• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, mayo 20, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

Con 126 votos a favor, 11 votos en contra y 5 abstenciones se aprobó la propuesta de la Mesa para modificar el cronograma de las salidas regionales y los plenos deliberativos.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
29/12/2021
in NOTICIAS
0
La urgencia por avanzar en el texto constitucional deja la salida a los territorios para mayo

Esta votación formó parte de la última sesión plenaria ordinaria de Elisa Loncon y Jaime Bassa como miembros mesa directiva. / Crédito: Rodrigo Córdova

Fue el último pleno ordinario presidido por Elisa Loncon y Jaime Bassa y se transformó en una cita clave: durante la sesión de esta tarde se aprobó la modificación del cronograma para que la Convención logre llegar a tiempo -el 1 de julio de 2022- con la propuesta constitucional escrita. Los tiempos apremian y los convencionales lo saben.

El atraso que pueden tener los debates constitucionales por los viajes a las semanas territoriales fue la principal razón para la modificación. Durante las salidas a los territorios, los convencionales visitan sus enclaves y se separan de su comisión. Eso interrumpe y termina incluso por obstaculizar los avances.

LEE TAMBIÉN

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

Con ese antencedente, la Mesa propuso modificar el artículo 73 del reglamento que regula el cronograma de trabajo de la CC en relación a las semanas territoriales, las salidas regionales y plenos deliberativos. Pedro Muñoz explicó que el cronograma es una carta de navegación ajustable «como aparece en reglamento de la Convención». Agregó que se decidió suspender y trasladar las salidas a regiones de febrero, marzo y abril al periodo de trabajo de armonización (que es en mayo). La idea es «ajustar y poder cumplir con el objetivo de tener la tarea lista» durante el año que se les ha otorgado. 

«Me gustaría que sean un poco más autocríticos sobre estos cambios que se realizan sobre la marcha, especialmente cuando algunos advertimos que esto iba a pasar». Constanza Hube (D11)

La propuesta se dividió en cuatro puntos específicos:

  1. Modificación y traslado de semanas territoriales: La semana del 31 de enero al 4 de febrero y la del 7 de marzo al 11 de marzo se cambian al mes de mayo.
  2. Eliminación de la salida regional propuesta entre el 7 y el 11 de febrero y traslado de la salida del 28 de febrero al 4 de marzo para la semana del 14 al 18 de marzo.
  3. Aplazamiento de plenos deliberativos que se planificaban entre el 7 y el 11 de febrero a la semana entre el 14 y el 18 de febrero. 
  4. Mayo es el mes de las semanas territoriales:  Según la calendarización aprobada, en mayo los convencionales estarán solo una semana en el ex Congreso, entre el 16 y 21. A la semana territorial ya planificada para el 2 al 6 de mayo, se agregó la visita a las zonas que cada convencional representa para la semana del 9 al 13 de mayo, otra entre el 23 al 27 de mayo y una tercera territorial desde el 30 de mayo al 3 de junio. 

Con estas medidas se logra obtener una semana más de trabajo, con 3 sesiones de pleno ordinarias, lo que significa también una semana extra para la presentación de los informes de las comisiones. Así, el cierre del plazo de recepción de propuestas de Normas Constitucionales de los convencionales y el plazo de recepción de firmas para Iniciativas Populares de Norma se fijan para la primera semana de febrero de 2022. No implica menos plenos ordinarios que quedan en 21 como estaba contemplado.

«Acá no caben los triunfantes ‘te lo dije’. Cuidado. Nadie renuncia a las convicciones de quienes creemos que el corazón de la CC es la participación». Jorge Baradit (D10)

En mayo, todos los convencionales que no formen parten de la Comisión de Armonización, que es la que debe dar forma al texto final, trabajarán en la difusión de propuesta de Constitución en los territorios. 

Aunque la decisión implica menos contacto con la ciudadanía por ahora, el pleno de hoy no tuvo un debate tan complejo. Muchos convencionales agradecieron la propuesta y la flexibilidad del cronograma. Algunos, eso sí, esperaban otra cosa.

Cesar Uribe (D19) apostaba por un sistema híbrido, en que se sesionara en la mañana y se mantuvieran las salidas territoriales en la tarde. Pero entiende que esa planificación no se ajusta a «las realidades de todos los territorios». Por eso, explica, votó a favor de la modificación e invita a «acercarse a los territorios e ingeniarse para no estar tres meses alejados». 

Constanza Hube (D11) votó a favor de la modificación, pero en contra de las semanas territoriales: «Sabía que esto sucedería», dijo. Y agregó: «Me gustaría que sean un poco más autocríticos sobre estos cambios que se realizan sobre la marcha, especialmente cuando algunos advertimos que esto iba a pasar».

El convencional Jorge Baradit (D10) le respondió: «Acá no caben los triunfantes ‘te lo dije’. Cuidado. Nadie renuncia a las convicciones de quienes creemos que el corazón de la CC es la participación y el contacto permanente con la gente». Δ

Tags: BaraditConstanza HubeconvencióncronogramaElisa LonconJaime Bassa
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

19/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días
NOTICIAS

La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días

17/05/2022
Next Post
Los quiebres que dieron origen a la Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular,  la nueva alianza de la CC

Los quiebres que dieron origen a la Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular, la nueva alianza de la CC

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

Educación: se aseguran la libertad de enseñanza, acceso universal y financiamiento

12/05/2022
Pleno 22: La Comisión más exigida logra aprobar 12 de 19 artículos presentados

Pleno 22: La Comisión más exigida logra aprobar 12 de 19 artículos presentados

31/03/2022
Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

Seis películas para hacerse consciente de lo que el Medio Ambiente necesita

04/10/2021
Los 5 porqué de la Consulta Indígena

Los 5 porqué de la Consulta Indígena

24/01/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
  • Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
  • Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In