Durante todo septiembre, tras el fin del proceso constituyente, el equipo de Votamos Tod@s trabajó a marcha forzada con un solo propósito: cerrar el año y dos meses de Convención por medio de un producto editorial entregable, una Memoria que permitiera comprender qué hicimos y cómo. En el ejercicio, buscamos desglosar el modo en que nos planteamos periodísticamente frente a un evento inédito de carácter político y democrático, que surgió en este país en la búsqueda -el tiempo dirá si errada o no- de una salida a la crisis política, social e institucional que significó el estallido social. Quisimos también, por medio de crónicas que tienen un tono personal, abrir una pequeña ventana al método que escogimos como individuos y como equipo para hacer este ejercicio de reporterismo y redacción desde la vereda independiente. Tuvo sus pro y sus contra, sus aciertos y sus fallos, por cierto.
Esta oportunidad reflexiva le permitió a cada integrante del equipo de Votamos Tod@s Noticias hacer una revisión de su viaje personal. Mirar cuáles fueron los aprendizajes y mirar como se ejerció el oficio, además realizar -¿por qué no?- una autocrítica. La transparencia no sólo implica definir el para qué se hace el trabajo, sino también autoevaluarse en la búsqueda de métodos y procesos de mejora en ese trabajo.
El resultado es un texto de recuento, que se entregó el día miércoles de octubre en la oficina chilena de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Esa entidad alemana sin fines de lucro nos permitió, con generosidad y total libertad, instalarnos y operar como observadores del proceder de la Convención Constitucional, financiando por completo nuestro ejercicio.
En el proceso de escritura de este texto no sólo comprendimos el profundo cambio que vivió cada integrante de este equipo y el enorme desafío que para nosotros significó la CC. También pudimos percibir el desgaste y dolor de un amplio grupo de convencionales constituyentes, quienes optaron por dar vuelta la página y se abstuvieron de realizar sus balances junto a nosotros. Agradecemos a quienes sí tuvieron la generosidad de repasar su tránsito por el ex Congreso y fueron capaces de asumir su responsabilidad en el fracaso.
Hoy los chilenos, impulsados por nuestros representantes desde el Congreso, debatimos en torno a un eventual nuevo proceso, buscando definir sus bordes, sus objetivos y su procedimiento. Lo que venga no será como lo que fue (faltaba más). Serán otros tiempos y habrá otras urgencias. Se abrirá -y en eso también va incluido este medio ciudadano- otra etapa.
En tanto, compartimos aquí nuestra «Memoria 2021-2022» en formato pdf. Está escrita con la mayor de las honestidades y todo el rigor posible. Para acceder, ofrecemos una versión encuadernada para leer en digital 🖐. Δ