por la App, en mayo de 2021, 59 de los 93 convencionales que contestaron esperaban que en la nueva Constitución existiera un sistema político unicameral, lo que equivale a un 38% del pleno. Entre quienes apoyaban esta fórmula antes de ser electos están Constanza Schonhaut (FA), Guillermo Namor (INN), Francisca Arauna (Pueblo Constituyente), Fernando Atria (FA), Jaime Bassa (FA) y Alondra Carrillo (Movimientos Sociales).

****

Otro contenido del informe de Sistema Político -y que también fue rechazado por el Pleno- establecía el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo y, en particular, la relación entre el Congreso Plurinacional y la figura de la presidencia de la República. El artículo 29, por ejemplo, establecía: «el Congreso Plurinacional tendrá por función fiscalizar los actos de Gobierno». Fue rechazado con 101 votos en contra. Según las respuestas que arroja el ejercicio de la App, entre los constituyentes no está claro cómo establecer el equilibrio de los poderes. Eso habla, de nuevo, de la necesidad de un acuerdo político profundo.

Las preguntas de la App de Votamos Tod@s que tratan este tema son tres:

P23. La Constitución debe garantizar más poder para la Presidencia de la República por sobre el Congreso

P24. La Constitución debe garantizar más poder para el Congreso por sobre la Presidencia de la República.

P25. La Constitución debe garantizar igual cantidad de poder para el Congreso y para la Presidencia de la República

Acá hay una cosa que queda clara en las respuestas de los convencionales: el Poder del Ejecutivo no debe estar por sobre el Congreso. Son 83 de los 93 convencionales los que se manifestaron a favor de esta postura: suficientes, si mantienen la promesa, para desechar esa idea en el Pleno actual.

La disputa, en realidad, está en si el poder que pesa más debe estar en el Parlamento o si es un poder que debe estar equiparado entre Ejecutivo y Legislativo. Ambas opciones cuentan con números similares: 38 convencionales se expresaron a favor de que el Congreso tenga más poder que la figura Presidencial y 37 se manifestaron a favor de un equilibrio entre estos poderes.

Son resultados estrechos que, además, no se han ajustado a la realidad de los Plenos y las comisiones con una alineación de los colectivos. Para la App, Jaime Bassa y Fernando Atria, ambos abogados frenteamplistas e integrantes de Sistema Político, se declararon a favor de un Parlamento más poderoso que la presidencia. Constanza Schonhaut, del mismo partido, y el coordinador Ricardo Montero, del Colectivo Socialista, estaban a favor de poderes equilibrados.

****

Nuestro ejercicio no pretender ser definitivo, pero sí esperamos que sirva para ver tendencias y saber cómo se alineaban previamente algunas convicciones básicas para el futuro texto constitucional. Los acuerdos y las negociaciones que al interior de las comisiones y de la propia CC pueden hacer -y ya han hecho en realidad- que las fórmulas de los convencionales y de los colectivos muten y se mezclen. Nada es químicamente puro, al parecer.

Sistema Político tiene hasta el sábado 26 de marzo para presentar el informe de reemplazo a las 93 normas que volvieron desde el Pleno a la comisión. Se espera que para esa fecha haya una definición menos nebulosa del régimen político que propondrá el borrador de nueva Constitución. Los grandes temas a debatir en estos días son los siguientes: atribuciones de la segunda cámara o Consejo Territorial y la figura de Vicepresidente en contraposición a la de Ministro de Gobierno. Δ


ACCOUNTABILITY PARA SISTEMA POLÍTICO

En el siguiente cuadro están las respuestas de los convencionales consultados que forman parte de la Comisión de Sistema Político. Las respuestas posibles son sí, no o paso. Las preguntas que no fueron contestadas por un candidato figuran con un guión:

 

Distrito Nombre Apellido P22 P23 P24 P25
11 Constanza Schonhaut SI NO NO SI
18 Ricardo Montero Allende NO NO NO SI
4 Guillermo Namor Kong SI NO PASO SI
18 Francisca Arauna Urrutia SI NO SI  –
18 Marcos Barraza Gómez SI NO NO SI
19 Carolina Andrea Sepúlveda SI NO NO SI
10 Patricia Politzer Kerekes PASO NO SI  –
4 Maximiliano Hurtado Roco SI NO SI  –
7 Tania Madriaga Flores SI NO NO NO
12 Alondra Carrillo Vidal SI NO SI  –
8 Marco Antonio Arellano Ortega SI NO NO SI
10 Fernando Atria Lemaitre SI NO SI  –
7 Jaime Bassa Mercado SI NO SI  –
9 Alejandra Pia Perez Espina SI NO PASO PASO
11 Marcela Cubillos NO PASO NO NO
7 Raúl Célis NO – – NO

 

 

 

Tags: chile constituyenteComisión de Sistema PolíticoConvención ConstituyenteUnicameralidad
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron
ACCOUNTABILITY VT

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

02/06/2022
La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?
ACCOUNTABILITY VT

La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

07/05/2022
Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña
ACCOUNTABILITY VT

Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña

14/04/2022
¿Qué pensaban los candidatos a convencional sobre la Unicameralidad? Aquí te lo contamos
ACCOUNTABILITY VT

¿Qué pensaban los candidatos a convencional sobre la Unicameralidad? Aquí te lo contamos

28/03/2022
Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s
ACCOUNTABILITY VT

Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

22/03/2022
Iquique protesta anti migrantes
ACCOUNTABILITY VT

La crisis migratoria: Incluir una nueva realidad es también tarea de los constituyentes

12/07/2022
Next Post
La Mesa Directiva es ratificada por el Pleno y se confirma la prórroga hasta julio

La Mesa Directiva es ratificada por el Pleno y se confirma la prórroga hasta julio

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Nicolás Núñez, el convencional cantor: «Las ansias de querer cambiarlo todo también nos pueden dejar sin nada»

Nicolás Núñez, el convencional cantor: «Las ansias de querer cambiarlo todo también nos pueden dejar sin nada»

31/05/2022
El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

11/04/2022
Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

Rüdiger Wolfrum: «No es recomendable tener otra opción aparte del apruebo o rechazo»

07/04/2022
Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

Vamos por la Presidencial: ¡Inscríbete con tu curso en los Diálogos Ciudadanos del nuevo Votamos Tod+s Estudiantil!

28/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In