• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, junio 27, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Pleno 27: Otro fracaso en Sistemas de Conocimientos pone en riesgo el avance de temas clave en ciencias y culturas

En la instancia se rechazaron definitivamente las propuestas que buscaban establecer el “arte callejero” y el "desarrollo de la corporeidad”. La sesión plenaria doble dio cuenta de la repetición de errores maximalistas que la Comisión ya había presentado en sus dos informes pasados.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
13/04/2022
in NOTICIAS
0
Pleno 27: Otro fracaso en Sistemas de Conocimientos pone en riesgo el avance de temas clave en ciencias y culturas

El 29 de julio se presentó la petición para que la CC tuviera una comisión dedicada a la cultura. Hoy esa instancia vive momentos críticos. //Crédito: Agencia Uno.

Incluir los temas de ciencia y culturas en un texto constitucional es un anhelo de larga data de las personas vinculadas a estas áreas y de los ciudadanos interesados. Pero la comisión vinculada al tema no ha conseguido dar un real sustento a estas aspiraciones. Hoy, la Convención Constituyente se reunió desde las 9:30 horas para debatir y votar en torno al informe de segunda propuesta de la Comisión de Sistemas de Conocimiento. Diez artículos renovados fueron incluidos en el documento que se presentó y que buscaba regular temáticas relativas al financiamiento de derechos culturales, culturas comunitarias, identidad e integridad cultural, derechos culturales del pueblo tribal afrodescendiente y el arte callejero. Luego de tres horas de discusión, las votaciones demostraban un rechazo transversal a las normas.

Durante el desarrollo del plenario, además, algunos convencionales criticaron que hubiera menos participación en esta deliberación. El hecho de que hayan estado presentes entre 146 y 151 constituyentes, durante distintos momentos de la jornada molestó a integrantes de Sistemas de Conocimientos. Una de las coordinadoras actuales, Malucha Pinto, y la ex coordinadora Cristina Dorador pidieron «investigar y sancionar a quienes no estuvieran presentes en pantalla o en persona para trabajar en una comisión igual de importante que las otras». Lo cierto es, sin embargo, que la atención y las discusiones estaban más centradas en los dos siguientes informes: el de la tarde, de Forma de Estado, y el de mañana, de Sistema Político.

LEE TAMBIÉN

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

Al final, la comisión pudo cosechar al menos un éxito: el Pleno visó el artículo 28 sobre “Principios de la Bioética». Los diez artículos de hoy habían sido previamente rechazados en particular por el Pleno y volvieron para ser reformulados por la Comisión. Pero las mejoras siguieron sin convencer a la CC.

****

John Smok, secretario de la CC.

Sólo veinte minutos habían transcurrido desde el inicio, y el secretario de la Convención Constituyente, John Smok, ya parecía cansado. Y es que el debate sobre los documentos anunciados en la cuenta diaria generó la primera controversia de la jornada, a propósito de un inserto publicado en un medio de difusión nacional sobre la Convención Constituyente. Este anuncio fue gestionado por la unidad de comunicaciones de la CC en la campaña que la nueva Mesa Directiva generó. La centro derecha indicó que este inserto era más bien una “propaganda” y que «no buscaba informar a la ciudadanía». 

Anuncio de la CC publicado ayer en Las Últimas Noticias.

Desde la otra vereda política felicitaron los esfuerzos por establecer nuevas vías de comunicación pero el ir y venir de discursos no cesó: “Siempre con la misma cantaleta, ya parece un show barato esto”, calificó Francisca Arauna (Ind), quien solicitó que comenzara la votación y se evitara la sucesión de discusiones. Terminados los debates, a eso del mediodía, los secretarios de la CC comenzaron a registrar nuevas votaciones desfavorables para la Sistemas de Conocimientos, que repitió los errores maximalistas registrados en informes anteriores.

****

Presentaron las coordinadoras, Pinto (CS), y Carolina Videla (Chile Digno). Esta última destacó: «Hemos hecho un trabajo muy arduo para poder hacer artículos que respondan a las críticas constructivas que hemos recibido desde el Pleno, por lo que pensamos que nos va a ir bastante bien. Sin ser autocomplacientes, pensamos que sí completaremos este primer informe que requería estos acuerdos». Contrario a lo esperado, las esperanzas de la coordinación no se concretaron en votos. 

Uno de los principales críticos a la labor de la comisión es uno de sus integrantes, Ricardo Neumann (UDI), quien enumeró los problemas del informe: “Voluntarismo, maximalismo, confusión entre materias constitucionales y legales, uso de conceptos vagos que abren ventanas de interpretación arbitraria, establecimiento de estatutos privilegiados que merman la igualdad ante la ley”. 

Malucha Pinto es una de las coordinadoras de la Comisión 7. Hoy era la última instancia para normas rechazadas en particular.

Varias de estas dificultades fueron identificadas también por distintos sectores que no entregaron su voto a conceptos poco concretos como, por ejemplo, el «derecho al desarrollo de la corporeidad». Esta norma buscaba que el Estado garantice «a todas las personas el derecho a conocer y disfrutar su corporeidad, desarrollando este conocimiento conforme a su cultura y creencias, generando las condiciones para su ejercicio». Mismo circunstancia se aplicó al articulo sobre arte callejero, que consignaba: «el Estado reconoce el arte callejero, en tanto expresiones artísticas que se practican en las calles y otros espacios públicos en cualquier parte del territorio y valora su contribución a la democratización de la vida cultural».

Ambas normas no tenían asidero constitucional. Neumann y convencionales de centro izquierda sostuvieron que no es necesario consignar esos reconocimientos en la Constitución. La repetición de errores en esta Comisión se debe, según el convencional UDI, a que «no se está aplicando autocrítica y existe un enamoramiento por algunas normas que los convencionales simplemente no quieren dejar ir». 

Fuentes cercanas a la comisión conceden que estas aseveraciones se acercan a la realidad. Es más, las normas propuestas hoy son muy similares a las que el Pleno ya rechazó dos veces, y se deben al «empecinamiento» de algunos convencionales para aprobarlas. Sobre el arte callejero, Rodrigo Álvarez (UDI) argumentó con toda lógica que se hace referencia a «un solo tipo de arte, el callejero y el popular, pero no se entiende por qué no a otros. El espíritu debería ser el de consagrar todas las artes y no sólo una». 

«No se está aplicando autocrítica y existe un enamoramiento por algunas normas que los convencionales simplemente no quieren dejar ir». Ricardo Neumann (UDI).

Comentarios similares se repiten en general sobre el trabajo de este grupo, denominado la «Comisión del futuro», ya que se proponen normas demasiado específicas: no permiten proteger todo el ejercicio de las artes y las ciencias. Las nueve normas rechazadas hoy quemaron su última oportunidad de pasar al borrador constitucional y quedan completamente excluidas del debate. 

****

El único articulado aprobado corresponde a «Principios de la Bioética», uno de los estandartes de convencionales como Loreto Vidal (Ind) y Cristina Dorador (Ind), quienes han defendido este proyecto desde el comienzo. Dorador explicó que la bioética «es la ética relacionada a las relaciones humanas y con la naturaleza». La científica sostuvo que el contenido del artículo «son bases sólidas para poder proyectar el desarrollo de planes programas y políticas de futuro».

Para Vidal, quien posee un postgrado en el tema, la bioética será una “inmensa contribución para la calidad de vida y el fortalecimiento de la democracia». Y añadió: «Las consecuencias negativas de la desregulación del desarrollo de las ciencias y tecnología nos puede afectar gravemente. La responsabilidad en el desarrollo de la investigación es de la más alta importancia y la subsistencia de nuestra especie puede depender de eso». La norma obtuvo 110 votos a favor, 31 en contra y 10 abstenciones. Al superar la valla de los dos tercios, que equivale a 103 convencionales, estará en el borrador de la nueva Constitución.

«El principio de la bioética será una inmensa contribución para la calidad de vida y el fortalecimiento de nuestra democracia». Loreto Vidal (independiente) 

Otro artículo, el 10, sobre «Identidad e integridad cultural indígena» también fue criticado, por redundante: garantiza derechos específicos que ya están integrados en otras normas de forma general e igualitaria. Con este Pleno, la Comisión de Sistemas de Conocimiento ha logrado incluir solo 22 artículos de los 160 que tiene el borrador Constituyente al cierre de esta nota. Δ


EL ARTÍCULO QUE PASA AL BORRADOR 

Artículo 28.- Principios de la Bioética. Las ciencias y tecnologías, sus aplicaciones y procesos investigativos, deben desarrollarse según los principios de solidaridad, cooperación, responsabilidad y con pleno respeto a la dignidad humana, a la sintiencia de los animales, los derechos de la naturaleza y los demás derechos establecidos en esta Constitución y en tratados internacionales de Derechos Humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.

 

Tags: Carolina Videlacomisión sistemas de conocimientoMalucha PintoRicardo Neumann
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Comisión de Armonización concluyó su trabajo y da término a las modificaciones del borrador constitucional
NOTICIAS

Comisión de Armonización concluyó su trabajo y da término a las modificaciones del borrador constitucional

17/06/2022
Next Post
Pleno 27: El último informe de Forma de Estado profundiza en descentralización fiscal y ruralidad

Pleno 27: El último informe de Forma de Estado profundiza en descentralización fiscal y ruralidad

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales ausentes en Antofagasta: nunca se inscribieron, algunos enfermaron y otros se bajaron al final

Convencionales ausentes en Antofagasta: nunca se inscribieron, algunos enfermaron y otros se bajaron al final

17/05/2022
Parten los Plenos deliberativos: qué dice el texto que se discutirá hoy

Parten los Plenos deliberativos: qué dice el texto que se discutirá hoy

15/05/2022
Tammy Pustilnick: «Lo único que me angustia es que no le tomemos el peso a lo que esto significa»

Tammy Pustilnick: «Lo único que me angustia es que no le tomemos el peso a lo que esto significa»

23/06/2022
Pleno 45: El bicameralismo asimétrico se concreta como el futuro sistema político en la nueva Constitución

Pleno 45: El bicameralismo asimétrico se concreta como el futuro sistema político en la nueva Constitución

07/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
  • «Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
  • Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
  • Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In