• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OTRO FOCO

«Nos llamaban enemigos»: Conocer un pedazo de la Stasi por dentro

Una exposición, que estará abierta hasta el 22 de febrero próximo, abre una pequeña ventana a los métodos y la historia de una de las oficinas de espionaje más eficientes del mundo. Está en el Museo de la Memoria.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
30/05/2022
in OTRO FOCO
0
«Nos llamaban enemigos»: Conocer un pedazo de la Stasi por dentro

La exposición dedica un espacio a los chilenos espiados por la Stasi. / Crédito: Museo de la Memoria

El 9 de noviembre de 1989, un funcionario del Partido Socialista Unificado de Alemania llamado Günter Schabowski, muerto en Berlín en 2015, cometió uno de los errores más grandes de la historia europea reciente. En una conferencia de prensa internacional, en vivo y en directo, sin dudarlo, anunció que todas las leyes para viajar desde la República Democrática Alemana (RDA) al extranjero habían sido derogadas con efecto inmediato. Bastó para que miles de ciudadanos de la llamada Alemania Oriental, que ya esperaban el anuncio, partieran hacia el Muro de Berlín, donde la guardia no pudo hacer más que abrir las barreras que permitían el acceso a la zona occidental. Simbólicamente y de modo material también, ese día -hace 32 años- la pared divisoria de hasta 3,60 metros de altura, que las autoridades comunistas habían construido en la noche que pasó entre el 12 y el 13 de agosto de 1961, se desplomó.

El afiche de la muestra. / Crédito: KAS

No es casualidad, entonces, que la sede local de la Fundación Konrad Adenauer haya elegido esa misma fecha, el 9 de noviembre, para hacer el gesto en torno a un gran dolor de la era comunista. Ayer inauguró -32 años después- en Santiago de Chile una exposición que habla de una de las instituciones más nefastas de la RDA: la Stasi.

LEE TAMBIÉN

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

La exposición, bautizada como «Nos llamaban enemigos», estará abierta hasta el 22 de febrero de 2022 en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Matucana 501, Santiago). Como explica el representante para Chile de la KAS, Andreas Klein, el propósito es hacer un aporte con el alma puesta en el nunca más: «Contribuir a recordar lo que fue y lo que representó este pérfido aparato represivo».

Llamada en realidad Ministerio para la Seguridad del Estado (Ministerium für Staatssicherheit), la Stasi fue era el órgano de inteligencia de la RDA.

«Nos llamaban enemigos» es una exhibición itinerante y debió atrasarse a causa de la pandemia. Comienza su tour latinoamericano en Chile. Es organizada por el Archivo Federal de Alemania (Bundesarchiv) y, según explicaron a través de un video dos de sus responsables, el material seleccionado forma parte de los miles de documentos que quedaron abandonados tras el fin de la Stasi. Reportajes periodísticos muestran cómo toneladas de documentos envueltos papel kraft, algunos casi deshechos, han sido reconstruidos, igual que en un juego de rompecabezas, pieza a pieza, para ejercicio de la memoria histórica del mundo.

Llamada en realidad Ministerio para la Seguridad del Estado (Ministerium für Staatssicherheit), la Stasi era el órgano de inteligencia de la RDA: se dedicaba a espiar. Era un arma que el Estado de ese país uso durante 40 años para aterrorizar, reprimir, vigilar y torturar personas con un solo fin: asegurar el poder para el partido a cargo, el PC. Creada el 8 de febrero de 1950, tenía su sede central en un enorme y frío edificio de arquitectura racionalista situado en Berlín Oriental.

Una de las características de la muestra «Nos llamaban enemigos» es que recrea una oficina típica de esa sede central, que fue instalada en un barrio llamado Lichtenberg, donde está también el Tierpark Berlín, el zoológico más grande de la ciudad. Llaman especial atención las cortinas, usadas simbólicamente en la muestra como el velo que oculta una realidad demasiado oscura, y que fotografías históricas de la Stasi verdadera exhiben casi como un calco.

«Contribuir a recordar lo que fue y lo que representó este pérfido aparato represivo». Andreas Klein (KAS)

En el temido Ministerio para la Seguridad del Estado llegaron a trabajar unas 100.000 personas. Otras 91.000 operaron como informadores no oficiales y se dedicaban a vigilaban a sus propios familiares, y a los amigos, y a los compañeros de trabajo, y a los vecinos. Cualquiera era susceptible de espionaje, incluidos los exiliados chilenos en la RDA, a quienes «Nos llamaban enemigos» también dedica un espacio.

Los archivos de la Stasi / Crédito: Memorias Situadas (Unesco)

Se podría pedir de esta exhibición un par de gotas más de realismo. Como, por ejemplo, que los macizos teléfonos de botón o de disco que los agentes usaban para interceptar llamadas fueran de los reales, de esos que se fabricaban con baquelita. Cualquier visitante de 20 años o menos, personas que probablemente no saben más que de celulares, podría quedar hondamente impactad@ con solo ver alguno de esos aparatos. Puestos en el contexto de la vigilancia ilegal para fines estatales resultan derechamente siniestros. 

Pero, en realidad, esos son apenas detalles. Lo que importa es el contenido, el ejercicio, el darse cuenta, el saber. Cuando Orwell escribió «1984», la Stasi -catalogada como uno de los aparatos represivos más eficientes de la historia- aún no existía. Pero su imaginación alimentada por la Guerra Fría funcionó de modo perfecto a la luz de aquello que los archivos de la Stasi, otro producto de esa misma Guerra Fría, nos legaron. Como en «1984», se ven papeles escritos a máquina, secretismo, confesiones mentirosas, vigilancia, terror y coerción. Es un retrato que nos transporta tan cerca, aquí mismo, al Chile de los años 70 y 80 del siglo XX. Es nada que quisiéramos, por nada de este mundo, volver a vivir. Que se queden donde están, en el museo, para que de vez en cuando podamos visitarlos y no olvidar. Δ

Tags: KASMuseo de la MemoriaStasi
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur
OTRO FOCO

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)
OTRO FOCO

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

10/03/2022
Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports
OTRO FOCO

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

21/01/2022
Profanación en la Pampa
OTRO FOCO

Profanación en la Pampa

20/09/2022
Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional
OTRO FOCO

Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional

31/05/2022
Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano
OTRO FOCO

Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

28/12/2021
Next Post
«Chile Libre» rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

"Chile Libre" rumbo a Madrid: los cuestionamientos al viaje político de tres convencionales en semana territorial

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Álvaro Zapata: «Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención»

Álvaro Zapata: «Hemos detectado perfiles cuyo único fin es desprestigiar el trabajo de la Convención»

20/09/2022
La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

La CC en sus primeras definiciones: tipo de Gobierno y sistema Legislativo

28/12/2021
Francisco de Lara: «Las noticias falsas están hechas para reaccionar y no reflexionar»

Francisco de Lara: «Las noticias falsas están hechas para reaccionar y no reflexionar»

30/05/2022
Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

Marcela Cubillos: «La CC debe entender que su labor es redactar una propuesta de Constitución y no un programa de Gobierno para Boric»

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In