Por Jessica Herrera y Rodrigo Córdova
La última semana fue crucial para la antesala de la Convención Constituyente. Luego de tres meses de trabajo en comisiones y subcomisiones se votaron en particular cuatro Reglamentos que regirán las jornadas, debates y la convivencia de los convencionales en los próximos meses.
El quórum, los límites de las asignaciones, las líneas temáticas de las comisiones y los mecanismos de participación ciudadana fueron algunos de los puntos relevantes que marcaron la línea de discusión para la nueva Constitución que -todo parece indicarlo y su vicepresidente, Jaime Bassa, así ha prometido- iniciará su trayectoria el próximo 18 de octubre.
El Reglamento General
Necesitó tres jornadas para completar su votación en particular. La CC ratificó el quórum de 2/3, establecido en el acuerdo del 15 de noviembre del 2019, para la aprobación de normas constitucionales y rechazó la moción de Chile Digno, Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales y escaños reservados que buscaba modificarlo a 3/5. La participación ciudadana cobrará un nuevo sentido, con la incorporación de plebiscitos dirimentes que apelarán a la población general en cuanto una norma no sea aprobada. Para conocer más acerca de las claves del Reglamento General visita este enlace.
El Reglamento de Ética
Durante la jornada del 30 de septiembre, el pleno de la Convención votó y aprobó en particular este Reglamento, que regirá la convivencia de los convencionales desde ahora. Se definió el negacionismo y la desinformación, y se establecieron sanciones a aquellos que ejerzan actos de violencia, discriminación o desacreditación. Las violaciones al Reglamento por parte de los convencionales serán reprobadas a través de amonestaciones, censuras o suspensiones. Para más detalles del Reglamento de Ética pincha aquí.
El Reglamento de Asignaciones
La Convención aprobó este Reglamento con una modificación presupuestaria para 2021. El monto de las asignaciones se fijó en $4.040.401 por convencional y se adicionaron $263.155 para integrantes de la Mesa Directiva, Coordinadores de Comisión y otros casos particulares. La modificación contempló el mismo monto para gastos por funciones de cuidado y se establecieron límites de gasto en las asignaciones de manutención por ítem. Otras claves del Reglamento de Asignaciones en este link.
El Reglamento de Participación y Consulta Indígena
Es el único Reglamento que no fue despachado por completo. Dado que se aprobó la indicación que modifica el texto, la sesión se tuvo que suspender para encontrar vías de avance. Finalmente se acordó que el lunes 4 de octubre se revisarán las indicaciones que quedaron pendientes. Esta guía contempla la vinculación a derechos indígenas internacionales y mecanismos de participación permanentes y vinculantes. Para conocer cómo va esta discusión pincha aquí.
El Reglamento de Participación popular y Consulta Ciudadana
Durante tres días, el pleno de la CC discutió las 456 indicaciones presentadas para aprobar el Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente. Los puntos fundamentales de las jornadas fueron el rechazo de las indicaciones de Vamos por Chile que pretendían suprimir la participación vinculante de la ciudadanía. En cambio, los convencionales optaron por ratificar el texto original del reglamento, donde la participación popular será de carácter incidente y vinculante. Al documento se agregó también el articulo que establece la definición del plebiscito intermedio dirimente, que fue aprobado por más de dos tercios de la votación. Otras claves del Reglamento de Participación Popular en este link. Δ