• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

Una intervención de Eduardo Cretton (D22) respecto de la consulta ciudadana en la Araucanía provocó fuertes réplicas de los constituyentes del Pueblo Mapuche, quienes recalcaron el objetivo de esta instancia.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

Captura de la sesión de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas, del lunes 8 de noviembre. / Crédito: Convención Constituyente

Era una tarde normal, incluso lenta, en la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad. Hasta que este lunes 8, hacia el final de la sesión, llegó la hora de los «varios». Entonces el convencional Eduardo Cretton Rebolledo, de 25 años y nacido en Victoria (provincia de Malleco), encendió la llama.

Elegido en el D22 como representante de Vamos por Chile (UDI), volvió sobre un punto que ya le había llevado conflicto una semana antes, pero en la Comisión de Principios Constitucionales: el estado de emergencia en la Araucanía, contexto en el que el miércoles 3 de noviembre falleció Yordan Llempi Machacan en el sector Huentelolén (Cañete), a causa de un disparo hecho por efectivos de la Armada de Chile.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Esta vez, Cretton -licenciado en Ciencias Jurídicas- hizo foco en una consulta ciudadana digital realizada por el Gobierno local en la Araucanía, que definió como un éxito. Habló de las 145.000 personas que participaron. Habló de un resultado que respalda la extensión del estado de excepción. Habló de la necesidad de condenar la violencia de los grupos armados en la zona. Habló de la legitimidad en la elección de los escaños reservados de la CC, dado el escaso porcentaje de votos que hubo respecto del padrón electoral.

Su intervención provocó profunda molestia entre quienes son mayoría dentro de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad: los convencionales originarios. Tras ásperas respuestas a sus palabras, Cretton pidió derecho a réplica y, aunque se aclaró que no le correspondía, se le concedió. No sin antes recordarle en qué consiste el trabajo de ese equipo constituyente en particular y explicarle cómo y por qué su intervención era dolorosa y está fuera de contexto. En el video que puedes ver en el enlace, presentamos un resumen de este debate y las intervenciones más destacadas.

Porque, ¿para qué existe la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad?

La comisión es integrada por 25 convencionales: todos los Escaños Reservados y ocho Escaños Generales. De ellos, cuatro personas tienen ascendencia originaria. 

Se trata de un grupo de 25 convencionales. Lo integran todos los Escaños Reservados y ocho Escaños Generales, que fueron elegidos tras presentar ocho patrocinios y cumplir con criterios de descentralización, paridad y pluralismo de colectivos. Además del propio Eduardo Cretton, solo tres no tienen ascendencia originaria: Amaya Alvez (D20 Revolución Democrática), Marcos Barraza (D13 PC) y Manuel Ossandon Lira (D12 RN), quien pese haber calificado fue reemplazado de modo permanente por María Angélica Tepper (D23 RN). Los otros cuatro integrantes son Helmuth Martínez Llancapan, independiente por el D23 y de ascendencia mapuche; Ramona Reyes Painequeo, PS por el D24 y de ascendencia mapuche; Alejandra Flores Carlos, independiente por el D2 y de ascendencia aymara, e Ivanna Olivares Miranda, independiente por el D5, ambientalista y de ascendencia diaguita.

Sus coordinadores son Margarita Vargas (Pueblo Kawashkar) y Victorino Antilef (Pueblo Mapuche). De acuerdo a lo que establece el reglamento, esta comisión será la encargada de supervisar y determinar los mecanismos de participación y consulta de pueblos originarios una vez que esté redactada la nueva Constitución. Debe, entre otras cosas, encontrar fechas de consulta que calcen con el cronograma general; determinar métodos para realizar esas consultas acorde a los presupuestos; oír demandas respecto del proceso de consulta, y coordinarse con las demás instancias de la CC. Δ

Tags: Consulta IndigenaCrettonescaños reservadosMachi Francisca Linconao
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Comisión de Principios Constitucionales abordó desde la corrupción al Buen Vivir en sus audiencias

Comisión de Principios Constitucionales abordó desde la corrupción al Buen Vivir en sus audiencias

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

13/05/2022
Giovanna Grandón llega a la mesa ampliada como vicepresidenta adjunta

Giovanna Grandón llega a la mesa ampliada como vicepresidenta adjunta

26/05/2022
Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

Rodrigo Osorio y el derecho de autor: «No consignarlo dejaría al mundo cultural en peor situación que con esta Constitución»

25/04/2022
Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

Michelle Bachelet a los convencionales: «Comuniquen más lo que hacen, comuniquen mejor”

26/12/2021

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In