Por Rodrigo Córdova y Jessica Herrera
Durante la sesión del martes 7 de diciembre los y las convencionales de la Comisión Forma de Estado acordaron por mayoría absoluta trasladarse a la Región de Aysén, para sesionar desde el 20 al 23 de este mes. De acuerdo a lo instruido por el Reglamento Oficial de la Convención Constituyente, las comisiones “podrán acordar sesionar en cualquier otro territorio, (…) considerando criterios de descentralización intrarregional (…) particularmente a aquellas rurales de difícil acceso”.
Precisamente, la Comisión se tomó largos minutos de debate. En él las convencionales Yarela Gómez (CS) y Geoconda Navarrete (Evópoli), ambas del distrito 27, presentaron una propuesta para viajar 1.691 kilómetros, desde Santiago hasta Coyhaique, considerando los problemas de accesibilidad y logística que significan trasladar a la CC a la macrozona austral del país.
El cronograma austral
Será toda una odisea. La propuesta original realizada por las convencionales consideraba un vuelo desde Santiago a la comuna de Balmaceda, para luego trasladarse a Coyhaique, donde se realizará un cabildo ciudadano. Al día siguiente viajar por cuatro horas a la localidad de Puerto Cisnes, ciudad costera que tiene aproximadamente 7.000 habitantes y que fue elegida para sesionar considerando que el camino está pavimentado y que es posible recibir en audiencias a comunidades al sur y de toda la cuenca del lago General Carrera, según indicó Navarrete en la Comisión.

El 22 de diciembre los convencionales se trasladarán a Puerto Ibáñez, localidad de 770 habitantes donde tendrán audiencias y luego visitarán Villa Cerro Castillo, ubicada 300 kilómetros al sur. Finalmente, el jueves 23, sesionarán durante la mañana y volverán a Coyhaique para tomar sus respectivos vuelos de vuelta al lugar de origen.
Hasta el momento, existen sólo tres audiencias registradas: la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (AREMU); el alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, y una persona natural. La preocupación de las convencionales es que la sociedad civil no esté representada en las audiencias, por lo que solicitaron que la plataforma de inscripción otorgue más plazo e instaron a las municipalidades a que inviten a organizaciones a presentarse en las sesiones.
Problemas prácticos
Adolfo Millabur, coordinador de la Comisión, puso acento en un punto de roce: en una anterior visita regional, desde el Gobierno se calificó las solicitudes de recursos como “gastos innecesarios”. Por lo mismo, Millabur declaró importante que se establezcan convenios con los gobiernos regionales, municipios y universidades para abaratar costos de traslado y operación, como la transmisión telemática. Las convencionales del D27 se contactaron con la Asociación Regional de Municipalidades de Aysén (Aremu), el Gobierno Regional y la Universidad de Aysén, para solicitar apoyo.
“La idea final es no tener que pedir dinero a la Secretaría”, dijo Millabur. Hasta el momento, las certezas del viaje son que el presupuesto del Ejecutivo contempla viajes en avión desde el lugar de origen de los convencionales hasta el destino, pero los traslados, hoteles y alimentación corren por cuenta de cada integrante de la CC.
“Es un trabajo que hay que hacer sobre todo en territorios tan particulares como este. Me imagino que en distritos más amplios o distintos podrás segmentar, pero en este caso es crucial para Aysén que vaya la CC”. Yarela Gómez, convencional (D27).
Navarrete y Gómez indican que están «trabajando en una propuesta conjunta”, para conseguir que los municipios dispongan un bus para trasladarlos entre Coyhaique, Puerto Cisnes y Puerto Ingeniero Ibáñez. Yarela Gómez realizó la propuesta y la secundó Geoconda Navarrete. Ambas han trabajado en conjunto, a pesar de las diferencias políticas. Gómez explica: “Es un trabajo que hay que hacer sobre todo en territorios tan particulares como este. Me imagino que en distritos más amplios o distintos podrás segmentar, pero en este caso es crucial para Aysén que vaya la CC”.
La convencional de Convergencia Social agrega que es importante que la CC siga tomándose la descentralización en serio: “Significa tomar la experiencia que vive el territorio para poder conocer cuál es el conflicto y buscar una solución”.
Con esta octava salida, la Comisión de Forma de Estado completaría el recorrido a las cinco macrozonas del país. Ésta será a la que se le dedicará más tiempo: “Nos vamos a movilizar 4 días, eso es más de lo que se le ha entregado a cualquier región”. Yarela Gómez.
Con esta octava salida, la Comisión de Forma de Estado completaría el recorrido por las cinco macrozonas del país y esta será a la que se le dedicará más tiempo: “Nos vamos a movilizar 4 días, eso es más de lo que se le ha entregado a cualquier región”, dice Gómez. La decisión no es arbitraria. Está asociada a las dificultades de conectividad. De ida se gastará un día de traslado y para la vuelta lo mismo; es decir, que tendrán solo dos días efectivos para sesionar.
Si se mira el mapa, los traslados no implican muchos kilómetros. Gómez afirma: “Nosotros no medimos en la región por kilómetros, sino que por tiempo”. La planificación hace especial énfasis en las alianzas: “El gobierno regional, como la municipalidad de Coyhaique, ya firmaron un convenio directo con la CC”. Aún falta que firmen los otros municipios de manera directa, pero al menos están adscritos a la Asociación Chilena de Municipalidades, que sí colaboran con la CC. Δ