• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

La Secretaría Técnica de la Consulta Indígena solicitó posponer por la falta de tiempo para desarrollar a cabalidad el documento. Con 18 votos a favor, la comisión acordó presentarlo el lunes 21 de marzo.

Valentina Campos by Valentina Campos
14/03/2022
in NOTICIAS
0
Nueva postergación para la Consulta Indígena: la comisión aprueba aplazar entrega del informe final

Sigue siendo uno de los procesos más complejos de sacar adelante dentro de las múltiples tareas complejas de la Convención. Esta tarde, la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas se reunió con el objetivo de revisar el informe final del proceso de Consulta Indígena. Pero eso no pasó, pues la Secretaría Técnica de Participación y Consulta Indígena solicitó postergar su entrega para el próximo lunes 21 de marzo. Los convencionales de derecha Eduardo Cretton (D22) y María Angélica Tepper (D23) rechazaron la propuesta, y  los coordinadores, Wilfredo Bacian y Margarita Vargas, decidieron someter la medida a votación. 

«Quisiéramos relevar el proceso de consulta que se llevó a cabo. Como Secretaría nos desplegamos en los territorios. En un plazo muy breve logramos llegar a vastos rincones. Sin embargo, nosotros insistimos en el tiempo: fue un proceso que nos evidenció que el tiempo hubiese sido esencial para llegar a muchas personas y comunidades que empezaron a entender la magnitud del proceso y a manifestar su motivación por participar y que quedaron fuera», explicó Huenulef Millao.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

El informe final consiste en la sistematización de los datos recogidos en la Consulta Indígena de la Convención Constitucional, tarea a cargo del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, institución especializada encabezada por la Universidad Católica y la Universidad de Chile y que tiene el apoyo de académicos de otras cuatro universidades. «Reunimos a expertos en ciencia de la computación, estadística, ciencia política y comunicaciones desde el origen de los datos, como compleja unidad computacional, hasta su uso e impacto social. Para abordar estos problemas de manera integral, reunimos a expertos en ciencia de la computación, estadística, ciencia política y comunicaciones», explican en su web. 

El plazo de entrega estaba fijado para hoy a las 15:00 horas, pero desde la Secretaría Técnica afirmaron que el informe llegó a sus correos recién a las 15:01: no pudieron revisar ni editar el documento que tiene 15 páginas. Esa sería una de las principales razones para solicitar una semana más de plazo. Una de las demandas que ha tenido más fuerza al interior de la Convención es su carácter vinculante; es decir, que permita que la ciudadanía pueda involucrarse de manera efectiva en los temas discutidos al interior del órgano e incidir en sus decisiones, especialmente en lo que se refiere a los pueblos originarios. 

Juan Pablo Ogalde, de la Secretaría Técnica, explica: «Esta legitimidad (de la Consulta) se sostiene porque se dijo que iba a ser vinculante respecto de los escaños reservados que cada pueblo tiene. Eso es importantísimo para asegurar y hacer efectiva la participación de los pueblos. Dijimos que este proceso iba a ser incidente y vinculante. Para que sea vinculante obviamente tenemos que hablar de las particularidades de cada pueblo». 

De acuerdo con el cronograma tentativo que fue expuesto en la sesión, el trabajo -tras la entrega del informe-continuaría desde el mismo lunes 21 y hasta el sábado 26, con la elaboración de las propuestas de norma, para enviarlo a los integrantes de la Comisión el domingo 27. El lunes 28 se votarían las propuestas de norma de cada grupo de trabajo. Tras esa votación, hay un plazo de tres días para presentar indicaciones. Hasta el 2 de abril se puede presentar el comparado de indicaciones que serían votadas en particular el lunes 4 de abril. Finalmente, el 7 de abril se debería estar despachando el informe final para el Pleno. 

La convencional Ivanna Olivares (D5 y presidenta de la comunidad diaguita Taucan) manifestó su preocupación por el atraso que significa este alargue: «Me preocupa, porque en la Convención estamos aprobando normas generales. Esta semana ya tenemos que hacer las indicaciones para normas importantes como la plurinacionalidad y el buen vivir. Me preocupa que sigamos extendiendo los plazos y que no tengamos tiempo para insumar todo el trabajo de la Consulta Indígena por el que ya se está trabajando. Es la única vez que los pueblos vamos a permitir que nos consulten de esta manera». Δ


SOLIDARIDAD CON MARCOS BARRAZA
Hacia el final de la sesión de Pueblos Originarios, la coordinadora Margarita Vargas solidarizó con la situación que enfrentó esta mañana el convencional constituyente Marcos Barraza (PC). Mientras caminaba por las afueras del exCongreso, fue víctima de un ataque violento por parte de una manifestante. La Mesa condenó el hecho y anunció que presentó denuncias a la Fiscalía y a Carabineros. 

 

Tags: Comisión de Pueblos IndígenasComisión derechos de pueblos indígenaspueblos originarios
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Gaspar Domínguez: «Diría a estas personas que miran con preocupación el proceso que vean el resultado final»

Gaspar Domínguez: "Diría a estas personas que miran con preocupación el proceso que vean el resultado final"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

El Pleno se transforma en un campo de batalla verbal antes de aprobar parcialmente reformas al Reglamento

El Pleno se transforma en un campo de batalla verbal antes de aprobar parcialmente reformas al Reglamento

11/04/2022
El hombre que desafió a los convencionales a luchar con las armas del diálogo

El hombre que desafió a los convencionales a luchar con las armas del diálogo

12/07/2022
Nuestros Compromisos Periodísticos

Nuestros Compromisos Periodísticos

11/01/2022
Asignaciones: a cuánto equivale la plata extra que está pidiendo la Constituyente

Asignaciones: a cuánto equivale la plata extra que está pidiendo la Constituyente

12/07/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In