• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

Una norma referida a la promoción estatal del diálogo y solidaridad internacional para afrontar el cambio climático es lo que se pudo rescatar del primer informe de la instancia, mientras que los otros 39 artículos deberán volver a la comisión para recibir indicaciones y generar segundas propuestas.

Matías Contreras by Matías Contreras
06/03/2022
in NOTICIAS
0
Pleno 11: Un artículo y un epígrafe lograron sobrevivir del informe de Medio Ambiente

Los coordinadores de la Comisión de Medio Ambiente, Camila Zárate y Juan José Martin, exponen frente al Pleno. //Crédito: Agencia Uno

Los ánimos bajos, una propuesta que no convenció y una tarea histórica por delante. Es el complejo escenario que enfrenta la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, luego de que el onceavo Pleno sólo aprobara un artículo y un epígrafe del primer informe emitido por la instancia. El decaimiento fue notorio tras el fin de la votación en particular en el hemiciclo del ex Congreso: el Pleno sólo permitió pasar al borrador de la Constitución el 2,5% del primer informe. Es decir, solo un artículo y un epígrafe. Es, hasta ahora, el de más pobre desempeño. Sistemas de Conocimientos consiguió aprobar 8 de 30 artículos (26,6 %); Sistemas de Justicia, 10 de 16 artículos (62,5%), y Forma de Estado con 23 de 36 artículos (63,8%).

Específicamente lo que se aprobó fue el epígrafe del Artículo 1, relacionado a la crisis climática, y el inciso 2 del artículo 1 que expresa: ”El Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza”.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

Ya el jueves la Comisión había sufrido un primer embate en que sólo un 15% de su articulado logró los 2/3 de los sufragios para pasar a la votación en específico. Por eso, los comentarios previos proyectaban una tarde difícil para los 6 artículos que habían logrado llegar a la votación en particular.

La convencional del D13 Ingrid Villena en el hemiciclo. / Crédito: Agencia Uno

Y si -tras las 8 ocho horas de votación en Forma de Estado- al inicio de la sesión no había mucha energía, en el cierre entre la mayoría reinaba la desazón. En el punto de prensa tras la sesión, los coordinadores Camila Zárate y Juan José Martin explicaron las medidas que tomarán los próximos días para construir consensos que permitan aprobar el articulado rechazado. Incluso se abrieron a dejar sus cargos si esto hace avanzar las propuestas.

Camila Zárate (D7, Pueblo constituyente) apeló a dos argumentos: «Creemos que en el fondo las normas le hacen sentido a mucha gente, pero seguiremos trabajando para que en la forma puedan convencen a una amplia mayoría. Considerando que son temas nuevos y somos una generación joven, que estima que estas temáticas son muy relevantes y tienen que estar a nivel constitucional».

 «La constituyente trabaja en un contexto mundial de crisis climática socioambiental, que es muy significativo para el tipo de transformaciones que están empujando los pueblos”. Jaime Bassa (D7).

Para Juan José Martin (INN)  van a «doblar los esfuerzos» con el fin de conseguir «los acuerdos que tuvimos en la Comisión con el primer informe. Esta es primera vez que nuestro país tiene discusiones de estos temas a nivel constitucional e, incluso, a nivel legislativo. (…) Tenemos tarea por delante, pero vamos a ajustar los cronogramas y las metodologías para construir las indicaciones que entreguen consensos».

Los cinco artículos rechazados este viernes se suman a los 34 del jueves, los que volverán a la Comisión de Medio Ambiente en busca de indicaciones y segundas propuestas para intentar en los días que vienen revertir este resultado, que deja a una materia clave del nuevo texto constitucional en ascuas.

****

Durante la mañana, la presidenta Maria Elisa Quinteros (D17) y el vicepresidente Gaspar Domínguez (D26) expresaron sus sensaciones frente a la votación del primer informe de Medio Ambiente. Quinteros partió puntualizando el arduo trabajo de la comisión que consiguió reducir 110 artículos a sólo 40 en su fallido primer informe para agregar: “Lo que ocurrió ayer no está fuera de lo que se espera en este proceso. La composición de las comisiones es distinta y es la primera propuesta de la Comisión. (…) La idea de esta etapa es revisarlo y acoger las solicitudes del pleno, para mejorar estas propuestas”. 

Domínguez apuntó algunas razones que explican el resultado del primer apronte: “La Comisión condensa una muestra menos representativa del Pleno que otras comisiones. Y además, están trabajando normas que no están en la Constitución actual ni en otras constituciones de las mismas”. Asimismo, profundizó en que “la novedad del punto de vista jurídico dificulta la aprobación de normas de las cuales no tenemos punto de comparación (…). Sin embargo, la semicircularidad del proceso promueve conseguir amplios consensos”.

****

Uno de los que puso paños fríos al desplome que sufrió el primer paquete de propuestas medioambientales fue el ex vicepresidente de la CC y convencional por el distrito 7, Jaime Bassa (FA): «La constituyente está trabajando en un contexto mundial de crisis climática socioambiental, que es muy significativo para el tipo de transformaciones que están empujando los pueblos y la ciudadanía. Lo que se puede mejorar son temas de forma, redacción, estructura y no de diferencias de fondo». 

 «No hay que presentar un paper de una ONG ecológica. Queremos una Constitución verde basada en evidencia y con calidad jurídica». Felipe Harboe (D19).

Sin embargo, no todas las opiniones fueron comprensivas con los resultados. Felipe Harboe (D19) criticó el «sesgo» de la propuesta que hicieron desde Medio Ambiente; “No hay que presentar un paper de una ONG ecológica, esto es una Constitución política. Queremos una Constitución verde basada en evidencia y con calidad jurídica».

El integrante de esta Comisión y ex ministro del primer gobierno de Sebastián Piñera Rodrigo Álvarez (D28) argumentó: «Para muchos de los convencionales que conocían ese trabajo (el informe) había una visión crítica de algunas de las materias. Era una expresión de maximalismo y hay visiones críticas sobre lo exagerado que podían ser algunas soluciones». Δ


TEXTOS APROBADOS

Epígrafe. Crisis climática

Artículo 1, inciso 2. «El Estado promoverá el diálogo, cooperación y solidaridad internacional para adaptarse, mitigar y afrontar la crisis climática y ecológica y proteger la Naturaleza».

LOS QUE VUELVEN A COMISIÓN

Artículo 1. Crisis climática y ecológica, inciso 1.

Artículo 5: Deberes del Estado con la Naturaleza.

Artículo 23. Derechos de los animales.

Artículo 25. «El Estado fomentará una educación basada en la empatía hacia los animales y propenderá, a través de la ley, sus órganos y políticas públicas, al bienestar animal».

Artículo 33. Derecho de participación ambiental.

Artículo 37. Derecho de acceso a la información ambiental.

 

 

Tags: Camila zarateComisión de Medio Ambienteconvención constitucionalCrisis ClimáticaJuan José Martin
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Camila Zárate: «Vamos a tener que trabajar rápido en los ajustes, aunque se nos hará complejo»

Camila Zárate: "Vamos a tener que trabajar rápido en los ajustes, aunque se nos hará complejo"

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Estas son las comisiones – Sistemas de Justicia, Órganos Autónomos de Control y Reforma Constitucional

26/05/2022
Freddy Stock: «Es básico que este sea un país inclusivo»

Freddy Stock: «Es básico que este sea un país inclusivo»

18/05/2022
Pleno Convención Constitucional

Se sellan los 2/3 como quórum para aprobar normas constitucionales

26/05/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In