• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 20, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Patricia Politzer se sube a la carrera para presidir la Mesa Directiva

Antes que ella, la científica y representante de la zona norte Cristina Dorador fue la primera convencional en presentar oficialmente su candidatura para tomar la posta de Elisa Loncon. La actual directiva dejará su puesto el 4 de enero próximo.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
26/05/2022
in NOTICIAS
0
Patricia Politzer: «El resultado electoral, sin duda, hará cambiar todo el contexto político del país»

Patricia Politzer afirma estar dispuesta a ser candidata de “una inmensa mayoría”. / Crédito: Agencia UNO

Desde la sesión inaugural de la Convención, realizada el 4 de julio, Elisa Loncon y Jaime Bassa ocupan la presidencia y vicepresidencia del órgano constituyente. Pero, como se dice en las películas, sus días en la directiva están contados. El Reglamento Oficial instruye que la rotación de los cargos se tiene que efectuar cada seis meses, por lo que el 4 de enero próximo el hemiciclo comenzará a a ser presidido por nuevos constituyentes.

Los próximos días serán cruciales para la definición de los postulantes y la búsqueda de apoyos necesarios para ganar el cargo, que tendrá que ser ratificado por el Pleno, mediante una votación por mayoría absoluta, que equivale al menos a 78 votos.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

«Que la nueva mesa tenga la capacidad y responsabilidad de conducir esto con las reglas que nos hemos dado y con la institucionalidad que le hemos dado”. Jaime Bassa, actual vicepresidente

La primera convencional en presentar oficialmente su candidatura a la presidencia es la científica Cristina Dorador, representante del distrito 3 y actual coordinadora de la Comisión Sistemas de Justicia. Movimientos Sociales Constituyentes la oficializó como opción para presidir el órgano.

Este bloque, que articula la discusión ambientalista y feminista en la CC, es integrado también por Manuela Royo (D3), quien hoy en un punto de prensa en el ex Congreso dijo: «Chile eligió a un hombre magallánico como Presidente de la República y una mujer del norte debe ser la presidenta de la Convención, para asegurar un equilibrio desde la juventud, defensa de la naturaleza y del conocimiento». 

La científica Cristina Dorador, explicando los ejes de su candidatura a presidir la Mesa de la Convención. / Crédito: Rodrigo Córdova

La convencional afirmó que el bloque que la apoya está «en conversaciones” con distinto grupos políticos: «Estamos abiertos a combinaciones. Creo que tiene que ser un equipo sólido, que dé credibilidad, que dé toda la legitimidad que el proceso demanda para esta última etapa”.Dorador define sus dos principales objetivos para dirigir la segunda mitad de la CC: lograr el apruebo de la nueva Constitución y seguir el proceso «que tan exitosamente» han llevado a cabo Loncon y Bassa”. Agregó que se siente con “amplias capacidades en el contexto de organización como también el trabajo en grupos complejos”. Para ella, sería importante priorizar la descentralización: “El norte de Chile ha sido también históricamente excluido de espacios políticos y ésta es una tremenda oportunidad de poner énfasis en los territorios y también comunidades que han sido olvidadas”.

“Lo que hemos aprendido en esta primera etapa es a tener relaciones transversales. No quiero ser la candidata de uno u otro sector. Patricia Politzer

Desde Independientes No Neutrales nombran a Patricia Politzer como su carta para presidir la mesa directiva en el próximo periodo. Ella afirmó: «Como lo he dicho siempre, si mi nombre concita un amplio respaldo para presidir la mesa, estoy disponible». Su candidatura, que aún debe reunir esos respaldos, se enfocaría en dos ejes: “Aprobar una excelente Constitución para el Chile de los próximos 40 años en el plazo que tenemos y hacer una excelente información a la ciudadanía con miras al plebiscito de salida”. 

La periodista, que entrevista con Votamos Todos evaluó de modo muy positivo el desempeño de la actual mesa, apuesta por la transversalidad. Explica que querría dejar atrás el debate político entre colectivos: “Lo que hemos aprendido en esta primera etapa es a tener relaciones transversales. No quiero ser la candidata de uno u otro sector. Lo que me gustaría, si es que así ocurre, es un apoyo transversal sólido y muy amplio porque eso es lo que necesita esta etapa de la Convención”.  Bajo esa misma línea, dejó en claro que no quiere ser “candidata de un colectivo” sino que de “una inmensa mayoría”. 

Incertidumbre en la derecha

La derecha es minoría en la Convención. Desde el ala más moderada explican que no está en su horizonte lanzar un nombre para presidir la mesa: «Nosotros no tenemos resuelto apoyar a una candidatura en particular, al menos por el momento», dice Raúl Celis (D7), quien es parte del colectivo de independientes-Evópoli-RN.  Agrega que, para entregar su apoyo a alguna candidatura, se requieren dos factores indispensables: «Que sea una mesa en la que exista un conocimiento jurídico importante, que se cumple en la actual mesa con Jaime Bassa, y que las personas designadas en la mesa impongan criterios de eficacia y mucha rapidez en la solución de problemas». 

«Estamos abiertos a apoyar una candidatura de Cristina Dorador o de Patricia Politzer (…) En ambos casos se cumple el requisito de la eficacia, pero falta el conocimiento y dominio de las materias jurídicas». Raúl Celis (D7). 

«Estamos abiertos a apoyar una candidatura de Cristina Dorador o de Patricia Politzer», dice Celis. El colectivo del que forma parte aun no se define, pero él señala que todo dependerá de las garantías que se les entregue: «En ambos casos se cumple el requisito de la eficacia, pero falta el conocimiento y dominio de las materias jurídicas».

Desde otro bloque de la derecha, Unidos por Chile, Ricardo Neumann (D16), afirma que «más allá de los nombres concretos, es importante que la presidencia y vicepresidencia de la CC sean liderazgos abiertos y dialogantes, que no se crean dueños de la verdad”. Convencional independiente por la UDI,estima que Elisa Loncón y Jaime Bassa se han creído “dueños de la verdad” y que, desde su perspectiva, la Convencióndebe ser un espacio de reencuentro y no una instancia para imponer una »verdad oficial  en nuestra convivencia política».

En cuanto a las vicepresidencias adjuntas, Neumann se la juega por un “liderazgo joven, como Eduardo Cretton (D22), Felipe Mena (D24), Constanza Hube (D11) o Katerine Montealegre (D26)”, representantes sub 40 del sector más conservador de la CC.

«Más allá de los nombres concretos, es importante que la presidencia y vicepresidencia de la CC sean liderazgos abiertos y dialogantes, que no se crean dueños de la verdad”. Ricardo Neumann (D16)

Dentro de los escaños reservados ya suenan algunos nombres para tomar la posta de Loncon para la directiva constituyente. Si bien aún no existe una candidatura formal, Natividad Llanquileo es el nombre más repetido entre los representantes del pueblo mapuche para ocupar la vicepresidencia. 

El vicepresidente actual, Jaime Bassa, está a menos de dos semanas de dejar el cargo y deja en claro que el trabajo de la mesa que va a operar el siguiente periodo va a ser distinto. Con una institucionalidad creada -explica- “va a tener la obligación de mantener ese trabajo” y tendrá que ser capaz de proyectar el trabajo a “dos cuestiones que van a ser complejas”: “El proceso de votación en el mes de marzo y abril y preparar un texto que nos permita presentarle una propuesta de Constitución al Presidente de la República y, de alguna manera, acompañar aunque sea simbólicamente el plebiscito”. 

Bassa dice no inclinarse por ninguna candidatura en particular, pero sus expectativas están en «que la nueva mesa tenga la capacidad y responsabilidad de conducir esto con las reglas que nos hemos dado y con la institucionalidad que le hemos dado”. Δ

Tags: Cristina Doradorpatricia politzerRicardo Neumann
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

Pleno 44: Sistemas de Conocimientos se despide instalando un Sistema Nacional de Medios Públicos en el borrador

06/05/2022
«Pagar por trabajar»: El drama de los asesores constituyentes que aún no reciben sus sueldos

«Pagar por trabajar»: El drama de los asesores constituyentes que aún no reciben sus sueldos

05/11/2021
Verónica Figueroa, la académica que escribió sobre Elisa Loncon para Time: «Significa visibilizar a nivel mundial esas luchas»

Verónica Figueroa, la académica que escribió sobre Elisa Loncon para Time: «Significa visibilizar a nivel mundial esas luchas»

26/05/2022
Los afrodescendientes tienen su propia consulta y parte en Arica

Los afrodescendientes tienen su propia consulta y parte en Arica

24/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In