• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, mayo 20, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

La ex presidenta se transformó en la figura del día en el exCongreso. Acudió invitada a exponer en la Comisión de Sistema Político. Habló de descentralización y la posibilidad de optar por una sola cámara en el Parlamento. Hizo énfasis en que "la gente sepa que la CC está avanzando”.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
26/12/2021
in NOTICIAS
0
Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

La ex presidenta Bachelet flanqueada por los coordinadores de la Comisión de Sistema Político / Crédito: Convención Constitucional

Tras la visita del presidente electo Gabriel Boric y la participación telemática del ex presidente Ricardo Lagos, este jueves fue el turno de Michelle Bachelet Jeria para asistir a la Convención Constituyente. De forma presencial y a través de una exposición en la Comisión de Sistema Político, la ex presidenta permaneció en el hemiciclo del exCongreso por casi hora y media. La actual Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue recibida por la presidenta Elisa Loncon y vicepresidente Jaime Bassa, junto con los coordinadores de la comisión, Ricardo Montero y Rosa Catrileo. 

Durante la sesión se recordó que la ex presidenta fue clave para la realización de esta Convención Constitucional. En 2015, cuando ella iniciaba el segundo año de su segundo mandato, comenzó la participación ciudadana para una nueva Constitución. Ese proceso logró congregar a 204 mil personas, que se involucraron a través de cabildos. La consulta indígena llegó a 17 mil personas pertenecientes a pueblos originarios. 

LEE TAMBIÉN

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

“Al final siento que lo que importa son las personas, porque los sistemas pueden ser perfectos y si las personas no funcionan adecuadamente estos no van a funcionar”. Michelle Bachelet.

Ese proyecto no llegó a puerto, pero sí se recogieron datos que hoy permiten hacer comparaciones y se instalaron debates que hoy son parte del proceso constitucional en desarrollo. La protección a los derechos humanos, la inviolabilidad de la dignidad humana, el derecho a la información, la gratuidad en la educación y el reconocimiento a los pueblos originarios son algunas de las ideas que se instalaron entonces. 

Rosa Catrileo y Ricardo Montero junto a Bachelet. / Crédito: Convención Constitucional

Esta mañana existía gran expectación por la llegada de Bachelet. Si bien la cita estaba agendada para las 9:30 horas, hubo atraso: un grupo de personas traspasó las vallas papales puestas alrededor del edificio. En su exposición, Bachelet valoró la creación de la CC e hizo énfasis en que la nueva Constitución expresa principios generales y contiene estructuras que le dan sustento a una nación.

Abordó algunos de los temas más complejos que han sido foco de debate constitucional. Entre ellos la posibilidad de cambiar hacia un sistema parlamentario unicameral y la migración a un sistema político parlamentario. No dio consejos específicos en el segundo punto: “No hay respuestas simples, ambos sistemas parlamentarios tienen pros y contras”. Fue más clara al decir que un régimen completamente parlamentario no necesariamente, «en nuestra cultura política y en la realidad que estamos viviendo fuera lo más adecuado”.

Tras 15 minutos de presentación, tuvo 10 minutos para responder las preguntas de los y las convencionales. Tarea titánica, porque hubo 20 intervenciones que incluyeron dos o tres preguntas cada uno: cerca de 60 interrogantes (relacionadas o repetidas), que Bachelet intentó someramente responder. “Si yo pudiera contestar todas las preguntas, me dan un premio nobel o algo”, bromeó.

Las principales inquietudes de los constituyentes se relacionaron en cómo volver a hacer relevantes a los partidos políticos, a cuál sistema de gobierno cree ella que es el ideal para Chile, tomando la experiencia de su mandato, y a la duración de la figura presidencial y la paridad. 

Bachelet recibió 20 preguntas al cierre de su exposición. Antes de empezar a contestar dijo: «Si yo pudiera contestar todas las preguntas, me dan un premio nobel o algo».

Bachelet fue honesta en un tono de humor: “En verdad no tengo idea de muchas cosas que me preguntan, voy a ser muy franca”. En un tono más serio, añadió: “Al final siento que lo que importa son las personas, porque los sistemas pueden ser perfectos y si las personas no funcionan adecuadamente estos no van a funcionar”.

De todas maneras tomó ciertos puntos para los efectos de la Comisión en particular y los justificó con su experiencia nacional e internacional. Respecto a la crisis de legitimidad de los partidos políticos, dejó en claro que es una tarea exclusiva de reinvención en los comandos internos. Celebró la paridad y dijo es una avance para la democracia. Sobre si es positivo o no dividir entre la figura de Presidente y de Jefe de Estado aseguró que podría significar un avance pero es un proceso complejo, debido a la cultura política del país, porque implica un esfuerzo mayor al momento de definir las facultades de cada cargo y comunicarlo de manera efectiva a las ciudadanía. 

“Yo goberné con 5 partidos y luego con 7, no es tarea fácil, se los advierto (…) Aparecen las necesidades de los parlamentarios y empiezan a responderles a sus bases”.

Una de las preocupaciones de la Comisión de Sistema Político es la solución de gobernabilidad de un sistema presidencial que cuenta con poco respaldo del parlamento. Bachelet en este punto fue muy ilustrativa: “Yo goberné con 5 partidos y luego con 7. No es tarea fácil, se los advierto”. Esto porque “aparecen las necesidades de los parlamentarios y empiezan a responderles a sus bases”. Según ella, eso dificulta el trabajo del gobierno en ejercicio. En ese sentido agregó que lo importante radica en “los compromisos» que se pueda adquirir y que los partidos que han apoyado al gobierno no «traten de gobernar al presidente» porque el mandatario «este debe tener cierta independencia”. 

El coordinador de la Comisión, Ricardo Montero, le solicitó a la Alta Comisionada al finalizar sus respuestas -“dispersas”, tal como ella las calificó- entregar recomendaciones o reflexiones finales. Bachelet reconoció que la Convención “ha sido víctima de muchas críticas». Dijo saber que «la ciudadanía tiene tantas expectativas» puestas en el proceso: «Pero los felicito, ustedes son unos valientes”. Después, con un tono más humorístico, añadió: “Ahora, con máscara es más fácil salir a la calle si no resulta la cosa. Pero de verdad los felicito, porque los temas que discuten aquí son súper densos. La gente espera mucho de ustedes y espero que lo logren”.

«La Convención ha sido víctima de muchas críticas. La ciudadanía tiene tantas expectativas en la Convención. Pero los felicito, ustedes son unos valientes».

La ex mandataria cerró su diálogo entregando dos consejos a los convencionales: “Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor. Es clave que la gente sepa que la CC está avanzando”. También apuntó a la responsabilidad pedagógica de los convencionales en educación cívica: «Enseñar que los cambios que ustedes están proponiendo van a significar un cambio para las vidas de la ciudadanía”.

Tras la foto protocolar con los convencionales de la Comisión y algunas visitas de otras comisiones, Bachelet hizo un punto de prensa. Sólo emitió una declaración para resaltar el “ambiente plural, de conversación y respeto». “Me pareció extraordinario y los quiero felicitar por eso», continuó. Y añadió «Permite enfrentarse a preguntas que son difíciles de contestar. Es clave hacerlo pensando en el país y los ciudadanos. Me encantó el buen nivel, la seriedad de discusión y el amor por Chile». Bachelet dijo saber no todo se resuelve con la Constitución, pero que hay muchas cosas esenciales que definir y que “respondan a lo que la gente quiere: un Estado que de verdad pueda dar garantías de derecho a todos sus ciudadanos». Δ


Si quieres ver lo mejor del discurso de Michelle Bachelet en el exCongreso, pincha aquí abajo: 👇👇👇
https://www.youtube.com/watch?v=qV3lts35VCI

Tags: convención constitucionalElisa LonconJaime BassaMichelle BacheletRicardo monterorosa catrileo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
NOTICIAS

Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»

20/05/2022
Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
NOTICIAS

Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora

19/05/2022
Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
NOTICIAS

Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”

19/05/2022
Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
NOTICIAS

Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad

19/05/2022
Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias
NOTICIAS

Cómo cambiar la propiedad del agua y cómo instalar la Cámara de las Regiones son los dos primeros escollos para Transitorias

17/05/2022
La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días
NOTICIAS

La trastienda del acto en que la Convención Constitucional comenzó a vivir sus últimos 50 días

17/05/2022
Next Post
Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

Los camioneros reconocen que el transporte de carga ya genera el 11% de los gases invernadero en el país

NOTICIAS MÁS VISTAS

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

19/02/2022
La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

La Torre y La Muerte, los arcanos de esta Convención

18/08/2021
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

13/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Cómo logró Sistemas de Conocimientos llegar a su primer Pleno con el 60% del informe aprobado por unanimidad

Cómo logró Sistemas de Conocimientos llegar a su primer Pleno con el 60% del informe aprobado por unanimidad

23/02/2022
«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

«La cantidad sí importa»: Chequeamos un tuit de Banco Central Autónomo

31/01/2022
Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

06/05/2022

Jose Miguel Piquer y los derechos digitales: «No sé si lograrán aclarar el conflicto que existe entre que hay una o varias ciencias»

25/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Rodrigo Logan, el zoomvencional: «Mi forma es que hago videos»
  • Migración y campamentos en Antofagasta: Crónica de una noticia desalentadora
  • Giorgio Jackson en Antofagasta: “No podemos decirle a la gente que por falta de acuerdos, hay letra muerta”
  • Se aparece el gran tema: de dónde sacar fondos para la nueva institucionalidad
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In