• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, junio 30, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Pleno 6: La CC propone obligar al Estado a superar la brecha digital

Ocho artículos y dos indicaciones sobrevivieron del primer informe de la comisión de Sistemas de Conocimiento y entrarán al borrador de Constitución. También se consagra el derecho a rectificación en medios de comunicación, la neutralidad en la red, el acceso y desarrollo a las culturas, las artes y los conocimientos y la repatriación de objetos de cultura y restos humanos.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
25/02/2022
in NOTICIAS
0
Pleno 6: La CC propone obligar al Estado a superar la brecha digital

Solo 8 normas de las 30 que trajo el primer informe de la Comisión de Sistemas de Conocimientos logró llegar al borrador de la propuesta constitucional. / Crédito: Agencia Uno

Ocho artículos completos más uno parcial. Es lo que esta tarde sumó al borrador de texto constitucional el Pleno de la Convención, en su sesión deliberativa número 6, la más corta de las celebradas hasta ahora. Se trata de ocho piezas y media que, tras ser sometidas a votación en particular, sobrevivieron al hondo corte que hizo el conjunto de los convencionales al primer informe de Sistemas de Conocimiento durante la sesión de ayer. Esa comisión, coordinada por Cristina Dorador (Movimientos Sociales) e Ignacio Achurra (Frente Amplio) ofreció sus propuestas de contenido esta semana y que vio ayer cómo, durante la votación en general, fue rechazado el 57% de su articulado. Hoy, al cierre de la votación en particular, lo que quedó equivale al 5% de la propuesta original.

Tras la sorpresa de ayer, hoy las negociaciones entre las izquierdas y la derecha lograron mejor resultado. Fueron aprobadas tres tipos de normas: las que protegen a fuentes que se vean ofendidas por medios de comunicación, las que consagran derechos y objetos de las distintas culturas del país y las que consagran los derechos digitales. Solamente una quedó definitivamente fuera (ver detalle más abajo).

LEE TAMBIÉN

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

 

El actor Ignacio Achurra y la científica Cristina Dorador durante su última sesión como coordinadores de Sistemas de Conocimiento.

Ignacio Achurra (D14) se mostró conforme. Explica que la votación de hoy dio luz verde a la introducción de temas que nunca antes habían sido considerados en un texto constitucional, como los derechos digitales. Si bien son pocos artículos, comparando la experiencia de las comisiones anteriores, para él «es una cantidad significativa». Dorador (D3) afirmó que la aprobación de estas normas «pone en un nivel distinto de discusión constitucional, porque nos da una forma de abordar el futuro”.

La sesión plenaria que se extendió sólo por poco más de 3 horas. Este «récord» se debe principalmente porque de los 30 artículos que el informe traía para la votación general apenas quedaron 13 para la deliberación particular. También porque esta vez los acuerdos hechos en la mañana, previo a la realización del Pleno, sí coincidieron con lo que pasó en el hemiciclo del ex Congreso.

Cuatro artículos y dos incisos del artículo 19 fueron rechazados pero con suficientes votos a favor como para volver a la comisión para ser discutidos nuevamente y mejorados. Se trata de una mejora que, para la mayoría, era necesaria y evidente.


Estos son los integrantes de la comisión de Sistemas de Conocimiento.

Luego de la derrota de ayer en la votación en general, los integrantes de la comisión, incluida la derecha, se reunieron temprano en la mañana en el tercer piso del ex Congreso. En la cita se sinceraron respecto a los problemas evidentes que tenía el informe. Con una planilla Excel, se hicieron los cálculos para que cada una de estas iniciativas tuviese los votos necesarios -que son 78- para que, sin ser aprobada, no quedara eliminada del debate constitucional y pudiera regresar a la comisión para ser reformulada.

La derecha esta vez -y a diferencia de lo que pasó con el articulado que se entregó a la votación en general- sí quedó conforme. Ricardo Neumann (UDI por el D15) explica que, desde su perspectiva, la propuesta que presentó la izquierda para el Pleno de ayer no dio el ancho.

Sistemas de Conocimiento entregó como primer informe un texto de 30 artículos, que había sido redactado y concordado por 11 convencionales de izquierda. Ese texto, que fue aprobado por amplia mayoría en la comisión, dejó por completo fuera a la derecha y presentó graves deficiencias de forma: “Lo que pasó incidió en la calidad del informe y en el rechazo de iniciativas, principalmente por problemas de redacción y maximalismo”, añade Neumann.

«Hay temas que se están regulando jurídicamente por primera vez. Es difícil hacerlo y se necesita más expertise”. Ricardo Neumann

En efecto, el problema de redacción fue un argumento frecuente de distintos colectivos para rechazar o no aprobar por 2/3 -equivalentes a 103 votos a favor- las normas propuestas. En la comisión hay dos abogados. Una es la convencional Loreto Vidal, cuya profesión de origen es la enfermería y quien tras estudiar leyes hizo un postgrado en bioética. El otro es el propio Neumann, quien -por ser de derecha- no participó de la redacción que se presentó al Pleno y dice: “Hay que pensar que, de todas las comisiones, ésta es la única que regula temas que no están presentes en la historia constitucional de Chile. No tenemos criterio de comparación, ni para bien ni para mal. Hay temas que se están regulando jurídicamente por primera vez. Es difícil hacerlo y se necesita más expertise”.

Dada esta experiencia, la derecha -al menos en esta comisión- espera gozar de mayor consideración al momento de proponer y escribir normas y debatirlas. El cumplimiento de esa expectativa está por ser visto dado, que Achurra y Dorador dejarán la coordinación. El grupo había acordado rotar la mesa para cuando terminara la votación del primer informe. Las nuevas coordinadoras son la actriz Malucha Pinto (D13 por el Colectivo Socialista) y la trabajadora social Carolina Videla (D1 por Chile Digno). Δ


¿QUÉ NORMAS LOGRARON LLEGAR AL BORRADOR DE TEXTO CONSTITUCIONAL HOY?

Artículo 8.- Obtuvo 141 votos a favor y consagra el derecho a rectificación que tienen las y los ciudadanos si son ofendidos y difamados injustamente por un medio de comunicación.

Artículo 12.- Establece que el Estado promueve, fomenta y garantiza el acceso y desarrollo a las culturas, las artes y los conocimientos.

Artículo 13.- Propuesto por constituyentes de escaños reservados. Establece el derecho que tienen los pueblos y naciones preexistentes a la repatriación de objetos de cultura y restos humanos.

Artículo 18.- Todas las personas, individual y colectivamente, tienen derecho al acceso universal, a la conectividad digital y a las tecnologías de la información y comunicación.

Artículo 19.- Obliga al Estado a superar la brecha digital.

Artículo 20.- El Estado garantiza el cumplimiento del principio de neutralidad en la red.

Artículo 21.- Garantiza el acceso libre a los servicios básicos de comunicación.

Artículo 22.- Toda persona tiene el derecho a la educación digital, al desarrollo del conocimiento, pensamiento y lenguaje tecnológico, así como a gozar de sus beneficios.

Y los incisos:
1 de artículo 19.- El Estado tiene la obligación de superar las brechas de acceso, uso y participación en el espacio digital, sus dispositivos e infraestructuras

3 del artículo 23: Las obligaciones, condiciones y límites en esta materia serán determinados por la ley. ¿Cuál es la materia? La siguiente: «Se reconoce el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia en cualquier plataforma o medio digital, con especial énfasis en los grupos históricamente excluidos».

LO QUE VUELVE A COMISIÓN PARA MEJORAS

Artículo 2.- Sobre libertad de prensa y la censura previa.

Artículo 15.- Sobre la garantía del pleno ejercicio de los derechos culturales.

Artículo 23.- Que prohíbe la violencia en las plataformas digitales.

Artículo 26.- El reconocimiento constitucional a personas neurodivergentes.

Los incisos 2 y 3 del artículo 19: Sobre el derecho y desarrollo de las telecomunicaciones, la conectividad y las tecnologías de información.

LO QUE QUEDA DEFINITIVAMENTE FUERA

Artículo 29.- La Constitución reconoce el principio de protección de la identidad humana presente y futura, base del respeto de la dignidad personal como principio y valor en sí.

Tags: Comisión de Sistemas de Conocimientocomisiones temáticasCristina DoradorIgnacio AchurraLoreto VidalMalucha PintoRicardo Neumann
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
NOTICIAS

Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización

28/06/2022
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo
NOTICIAS

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante
NOTICIAS

Último informe de Cabildos Penitenciarios: La población penal destacó los derechos sociales como lo más relevante

24/06/2022
Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos
NOTICIAS

Respondiendo dudas 4: La continuidad de los colegios subvencionados, los límites de la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos

23/06/2022
Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución
NOTICIAS

Alusiones al estallido y falta de mención a Pueblos Originarios ponen en riesgo el Preámbulo de la Constitución

22/06/2022
El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión
NOTICIAS

El debate y las alertas que provocaron las palabras del convencional Felipe Harboe sobre terrorismo y libertad de reunión

20/06/2022
Next Post
Aunque nadie lo quiere de regreso, Rojas Vade vuelve a poner en jaque a la CC

Aunque nadie lo quiere de regreso, Rojas Vade vuelve a poner en jaque a la CC

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

Luciano Silva: «Entiendo que no es el mejor momento para la gente conservadora, pero no podemos obstruir»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 20: Medio Ambiente avanza con artículos con vocación de 2/3, con la naturaleza como sujeto de derechos y la protección de los animales

Pleno 20: Medio Ambiente avanza con artículos con vocación de 2/3, con la naturaleza como sujeto de derechos y la protección de los animales

25/03/2022
Cómo nos financiamos

Cómo nos financiamos

11/01/2022
Ingrid Villena: «Solo buscamos la igualdad sustantiva y la equidad en la vida»

Ingrid Villena: «Solo buscamos la igualdad sustantiva y la equidad en la vida»

31/05/2022
La previa a un Pleno crucial: la Consulta Indígena llega al hemiciclo con una parte de sus propuestas ya aprobadas

La previa a un Pleno crucial: la Consulta Indígena llega al hemiciclo con una parte de sus propuestas ya aprobadas

26/04/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Elisa Loncon Antilef: «Todos los días fueron difíciles, pero estoy entera»
  • Sorpresivo último Pleno: La derecha dio luz verde para la aprobación exprés del informe de Armonización
  • Tomás Laibe: «Creo que hay una garantía democrática para todos los chilenos»
  • Cómo y por qué la palabra violencia se instaló en el corazón de la Convención
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In