Fue el último pleno ordinario presidido por Elisa Loncon y Jaime Bassa y se transformó en una cita clave: durante la sesión de esta tarde se aprobó la modificación del cronograma para que la Convención logre llegar a tiempo -el 1 de julio de 2022- con la propuesta constitucional escrita. Los tiempos apremian y los convencionales lo saben.
El atraso que pueden tener los debates constitucionales por los viajes a las semanas territoriales fue la principal razón para la modificación. Durante las salidas a los territorios, los convencionales visitan sus enclaves y se separan de su comisión. Eso interrumpe y termina incluso por obstaculizar los avances.
Con ese antencedente, la Mesa propuso modificar el artículo 73 del reglamento que regula el cronograma de trabajo de la CC en relación a las semanas territoriales, las salidas regionales y plenos deliberativos. Pedro Muñoz explicó que el cronograma es una carta de navegación ajustable «como aparece en reglamento de la Convención». Agregó que se decidió suspender y trasladar las salidas a regiones de febrero, marzo y abril al periodo de trabajo de armonización (que es en mayo). La idea es «ajustar y poder cumplir con el objetivo de tener la tarea lista» durante el año que se les ha otorgado.
«Me gustaría que sean un poco más autocríticos sobre estos cambios que se realizan sobre la marcha, especialmente cuando algunos advertimos que esto iba a pasar». Constanza Hube (D11)
La propuesta se dividió en cuatro puntos específicos:
- Modificación y traslado de semanas territoriales: La semana del 31 de enero al 4 de febrero y la del 7 de marzo al 11 de marzo se cambian al mes de mayo.
- Eliminación de la salida regional propuesta entre el 7 y el 11 de febrero y traslado de la salida del 28 de febrero al 4 de marzo para la semana del 14 al 18 de marzo.
- Aplazamiento de plenos deliberativos que se planificaban entre el 7 y el 11 de febrero a la semana entre el 14 y el 18 de febrero.
- Mayo es el mes de las semanas territoriales: Según la calendarización aprobada, en mayo los convencionales estarán solo una semana en el ex Congreso, entre el 16 y 21. A la semana territorial ya planificada para el 2 al 6 de mayo, se agregó la visita a las zonas que cada convencional representa para la semana del 9 al 13 de mayo, otra entre el 23 al 27 de mayo y una tercera territorial desde el 30 de mayo al 3 de junio.
Con estas medidas se logra obtener una semana más de trabajo, con 3 sesiones de pleno ordinarias, lo que significa también una semana extra para la presentación de los informes de las comisiones. Así, el cierre del plazo de recepción de propuestas de Normas Constitucionales de los convencionales y el plazo de recepción de firmas para Iniciativas Populares de Norma se fijan para la primera semana de febrero de 2022. No implica menos plenos ordinarios que quedan en 21 como estaba contemplado.
«Acá no caben los triunfantes ‘te lo dije’. Cuidado. Nadie renuncia a las convicciones de quienes creemos que el corazón de la CC es la participación». Jorge Baradit (D10)
En mayo, todos los convencionales que no formen parten de la Comisión de Armonización, que es la que debe dar forma al texto final, trabajarán en la difusión de propuesta de Constitución en los territorios.
Aunque la decisión implica menos contacto con la ciudadanía por ahora, el pleno de hoy no tuvo un debate tan complejo. Muchos convencionales agradecieron la propuesta y la flexibilidad del cronograma. Algunos, eso sí, esperaban otra cosa.
Cesar Uribe (D19) apostaba por un sistema híbrido, en que se sesionara en la mañana y se mantuvieran las salidas territoriales en la tarde. Pero entiende que esa planificación no se ajusta a «las realidades de todos los territorios». Por eso, explica, votó a favor de la modificación e invita a «acercarse a los territorios e ingeniarse para no estar tres meses alejados».
Constanza Hube (D11) votó a favor de la modificación, pero en contra de las semanas territoriales: «Sabía que esto sucedería», dijo. Y agregó: «Me gustaría que sean un poco más autocríticos sobre estos cambios que se realizan sobre la marcha, especialmente cuando algunos advertimos que esto iba a pasar».
El convencional Jorge Baradit (D10) le respondió: «Acá no caben los triunfantes ‘te lo dije’. Cuidado. Nadie renuncia a las convicciones de quienes creemos que el corazón de la CC es la participación y el contacto permanente con la gente». Δ