• HOME
  • QUIENES SOMOS
viernes, enero 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home OTRO FOCO

Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

El estreno del último filme del cineasta manchego trajo como regalo un maravilloso puñado de sus películas. En todas se encuentra una gran metáfora almodovariana: el pueblo como clave de la redención y refugio. Una salida íntima para soñar con momentos mejores en tiempos pandémicos.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
10/03/2022
in OTRO FOCO
0
Por qué ver «Madres Paralelas» (y todo lo que hay de Almodóvar en Netflix)

Las actrices Milena Smit y Penélope Cruz. Interpretan a dos madres a quienes el hospital les ha cambiado las guaguas al nacer. / Crédito: Sony Pictures

Es probable que pocos sentimientos colectivos incomoden más a un español de gran ciudad que aquello de ser (o parecer) paleto. Paleto que es igual a cateto, iletrado o pueblerino. Huaso, diríamos en Chile. Hablo de esto desde el conocimiento puntual que llegué a tener tras unos cinco años de vida madrileña, justo en los albores de este siglo XXI que se ha vuelto tan convulso.

El trauma de no ser vistos por el primer mundo occidental moderno acompañaba a muchos españoles que conocí. Se lee al respecto en ensayos históricos y se palpa también en vivo y en directo, cuando se habla de este tema -o se cae en él- entre tapas y cañas. Por esta especie de deuda será que formar parte de la Unión Europea, al menos en el papel, se veía en su minuto como un avance hacia la merecida europeidad. Por lo mismo será que existe en la península una ciudad como Barcelona, cuyos habitantes parecen mirar todo el tiempo hacia el otro lado de los Pirineos en vez de hacia la vasta y árida llanura castellana.

LEE TAMBIÉN

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

La paradoja, lo lindo, lo cautivador es que el legado cultural y creativo que un distinguido español nos entrega es absolutamente aldeano.

La paradoja, lo lindo, lo cautivador es que el legado cultural y creativo que un distinguido español nos entrega es absolutamente aldeano. Este caballero en cuestión oficia como cineasta, se llama Pedro, se apellida Almodóvar y es doctor honoris causa por la muy refinada e internacional Universidad de Oxford. Nacido en una familia de arrieros de La Mancha y educado por curas en Extremadura, es -al menos de juventud y en origen- lo que podría llamarse un auténtico campesino.

Netflix, que es una plataforma bien bendita, aunque haya que buscar mucho a veces en sus listas, nos acaba de estrenar lo último de Pedro Almodóvar. Hablamos de un relato íntimo en torno a la herencia genética y familiar y se llama “Madres paralelas” (2021). Su protagonista es Penélope Cruz, espléndida al borde los 50 años y soberbia como actriz.

El detonador de la historia es bien “almodovariano”, aunque a los chilenos nos debiera sonar conocido, porque tuvimos un caso similar en el hospital de Talca hace solo 15 años. A dos mamás, una muy joven y otra ya en su madurez, les cambian las guaguas antes de devolverse a sus casas. La mayor, que es fotógrafa, lleva años intentando que se haga en su pueblo la excavación de una fosa común de la guerra civil. En ese sitio -se cree- fueron enterrados jóvenes hombres ejecutados a mansalva una noche por el ejército de Francisco Franco.

“Madres paralelas” es un relato íntimo en torno a la herencia genética y familiar. Su protagonista es Penélope Cruz, espléndida al borde los 50 años y soberbia como actriz.

Como siempre con Almodóvar, en esta película se cruzan personajes insólitos y sobre todo circunstancias que definen la condición humana. Hay violación, hay infidelidad, hay silencio culpable, hay asesinato, hay madres desafiadas en su papel de madres, hay roles al borde de lo insano, hay tanto dolor. Esta vez, y como viene siendo patrón en los últimos años, escasea ese humor absurdo que solía haber cuando el contexto creativo de Pedro, como le llaman sus amigos en la alfombra roja, era con drogas y marcha madrileña.

La bendición del bendito Netflix es que, junto con este estreno, cayó en la plataforma toda una serie de películas de Almodóvar. Están -entre otras- “Tacones lejanos”, “Hable con ella”, “La mala educación”, “Carne trémula”, “Volver” y, sobre todo, están “La flor de mi secreto”, con Marisa Paredes, y esa maravilla de los años 80 que es “La ley del deseo”. Hay muchos filmes disponibles porque Almodóvar es prolífico y diverso, aunque -y ese es el asunto- no tan diverso en realidad.

Criado en la España de postguerra, esa de aldeas blancas, autos Seat y niños patipelados, Almodóvar es un creador que vuelve una y otra vez a sus orígenes, al pueblo. El pueblo es su metáfora de sanación y, si uno hace el ejercicio de seguir la línea de sus filmes, salta a la vista.

Criado en la España de postguerra, esa de aldeas blancas, autos Seat y niños patipelados, Almodóvar es un creador que vuelve una y otra vez a sus orígenes, al pueblo. El pueblo es su metáfora de sanación y, si uno hace el ejercicio de seguir la línea de sus filmes, salta a la vista.

En ese mundo de calles silenciosas y mujeres sororas, pero copuchentas, es donde sus héroes y heroínas encuentran la redención, el cobijo, la oportunidad, la transmutación para los traumas que acarrea el vivir la loca vida en la gran ciudad.

Es muy interesante observar cómo el cineasta español más internacional de todos es, precisamente, el más local. Para él pareciera que lo paleto, lo no europeo, la casa de puertas de madera y postigos que guardan un interior de secretos antiguos, es aquello que devuelve al alma al cuerpo, el tecito espiritual que todo lo remedia.

Pedro Almodóvar, durante un evento de presentación de «Madres Paralelas». / Crédito: IMDB.com

Más interesante aun es comprobar una y otra vez que ese sentido de localidad acogedora es resguardado por señoras. Las que cuidan al hijo obsesivo hasta la delincuencia, las que tejen y cantan para conjurar penas de amor, las que reciben a la vieja compañera que al fin regresa a casa, las que acogen a la juventud inexperta y golpeada por un mundo de asfalto y noche demasiado intenso.

En un planeta transformado -y aterrorizado- por una pandemia global, recurrir al breve universo pueblerino de Almodóvar es como respirar aire sin barbijo. Es un regalo, es un lujo y -por cierto- es una gran diversión. Es el obsequio inesperado de una de las tecnologías más modernas y menos catetas de todas. Eso que los entendidos llaman el streaming y que es, sin duda, un invento pergeñado por alguno que viene de alguna gran ciudad. Δ

Tags: AlmódovarcineLa flor de mi secretoMadres ParalelaspelículasPenélope Cruz
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur
OTRO FOCO

El regreso de «Los Simuladores»: reírse del poder y hacerlo desde el Sur

22/03/2022
Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports
OTRO FOCO

Las 10 Iniciativas Populares más curiosas: de los baños públicos a los E Sports

21/01/2022
Profanación en la Pampa
OTRO FOCO

Profanación en la Pampa

20/09/2022
Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional
OTRO FOCO

Flora, fauna y funga: por qué los hongos postulan a entrar en el texto constitucional

31/05/2022
Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano
OTRO FOCO

Un regalo de Navidad de nosotros para ustedes: cinco libros para soñar con lecturas de verano

28/12/2021
«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo
OTRO FOCO

«Cómo funciona el fascismo»: Una guía práctica para identificarlo

13/05/2022
Next Post
¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

¿Por qué es tan difícil escribir una Constitución? Una experta nos lo explica

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales: Tomás Caleb Laibe Sáez – D27

Convencionales: Tomás Caleb Laibe Sáez – D27

17/11/2021
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Nuestra Línea Editorial

Nuestra Línea Editorial

11/01/2022
Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In