• HOME
  • QUIENES SOMOS
martes, mayo 24, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OPINIÓN

Los DD.HH. y la Convención: Cómo no adorar este proceso

Tras una votación en general, que se desarrolló luego de un respetuoso y natural debate de ideas, la Comisión acordó aceptar a Jorge Arancibia en la subcomisión que analizará el marco teórico de los Derechos fundamentales.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
23/08/2021
in OPINIÓN, OTRO FOCO
0
Los DD.HH. y la Convención: Cómo no adorar este proceso

El convencional Roberto Celedón, integrante de la comisión de DDHH. / Agencia Uno

La semana pasada en la Comisión de Derechos Humanos de la CC, quizá la más interesante en estos días previos al comienzo de la redacción de la nueva Constitución, se abrió una brecha grande, un motivo para honda reflexión. Se acordó que Jorge Arancibia Reyes, ex almirante y comandante en jefe de la Armada de Chile y hoy convencional por el D7 (Vamos por Chile), fuera excluido de las audiencias de esa instancia.

La idea, impulsada por nueve convencionales, era impedir la revictimización de miles de víctimas de atropellos a los derechos humanos y sus familiares, dado que Arancibia fue edecán de Augusto Pinochet y dada también su acérrima defensa del golpe de Estado y de la dictadura.

LEE TAMBIÉN

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

La idea era impedir la revictimización de miles de víctimas de atropellos a los derechos humanos y sus familiares.

Arancibia es autor de durísimas frases, como ésta referente a su estado de ánimo durante 1973, entregada al programa Informe Especial de TVN. Por esos días, era un capitán de Corbeta y pensó lo siguiente: “Si seguimos así, yo pesco un fusil, me voy al cerro y voy a ir a matar a comunistas, para decirlo francamente. Porque ese era mi objetivo personal”.

El argumento de sus detractores es que, tanto en la Convención como la Comisión de DDHH en particular, “no hay espacio alguno al negacionismo” del que Arancibia -dicen- sería un claro defensor.

Arancibia fue edecán de Augusto Pinochet y un acérrimo defensor del golpe de Estado y de la dictadura.

Durante el fin de semana, tanto él mismo como su sector, pusieron las fichas en denunciar, vía entrevistas y declaraciones públicas, el error que se estaba cometiendo. Él afirmó: “Me he enfrentado con una actitud sectarista y excluyente”. Y su sector amenazó con acudir a “instancias jurisdiccionales nacionales e internacionales” para defender el derecho de Arancibia a participar.

Hasta ahí la línea argumental siguió el paso clásico del dime y direte político de siempre, lo que ya sabemos: hay quien se queda fuera y alega hasta por los codos; hay quien deja fuera sintiéndose seguro de hacer un bien al país. En este caso, además, había argumentos muy razonables para la segunda opción: la Comisión de DDHH recibirá testimonios de grupos y personas gravemente afectadas por la dictadura. Para ellos, Arancibia ciertamente puede significar una provocación.

Pero la CC, una instancia 100% sorprendente por su estilo, volvió a dar una clase de lo que puede ser la construcción de un relato político y social nuevo para Chile. Dio también otro paso hacia la profundización del cambio y la tolerancia. Mostró cuán emocionantes pueden llegar a ser los diálogos, si se dejan atrás los argumentos de la pura polaridad, porque jamás hay sólo ganadores y perdedores. Entre unos y otros existe una enorme gama de matices y una vía media. Los temas suelen ser tan redondos que es incluso difícil saber dónde comienza la pérdida y dónde la ganancia, más aún tomando en cuenta que hablamos de sentimientos y personas.

La CC, una instancia 100% sorprendente por su estilo, volvió a dar una clase de lo que puede ser la construcción de un relato político y social nuevo para Chile.

Tras una votación en general, que se desarrolló luego de un respetuoso y natural debate de ideas, se acordó aceptar a Arancibia en la subcomisión que analizará el marco regulatorio de los derechos fundamentales. Se hizo tras escuchar testimonios rotundos, como el de la convencional María Rivera, detenida por la CNI y sobreviviente del cuartel Borgoño, y después de atender reflexiones éticas y hondas, como que es imposible sostener una democracia sana y verdadera si se la sustenta sobre frases excluyentes y divisorias, como que “no hay libertad para los enemigos de la libertad”.

Los temas suelen ser tan redondos que es incluso difícil saber dónde comienza la pérdida y dónde la ganancia, más aún tomando en cuenta que hablamos de sentimientos y personas.

Pronunciada por el abogado y convencional Roberto Celedón (D17 por la lista Apruebo Dignidad), fue como oír un gong tibetano en nuestros oídos, porque aludió a aquellos que terminaron torturando y haciendo consejos de guerra, de los que el propio Celedón fue víctima.

La invitación a tener otra mirada es hermosa y es desafiante, es un vuelco en la visión de quiénes somos y quiénes queremos ser en adelante las chilenas y los chilenos. La esperanza es que convidados y convidadas como el convencional Arancibia Reyes estén a la altura del momento único y nuevo que vivimos. Así sea por el bien de todes.

 

 

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
OPINIÓN

«Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto

20/05/2022
Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»
OPINIÓN

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

13/05/2022
¿Está la CC desarrollando un borrador indígena? Una experta responde: «No hay constituciones indigenistas»
OPINIÓN

¿Está la CC desarrollando un borrador indígena? Una experta responde: «No hay constituciones indigenistas»

19/04/2022
El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur
OTRO FOCO

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
OPINIÓN

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

12/03/2022
Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)
OTRO FOCO

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

10/03/2022
Next Post
Jorge Arancibia comisión DD.HH.

Jorge Arancibia provoca el día más intenso de la Comisión de DD.HH. (hasta ahora)

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Las lecciones que dejaron la elección de Quinteros y la caída de Dorador

Las lecciones que dejaron la elección de Quinteros y la caída de Dorador

06/01/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Convencionales: Carolina Eliana Videla Osorio – D1

Convencionales: Carolina Eliana Videla Osorio – D1

17/11/2021
La Consulta Indígena termina con menos de la mitad de la participación esperada

La Consulta Indígena termina con menos de la mitad de la participación esperada

22/03/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In