• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, junio 30, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Pleno 19: Culminan las votaciones que configuran el Estado Regional y las Asambleas Regionales

Hoy terminaron las votaciones relativas al primer bloque de la Comisión Forma de Estado. Sólo dos artículos debían precisarse y uno de ellos logró pasar el filtro del Pleno, consolidando así a una de las comisiones mejor evaluadas.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
23/03/2022
in NOTICIAS
0
Pleno 19: Culminan las votaciones que configuran el Estado Regional y las Asambleas Regionales

En el hemiciclo. un grupo de convencionales celebran el avance de las propuestas de Forma de Estado. // Crédito: Twitter.

“Nos tiene muy contentas decir que hemos creado un Estado Regional que mira a todo su territorio”. Las palabras de la coordinadora Jeniffer Mella (CS) reflejaban su ánimo antes de que se sometieran a votación los últimos detalles que completan la propuesta de descentralización de la Convención a través de las Asambleas Regionales.  Encaminados a ese objetivo, esta tarde sólo dos artículos de Forma de Estado fueron votados en el Pleno, con lo que culminó la discusión del primer bloque de esta comisión. Antes de iniciar el debate, el otro coordinador, Claudio Gómez, precisó que esas normas “son los últimos eslabones de la propuesta orgánica del Estado regional”. 

Gómez agregó que están «incorporados en el texto Constitucional la Asamblea Regional y sus atribuciones”. La Asamblea -definió- es un “órgano colegiado de representación regional, que en conformidad a la Constitución, está dotado de potestades normativas, resolutivas y fiscalizadoras”. La norma que se propuso hoy al Pleno detallaba los criterios a considerar por el legislador para llegar a la posición de asambleísta regional. 

LEE TAMBIÉN

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

Presentación de Claudio Gómez en la CC.

Los requisitos propuestos en el artículo 25 para este cargo eran la representatividad territorial, paridad de género y escaños reservados para los pueblos indígenas en la región autónoma. Pero, a pesar de las precisiones, estos criterios no convencieron al Pleno y fueron rechazados por 99 votos a favor, 43 en contra y 10 abstenciones: así, quedarían fuera completamente del debate constituyente. La opinión de los convencionales detractores es que estas medidas deben ser revisadas por los organismos directamente encargados de elegir a los asambleístas y no en la Constitución. A pesar de este rechazo, a la Comisión le quedan otras instancias dónde será posible definir estos criterios para los futuros asambleístas.

La segunda propuesta sí pasó el filtro. Se trata de las potestades reglamentarias de la Asamblea que, por redacción y falta de delimitaciones, no habías sido aprobadas. Hoy consiguieron 112 votos a favor, 29 en contra y 11 abstenciones. Estas correcciones eran simples y no tuvieron mayor dificultad para avanzar en el Pleno. Lo más importante es que, con esta norma aprobada, las regiones tendrán la potestad legislativa para adaptar las leyes a sus realidades específicas.

La Comisión Forma de Estado, ordenamiento, autonomía, descentralización, equidad, justicia territorial, gobiernos locales y organización fiscal ha sido una de las que mejor recepción ha tenido ante el Pleno con sus informes. En contraste, por ejemplo, a la que siguió en el debate de esta tarde: Sistema Político.  

Al despejarse los temas de hoy, se acercan otros que completarán la visión de la CC sobre Estado regional y descentralización. El co-coordinador Claudio Gómez adelantó: “En las próximas discusiones podremos definir cuáles son las potestades de la comuna autónoma, de los territorios especiales, las autonomías territoriales indígenas, ruralidad, reforma administrativa y la regulación financiera y presupuestaria para las regiones y comunas”. Δ

 


¿QUÉ NORMAS LOGRARON LLEGAR AL BORRADOR DE TEXTO CONSTITUCIONAL HOY?

Artículo 31, Nº 8 y 11
– 8. Concurrir, en conjunto con el Gobernador Regional, en el ejercicio de la potestad reglamentaria, en la forma prescrita por la Constitución y las leyes.

– 9. Ejercer la potestad reglamentaria de ejecución de ley cuando esta lo encomiende y dictar los demás reglamentos en materias de competencia de la región autónoma.”.

 

QUEDAN DEFINITIVAMENTE FUERA DEL DEBATE:

Artículo 25, inciso tercero:
“Dicha ley asegurará que la integración y requisitos para acceder al cargo respete los criterios de representatividad territorial, paridad de género y escaños reservados para los pueblos y naciones indígenas presentes en la Región Autónoma. El Estatuto Regional podrá complementar estos requisitos».

ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
NOTICIAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Next Post
Pleno 19: Se aprueban el Estado Plurinacional y la autodeterminación de los Pueblos Originarios

Pleno 19: Se aprueban el Estado Plurinacional y la autodeterminación de los Pueblos Originarios

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Fendando Atria en la subcomisión de Reglamento

La comisión de Reglamento se divide sobre mantener los 2/3 y realizar plebiscitos dirimentes

13/05/2022
Sesión ex Congreso

Asignaciones: No basta el monto original fijado por La Moneda dice un grupo de convencionales

26/05/2022
Elisa Loncon: «Hoy se homenajea en la PUC a las mujeres indígenas, a nuestras historias y dignidades»

Elisa Loncon: «Hoy se homenajea en la PUC a las mujeres indígenas, a nuestras historias y dignidades»

23/03/2022
Tammy Pustilnick: «La paridad llegó para quedarse y replicarse en todos órganos e instituciones del Estado»

Tammy Pustilnick: «La paridad llegó para quedarse y replicarse en todos órganos e instituciones del Estado»

31/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Elisa Loncon Antilef: «Todos los días fueron difíciles, pero estoy entera»
  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In