• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ENTREVISTAS

Monica Rincón: «Mi expectativa es que la Convención Constituyente sea la cuna de un nuevo pacto social»

La conductora de CNN Chile habló con Votamos Tod@s durante el proceso de campaña. Una de las reivindicaciones ciudadanas que hizo es la de los cuidados: "Que las personas en situación de discapacidad sean consideradas sujetos de derecho y no de favores".

Colaboradores by Colaboradores
26/05/2022
in ENTREVISTAS
0
Monica Rincón: «Mi expectativa es que la Convención Constituyente sea la cuna de un nuevo pacto social»

Por Pablo Aravena

La conductora de CNN Chile y Chilevisión Mónica Rincón está con mucho trabajo. Sobre todo ahora que la elección de los integrantes de la Convención Constitucional entra en la recta final. La periodista, quien magíster en Ciencia Política, está muy informada de lo que viene para el país. Y tiene claro sus anhelos en este proceso: «Mi expectativa es que la norma más importante de todas, el marco de nuestra convivencia democrática, sea construida por todas y todos», afirma.

LEE TAMBIÉN

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Y también matiza y desarrolla: «Creo que el resultado es importante, pero mucho más relevante es el proceso. Ninguna Constitución es perfecta, ninguna soluciona todos los problemas de una sociedad. Pero que sea construida por constituyentes electos democráticamente y que la ratifiquemos en democracia y en un proceso limpio y transparente, eso vale mucho, la legitima. Mi expectativa es que la Convención Constituyente sea la cuna de un nuevo pacto social».

«Creo que el resultado es importante, pero mucho más relevante es el proceso. Ninguna Constitución es perfecta, ninguna soluciona todos los problemas de una sociedad».

-Si pudieras consignar un par de derechos fundamentales, ¿cuáles serían?
«Que se haga real que las personas en situación de discapacidad sean consideradas sujetos de derecho y no de favores. Que se las considere como ciudadanos y que el país entienda que debe realizar adaptaciones, porque una ‘normalidad’ mal entendida nos hace crear una sociedad donde dejamos atrás al 20% de quienes viven en este país, que son personas con alguna discapacidad.

Que nuestra Constitución garantice su derecho al trabajo, a la salud, a la educación. Porque hoy muchas veces son letra muerta y en Chile se violan sus derechos humanos todos los días. Y aspiro a que la igualdad de género traspase toda nuestra Carta Fundamental, que cada derecho sea analizado, redactado e inspirado de una manera que se garantice tanto para hombres como para mujeres. Ni un derecho más que los hombres, pero ni uno menos».

-¿Qué se gana con una Convención Constitucional paritaria y con escaños reservados para los pueblos originarios?
«Gana representatividad, que es algo clave para una democracia sana y para que la Carta Fundamental sea validada. La virtud, la empatía, la inteligencia y la sabiduría están estadísticamente repartidas por igual entre hombres y mujeres. Si no es 50% y 50%, en la composición de cualquier órgano de poder nos quedamos con gente sub capacitada dentro y gente muy capacitada, fuera. No podemos desperdiciar la mitad de los talentos de un país».

-¿Crees que podremos votar el 15 y 16 de mayo?
«Ojalá, no me atrevo a asegurarlo. Pero aquí lo clave es la salud primero. No hay norma, ley, constitución o elección que valga la vida de una chilena o de un chileno. Hay que hacer todo lo posible porque se realicen los comicios, pero no arriesgar la salud de las personas. Hay que tener claro que la democracia en tiempos de pandemia pierde calidad. Como dijo (el cientista político) Carlos Meléndez, hay menos campaña cara a cara y menos información. Quienes tienen menos recursos tienen menos acceso a la información y al chequeo de datos. Por otra parte, hay menos posibilidad, desde abajo hacia arriba de hacer presentes sus demandas ya que hay menos manifestaciones, vida de sindicatos y de todos los cuerpos intermedios de una sociedad y para qué decir de estar frente a un representante. Meléndez dijo ‘un tuit de queja es una botella en el mar del ciberespacio’”.

-Mónica, la Convención Constitucional te dice «queremos que tú redactes el preámbulo de la Carta Magna». ¿Qué palabras pondrías en ese documento?

«Las mujeres y los hombres que habitamos Chile, iguales en dignidad, haremos propia la misión de que todas y todos tengamos iguales derechos y crearemos juntos las condiciones para que eso sea así. Cada día buscaremos, en libertad y justicia, que en esta tierra niñas y niños tengan como único techo sus sueños. Su futuro será hoy. En esta larga y angosta faja de tierra, nadie será dejado atrás y los anhelos de ayer serán realidad hoy». Δ

Tags: capacidades diferentesCNN ChileCuidadosdiscapacidadMónica Rincón
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»
ENTREVISTAS

Rafael Sagredo, premio nacional de Historia: «No veo refundación, no veo hoja en blanco, no veo nada de eso»

03/09/2022
Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»
ENTREVISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica
ENTREVISTAS

Tania Busch, abogada constitucionalista: «Este texto tiene un catálogo de derechos extenso y ambicioso»

06/07/2022
ENTREVISTAS

Salvador Millaleo y los derechos indígenas: «Lo que quedó en el borrador es suficiente»

08/06/2022
José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»
ENTREVISTAS

José Bengoa sobre restitución de tierras a Pueblos originarios: «Se abre un horizonte de paz»

13/05/2022
Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»
ENTREVISTAS

Sobre el derecho a migrar: «Esperábamos más, al creer que la sociedad chilena puede crecer para el bien de todos»

03/05/2022
Next Post
Carlos Gajardo: «Este cambio que vive el país es impulsado por los jóvenes»

Carlos Gajardo: "Este cambio que vive el país es impulsado por los jóvenes"

Please login to join discussion

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Desde geólogos a buscar el apoyo de municipios: La CC define la estrategia comunicacional para las últimas seis semanas

Desde geólogos a buscar el apoyo de municipios: La CC define la estrategia comunicacional para las últimas seis semanas

03/06/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

28/07/2022
Frontis ex Congreso Nacional

Una guía para entender los Reglamentos que regirán el trabajo convencional

26/05/2022
Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

Atawallpa Oviedo: «Ahora los progresistas ya ni siquiera mencionan el Buen Vivir»

13/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In