En el camino al plebiscito de salida, donde se decidirá si se aprueba o no la propuesta constitucional, la Universidad del Desarrollo junto a Votamos Tod@s realizarán mañana jueves 11 de agosto dos instancias de Panel Constitucional, para analizarán las propuestas fundamentales del borrador. Desde las 11:30 horas, de manera presencial y telemática, se revisarán las propuestas asociadas a la libertad de expresión y los medios de comunicación.
En el primer caso, a partir de las 11:30 horas, los invitados serán Andrés Cruz, doctor en Derecho, ex fiscal en la Región del Biobío y ex convencional por el distrito 20, y Paulina Veloso, licenciada en derecho y ex convencional por el distrito 21. Óscar Jara, periodista de TVN, será el moderador de la instancia. Sobre el Panel, Veloso explica que para ella es clave «informar el contenido de la propuesta y generar debate, para que la ciudadanía se pueda informar de las distintas visiones».
Dentro de la Propuesta constitucional se aprobaron dos artículos que refieren directamente a la libertad de expresión y que serán el centro de este panel. En los artículos 82 y 83 se garantiza «la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole», prohibiendo la censura previa. Además, el texto asegura que «toda persona tiene derecho a producir información y a participar equitativamente en la comunicación social».
El segundo panel, a partir de las 14:45, buscará ayudar a reflexionar sobre la importancia de la participación en las elecciones y la responsabilidad de ejercer un voto informado. Por lo mismo se abordará la necesidad de difundir y discutir las propuestas para promover la opinión pública en las visiones de Fernando Atria, doctor en derecho y ex convencional constituyente del distrito 10, y Ruggero Cozzi, abogado y ex convencional del distrito 6. En este caso, el panel será moderado por la periodista Valentina González.
Sobre el voto informado, Atria comenta que es importante entregar el mensaje de que leer la propuesta es fundamental para que el plebiscito sea un proceso exitoso. Al mismo tiempo, sin embargo, Atria reconoce: «Es evidente que la información sobre la cual las personas van a decidir masivamente no va a ser la información que obtengan de leer de principio a fin el texto constitucional y que pretenderlo no es realista”. Por esta razón, añade, instancias como estos paneles de difusión y debate son fundamentales.
El debate sobre libertad de expresión será en la sede de Concepción de la Universidad del Desarrollo y el encuentro sobre voto informado, en la sede de Las Condes en Santiago. Para conocer detalles y requisitos de inscripción, haz click aquí. Δ