• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Los 2/3 para futuros cambios constitucionales en el centro del debate: Armonización tiene la última palabra

La Comisión de Normas Transitorias aprobó esta controvertida propuesta. Los colectivos están buscando soluciones, aunque en un ambiente complicado por las acusaciones de querer citar un modelo como el de la Constitución del 80.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
27/05/2022
in NOTICIAS
0
Los 2/3 para futuros cambios constitucionales en el centro del debate: Armonización tiene la última palabra

Fernando Atria es el convencional que ha salido constantemente a explicar porqué se propone un quórum de 2/3 para las reformas constitucionales, criticado históricamente por las fuerzas progresistas. // Créditos: Agencia Uno.

Con 24 votos a favor y 5 en contra la Comisión de Normas Transitorias aprobó el quórum de 2/3 para que el actual Congreso pueda reformar la futura Constitución. No es lo que rige actualmente. Esta nueva disposición operaría durante cuatro años -hasta2026- a la espera de que se «instale» el nuevo Poder Legislativo, con el debut de la Cámara de las Regiones.

La idea, que proviene del FA y ha sido defendida y explicada por Fernando Atria, con un nutrido debate a partir de un twitter, ha generado varias críticas desde la derecha y personeros de centro como Fuad Chaín: “Me parece que es tan surrealista el que de alguna manera los convencionales que están defendiendo esta norma hayan hecho suyo los mismos argumentos de Jaime Guzmán; esta lógica de la democracia protegida de la democracia”. El ex diputado DC encontró apoyo en el convencional Pablo Toloza (RN) quien espera que esta norma se rechace en el Pleno ya que configura, según él, “un cerrojo a la nueva Constitución”.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Es un quórum que solo se mantiene por cuatro años y su sentido es poder generar estabilidad y generar una posibilidad efectiva de implementación de la nueva Constitución”. Janis Meneses (Movimientos Sociales)

Efectivamente, la norma aún no concita acuerdo para flotar en el Pleno. Atria explica porqué la defiende y qué tiene de distinta a lo que él siempre estuvo en contra, el quórum supra mayoritario de los 2/3: “A mí lo que me interesa es un quórum alto de reforma para los primeros años, cuando no están rigiendo la instituciones permanentes. Y, cuando se trata de una Constitución que ha sido a probada por 2/3 del pleno y por un plebiscito, es una solución razonable y no puede ser comparada a la experiencia constitucional que tenemos bajo la Constitución de 1980”.

Desde Movimientos Sociales respaldan esta norma transitoria para darle una oportunidad a la nueva Constitución: “Es un quórum que solo se mantiene por cuatro años y su sentido es poder generar estabilidad y  una posibilidad efectiva de implementación de la nueva Constitución”, dijo Janis Meneses. Además, le respondió a aquellos, como Fuad Chaín, que acusaron que esta norma era similar a una política de Jaime Guzmán: “Creo que es desproporcionado comparar el quórum de 2/3 de la actual Constitución con un quórum que está pensado solo para cuatro años”.

Esta norma se ingresó, en primer lugar, porque actualmente existe un vacío en el borrador de nueva Constitución con el que se podrían hacer reformas constitucionales con mayoría simple, es decir, con un quórum más bajo que otras leyes, como las atribuciones del Estado Regional. Una posible solución es que la Comisión de Armonización identifique este vacío y le proponga al Pleno una norma permanente que fije algún quórum de reforma Constitucional de consenso, pero la Comisión aún no se acerca a esas discusiones.

Esta alternativa es la que satisface al FA, INN y el CS: si Armonización presenta una norma permanente de reforma constitucional con un quórum menor a 2/3 -se anticipan de 4/7- y que empiece a operar apenas se apruebe una nueva Constitución, no insistirían en la norma transitoria de 2/3 y apostarían por esa nueva propuesta.

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Normas Transitorias irá al Pleno con quórum de reforma constitucional y plazos para el fin del actual Senado

Normas Transitorias irá al Pleno con quórum de reforma constitucional y plazos para el fin del actual Senado

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

El desafío de ser migrante en el Chile de la hoguera

01/10/2021
El Diablo y el Loco: los arcanos del 18 de octubre, una fecha clave para esta Convención

El Diablo y el Loco: los arcanos del 18 de octubre, una fecha clave para esta Convención

26/05/2022
Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales

Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales

14/08/2022
Desde geólogos a buscar el apoyo de municipios: La CC define la estrategia comunicacional para las últimas seis semanas

Desde geólogos a buscar el apoyo de municipios: La CC define la estrategia comunicacional para las últimas seis semanas

03/06/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In