Por Rodrigo Córdova, Soledad Gutiérrez y Jessica Herrera
Fueron 17 horas de negociaciones y 8 votaciones, pero no hubo cómo: entre el martes 4 y la madrugada del miércoles 5 de enero fue imposible elegir nueva presidenta para la Convención. No se lograron los acuerdos entre los colectivos y, a eso de las 4:00 de la mañana, la mesa ampliada decidió suspender la sesión hasta las 15:00 horas de hoy.
Ya desde esa hora de la noche, sin embargo, y tal como lo consignó Votamos Todos en un reporte, circulaba un nombre. Fue finalmente el que logró el humo blanco en una votación que sigue exactamente las misma reglas de las votaciones papales, que es de donde viene aquello de los humos: María Elisa Quinteros, representante de la Asamblea Popular por la Dignidad, quien alcanzó en la primera ronda del día -y la novena general- los 78 sufragios que la llevaron a la testera.
Quinteros efectivamente hizo el camino desde abajo. Como independiente trabajó para conseguir los patrocinios ciudadanos que le permitieron presentarse como candidata a convencional en sectores que conoce al dedillo, como Hualañé y sus zonas aledañas.
A diferencia de Cristina Dorador, cuya candidatura estuvo a pocos votos de lograrlo pero no pudo, Quinteros sí consiguió convocar los apoyos. Y lo hizo desde el primer momento: el Colectivo Socialista, los movimientos sociales, los pueblos originarios, el Partido Comunista, la Coordinadora Plurinacional, algunos miembros del Frente Amplio e incluso un convencional de la derecha –Luciano Silva, de RN y convencional por el D20- se cuadraron con ella.
¿Cómo fue que una mujer de 40 años, venida desde la provincia y hasta ahora de tan bajo perfil para la mayoría, logró destrabar el complejo panorama de la elección?

Eric Chinga (escaño Diaguita), quien se mantuvo todo el primer día dentro de los candidatos para competir por la presidencia, era sostenido por la Coordinadora Plurinacional y Popular, que integran 15 convencionales. Explica que apoyaron a Quinteros tras un largo proceso fallido, en el que intentaron acordar puntos con Cristina Dorador: «Pusimos en la mesa que, para que nosotros la apoyáramos, tenían que eliminar la dupla Dorador-Catrileo».
En efecto, la científica Dorador había apostado por subir a la testera acompañada por la representante del pueblo Mapuche y abogada Rosa Catrileo como vicepresidenta. Eso, sin embargo, significaba -para sus críticos- dejar poca diversidad entre los dos puestos principales de la Mesa Ejecutiva. Esa diversidad estuvo asegurada con la configuración de la mesa saliente, compuesta por Elisa Loncon, de los pueblos originarios, y Jaime Bassa, apoyado por el Frente Amplio. Lo está también con la mesa que ahora preside Quinteros: ella llega empujada por los movimientos independientes y ecologistas mientras que el nuevo vicepresidente, el médico Gaspar Domínguez (D26), forma parte del colectivo Independientes No Neutrales.
No había votos para apoyar a Rosa Catrileo. Cristina fue a negociar por otros lados y le fue mal. Llegó tarde a nosotros que teníamos los 18 votos. Con María Elisa Quinteros fue diferente porque con ella, como vieron, no hubo problemas. Le faltó eso a Cristina Dorador». Eric Chinga (pueblo Diaguita)
Chinga dice: «Ese fue el punto clave que ellas mantuvieron hasta el final. No había votos para apoyar a Rosa Catrileo. Cristina fue a negociar por otros lados y le fue mal. Llegó tarde a nosotros que teníamos los 18 votos. Con María Elisa Quinteros fue diferente porque con ella, como vieron, no hubo problemas. Le faltó eso a Cristina Dorador».
La Machi Francisca Linconao, en sus redes sociales, explicó: «Para los pueblos, la importancia de los equilibrios es primordial para descolonizar la política, y somos muchos y muchas los que nos estamos esforzando para ir dejando atrás la política clásica y occidental que aún predomina en algunos sectores de la Convención».
El voto decisivo y sorpresivo para la rápida victoria de Quinteros fue el de Luciano Silva, quien la avaló desde su experiencia en la Comisión de Ética y fue uno de los impulsores de su postulación. Silva dice: «Es una mujer paciente, es una mujer tranquila. Tiene unas habilidades de diálogo, comunicacionales. Es dada a los números, a las letras, a los estudios. Es una mujer de ciencia, entiendo que es epidemióloga. Por tanto, ella tiene habilidades que son necesarias en este segundo proceso».
«María Elisa Quintero es una diosa, un referente. Voto por ella sin dudar». Loreto Vidal (D20)
Pero, con un estilo más silencioso, ya había otros convencionales que daban cuenta de su eventual liderazgo. Loreto Vidal en entrevista con Votamos Tod@s, a finales de diciembre, indicó que si bien le hubiera gustado a ella presidir la mesa le «encantaría» ver a figuras como María Elisa Quinteros (D17). Sus palabras son contundentes: «Ella es una diosa, un referente. Voto por ella sin dudar».
Para llegar a la Convención, Quinteros hizo el camino desde abajo. Como independiente trabajó para conseguir los patrocinios ciudadanos que le permitieron presentarse como candidata a convencional en sectores que conoce al dedillo, como Hualañé y sus zonas aledañas. Hizo campaña centrada en temas como la salud pública y el medio ambiente: «La gente la conocía por su trabajo y se empezó a correr la voz para votar por ella», comenta Carlos Naranjo, quien es kinesiólogo y trabajó con ella en Hualañé por cinco años.
La nueva presidenta de la Convención es odontóloga de profesión y durante 8 años trabajó en el Departamento de Salud de Hualañé, donde fue presidenta de la Asociación de Funcionarios. A ese personal ella le ha dedicado palabras en momentos importantes durante la Convención: en su discurso para la instalación, en octubre, y ahora al iniciar su etapa como presidenta de la Mesa.
Naranjo recuerda que Quinteros se encargaba de postas rurales, curiosamente igual que el nuevo vicepresidente, a las que debían visitar cada semana: «Ella es muy amable, reservada, piolita. Se destacaba cuando empezaba a hablar, porque ha estudiado mucho. Trajo el tema de la salud familiar. Se iba a meter a los poblados por caminos muy complicados, con equipos chicos y que tienen que hacer de todo, desde empujar el auto a asear las postas de lugares alejados».
«Es una mujer paciente, es una mujer tranquila. Tiene unas habilidades de diálogo, comunicacionales. Es dada a los números, a las letras, a los estudios. Es una mujer de ciencia, entiendo que es epidemióloga. Por tanto, ella tiene habilidades que son necesarias en este segundo proceso». Luciano Silva (D20) sobre Quinteros.
Su éxito académico se confirma con una noticia que surgió entre medio de la campaña por la elección de convencionales: hace justo un año, Quinteros obtuvo el reconocimiento Thesis of The Year por su trabajo para obtener el grado de doctora. Investigó cómo la contaminación del aire puede afectar a las mujeres embarazadas y a sus hijos recién nacidos, con el título «Medio ambiente y embarazo: un análisis espacial en Temuco» (ver recuadro y video).
En sus redes sociales se muestran otras causas que la motivan: la vida sana (de hecho, es vegetariana y practica yoga), el deporte (se mueve por Talca en bicicleta) y los viajes. Hace unos años fue a la India y también ha estado en Europa realizando estudios de postítulo.
Quinteros entró al Salón de Honor del exCongreso esta mañana como una convencional más pero salió -literalmente- como presidenta, con todos los bloques que la respaldan en la votación detrás. Al dar sus primeras palabras a la prensa, comenzó agradeciendo a todos y todas por la paciencia que se tuvo con el proceso para que su colectivo acordara una presidencia. También agradeció a cada uno de los colectivos independientes que la acompañaron en la candidatura.
Dijo estar «muy emocionada y contenta». Y explicó: «Represento el sentir de mucha gente, que muchas veces es una desconocida y que aparece de repente y que ocupa estos cargos de poder político con el afán de contribuir a la construcción de una sociedad más pluralista, donde nos encontremos en el diálogo».

Entre sus primeras proyecciones para esta nueva etapa, dejó claro que será necesario escuchar los consejos de la administración anterior y que su objetivo principal es “lograr el diálogo, de todo corazón»: «Necesitamos seguir este trabajo de deliberación y de conducción política”.
Respecto a los apoyos con los que no contó -los del Frente Amplio y el PS, que quedaron fuera de los puestos clave de la Mesa- aclaró: «En la política cada grupo tiene sus propios acuerdos que hay que respetar. Creo que es importante que nos acostumbremos a mirar los acuerdos con el respeto que merecen». Añadió que, de manera más informal, igual le brindaron su apoyo. También señaló tener claro que aún le falta un periodo de inducción pero, a priori, visualiza tres desafíos:
- El financiamiento para destrabar la consulta indígena como tema prioritario. “Si es que necesitamos conversaciones con el Gobierno allá vamos a estar. Vamos a agotar todas las instancias para sacar adelante eso”.
- Mejorar la bajada comunicacional sobre el trabajo de la convención a la ciudadanía. “Ver cómo llegamos para que la gente esté deliberando en casa con nosotros”.
- El plebiscito de salida. “Necesitamos informar a nuestra población cuáles son los derechos que van a ser ya ratificados por esta convención y empezar con antelación a informar”.
“Sin duda las fuerzas de izquierda independiente, transformadoras, feministas y ecologistas y del movimiento social sentimos que esta presidencia es nuestra”. Camila Zárate (D7)
Junto a ella, mientras entregaba sus primeras palabras afuera del exCongreso, estaba Elisa Loncón. La presidenta saliente -quien voto por ella, como hizo antes por Cristina Dorador- le entregó su respaldo: «El primer apoyo es el apoyo femenino, desde la Madre Tierra. Espero que la Ñuke Mapu le dé fuerza a esta mujer que está aquí acompañándonos (por Quinteros) y a todas la mujeres que seguimos en este proceso y a los hombres que están a nuestro lado».
La convencional Camila Zárate (D7), de la bancada eco constituyente, también secundó el mensaje inicial de la nueva presidenta: “Sin duda las fuerzas de izquierda independiente, transformadoras, feministas y ecologistas y del movimiento social sentimos que esta presidencia es nuestra. Sabemos que no estamos poniendo a las figuras de siempre. Estamos poniendo a un compromiso con las demandas de la calle para que lleguen a una nueva Carta Magna”. Δ