«Muchos nos preguntan: ¿para qué quieren más firmas si ya tienen 15.000? La verdad, nosotros hablamos con constituyentes, con algunos lo único que nos válida es tener 28.000 y no 15.000. Probablemente si tuviésemos 50.000 más nos validarían. La cantidad si importa».
Ese fue el tuit que subió el grupo Banco Central Autónomo y que generó dudas respecto a qué Iniciativas Populares de Norma (que son las que propone y apoya la ciudadanía) necesitarían más firmas que las 15.000 que todas requieren para que la comisión a la que postularon se vea obligada a estudiarlas. Hasta hoy esas IPN son 52 y ésta que es la Nº 5.930 ocupa el quinto lugar en el ránking por cantidad de patrocinios, con 29.657.

Banco Central Autónomo es una organización compuesta por 55 profesionales de diversas carreras. Tiene un comité asesor, que integran -entre otros- el ex ministro de Hacienda y ex presidente del Banco Central, Rodrigo Valdés; el ex presidente del Banco Central Vittorio Corbo; la ex presidenta de Asech, Alejandra Mustakis, y la periodista Mercedes Ducci.
Se trata de un grupo ciudadano que propugna un nuevo texto constitucional que integre un Banco Central con autonomía, tal como el que hoy tenemos. Con tal de lograr su objetivo, ingresaron la Iniciativa de Norma Popular que propone un órgano que imparta las políticas monetarias del país.
¿Es verdad que una IPN sólo se valida una vez alcanzadas las 28.000 firmas en vez de las 15.000 que oficialmente pide la Constituyente? ¿Hay iniciativas «mejores» que otras de acuerdo a la cantidad de apoyos? FALSO
Todas las IPN que alcancen los 15.000 firmas serán discutidas de la misma manera en la CC. El hecho de que una tenga más firmas que otra no supone una mayor relevancia al momento de discutir la norma. Tras ser consultado por VT, el creador de Banco Central Autónomo, Andrés Larraín de Andraca, aseguró que lamenta que se haya malentendido el post de Twitter que subieron. Explica, sin embargo, que el sentido del texto apunta a que, desde su perspectiva, en caso de tener más cantidad de firmas, una IPN tiene mayor validación por parte de la ciudadanía y por ende -de nuevo, desde su perspectiva- en la discusión tendrá un mayor peso político. A ese respecto, el vicepresidente la de Convención, Gaspar Domínguez (D26) ha sido claro: la Convención está obligada a acoger, con el mismo respeto y valoración, cada IPN que supere las 15.000 firmas provenientes de al menos cuatro regiones distintas.
Respecto a los convencionales que habrían dado la información respaldando que más firmas es mejor, y que son citados sin nombre, Larraín de Andraca no quiso revelar sus identidades. Δ
¿QUIERES SABER SOBRE EL BC AUTÓNOMO?
En el siguiente link encontrarás la intervención que hizo al respecto en la CC el próximo ministro de Hacienda, Mario Marcel. 🖐