• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, mayo 21, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

La ex directora de la Fundación Libertad y Desarrollo repasó con Votamos Tod@s el rol de la Convención ante el triunfo de Gabriel Boric y el desempeño de la mesa directiva.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
23/03/2022
in ENTREVISTAS
0
Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

Marcela Cubillos es convencional representaando al distrito 11. / Créditos: Agencia Uno

Es la ex ministra de educación que lideró las preferencias para integrar la Convención Constituyente representando a las comunas del distrito 11, tres de las cuales marcaron por el Rechazo en el plebiscito que dio el vamos proceso constituyente. Abogada independiente de la lista Chile Vamos, Marcela Cubillos Sigall, obtuvo 60.613 votos el pasado 15 y 16 de mayo tras una campaña electoral realizada casi por completo por redes sociales. Hoy pertenece a la Comisión de Sistema Político.

En su camino en la CC ha protagonizado varias controversias principalmente en su relación con la presidenta Elisa Loncon, a quien acusó de «pavimentar un camino de tiranía” en medio de una sesión del Pleno y de buscar hacer una Constitución «sólo para aquellos que piensan como ella o que tienen el privilegio de caer dentro de sus categorías morales». 

LEE TAMBIÉN

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»

La posición de la CC en torno a la violencia en la Araucanía también ha sido tema de disputa permanente entre los grupos conservadores y la Mesa. En el discurso de apertura del debate constitucional, Cubillos comenzó aludiendo a los hechos de violencia registrados tras la conmemoración del 18 de octubre y comentó que “sin disimulo se validó la violencia en vez de reivindicar la paz”. 

Hoy, con un nuevo gobierno elegido y la Convención comenzando la segunda parte de su proceso, Cubillos define su mirada sobre estos hechos y como influyen a la Convención.

-El presidente electo, Gabriel Boric, visitó la CC luego de tres días de su triunfo, ¿cómo evalúa el gesto y sus dichos de asegurar «independencia completa» a la Convención?

«Hoy el Frente Amplio y el Partido Comunista tienen la Presidencia de la República y además la hegemonía de la Convención. Así lo eligió la mayoría de los chilenos. Lo fundamental hoy es que la Convención entienda que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric. Una Constitución tiene que estar hecha para regir por décadas independiente de quién gobierne».

-En su cuenta de Twitter apoyó el comentario de Boric en relación a «darles agencia propia» a las mujeres, ¿considera que la Constitución debe tener al feminismo y a la paridad como principio? 

«Apoyé el comentario del presidente electo porque no puede ser que las mujeres sigan siendo mencionadas como ‘parejas de’ o ‘señoras de’. Me parece el mínimo que se respete y reconozca a cada mujer en su propia agenda. Hay mucho que avanzar en tema de igualdad y de superación de las brechas laborales que aún existen. La Constitución puede ayudar pero, sin dudas, no será suficiente si no avanzamos a la par en el ámbito cultural, laboral, educacional».

-¿Considera que la paridad en la Convención debería continuar en los otros órganos del Estado, como por ejemplo el Parlamento?

«La paridad llegó para quedarse. Pero me parece que la fórmula de alcanzarla debe analizarse con más cuidado. La paridad de salida que se aplicó a la elección de convencionales terminó perjudicando a las mujeres. Fue más bien un techo que un piso. Por tanto, es importante avanzar en paridad pero respetando el derecho de cada ciudadano a votar por quién quiera, lo que no se respetó con el sistema aplicado en la Convención que es de corrección ex post».

«Tengo una mala opinión de la gestión de la presidenta Loncon. Puso su agenda personal ideológica por sobre su rol de representar a los 155 convencionales y hermanó la Convención a la violencia una y otra vez con sus decisiones y declaraciones».  

En una semana más, el martes 4 de enero, la Convención cumple seis meses desde su inicio, con esa histórica jornada en que se eligió a Elisa Loncon como presidenta y a Jaime Bassa como vicepresidente del organismo. Ahora, las candidaturas a sucederlos están lanzadas, pero los convencionales de derecha no deciden aún quién será su carta principal, aunque Cristián Monckeberg (D10) aseguró su candidatura para integrar la mesa ampliada. Cubillos declara no tener claro a quién apoyará.  

-¿Cómo evalúa el desempeño de la mesa directiva pronta a terminar su mandato?

«Tengo una mala opinión de la gestión de la presidenta Loncon. Puso su agenda personal ideológica por sobre su rol de representar a los 155 convencionales y hermanó la Convención a la violencia una y otra vez con sus decisiones y declaraciones».

-Y en general, ¿qué opinión tiene de la CC en la primera mitad del proceso?

«La prueba de fuego empieza ahora en materia de gestión, con la presentación y discusión de las normas. Tengo sí una mala evaluación en materia de aprobación de reglamentos. El de Ética afecta gravemente la libertad de expresión y busca anular la crítica política y el disenso. Y el Reglamento General alteró la norma de 2/3 estableciendo la opción de plebiscito dirimente». Δ

Tags: Convención ConstituyenteElisa LonconMarcela Cubillos
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»
ENTREVISTAS

Mariela Serey, la convencional cuidadora: «Apuntamos a que deje de ser una responsabilidad solo de las familias y de las mujeres»

03/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»
ENTREVISTAS

Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

25/04/2022
ENTREVISTAS

Jose Miguel Piquer y los derechos digitales: «No sé si lograrán aclarar el conflicto que existe entre que hay una o varias ciencias»

25/04/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»
ENTREVISTAS

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

19/04/2022
Next Post
Una iniciativa que busca regular el derecho al aborto libre es la primera en lograr la meta de 15.000 patrocinios

Una iniciativa que busca regular el derecho al aborto libre es la primera en lograr la meta de 15.000 patrocinios

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

21/01/2022
Fernando Atria: «Mi principal objetivo es contribuir a darnos a nosotros mismos una nueva Constitución»

Fernando Atria: «Mi principal objetivo es contribuir a darnos a nosotros mismos una nueva Constitución»

13/05/2022
Cannabis a la Constitución: Una iniciativa de la actriz y diputada Ana María Gazmuri se transforma en récord

Cannabis a la Constitución: Una iniciativa de la actriz y diputada Ana María Gazmuri se transforma en récord

13/01/2022
Natalia Valdebenito

Natalia Valdebenito

10/08/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • La Convención cierra su visita territorial a la zona norte con cuecas y caporal
  • «Aquí C Conversa»: hace falta pegarse el salto
  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In