• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Por todos los flancos: Propuestas constitucionales de derecha y de izquierda buscan reducir la dieta parlamentaria

Alondra Carrillo de movimientos sociales y Martín Arrau de Chile Vamos explican sus propuestas: son distintas pero apuntan a un objetivo común: menos plata para los sueldos de los parlamentarios.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
19/01/2022
in NOTICIAS
0
Por todos los flancos: Propuestas constitucionales de derecha y de izquierda buscan reducir la dieta parlamentaria

Las propuestas vienen de sectores muy distintos y no logran llegar a un acuerdo. si tienen un objetivo claro: Reducir la dieta parlamentaria. // Créditos: Agencia Uno

El plazo para ingresar normas constitucionales se termina el 1 de febrero y los convencionales presentan y presentan una avalancha de propuestas a menos de dos semanas de la fecha límite. El martes ingresaron cerca de 220 iniciativas y este miércoles otras 102. Todos los sectores se dicen intérpretes de lo que la ciudadanía quiere cuando ingresan una norma y hay algunas que comprometen un acuerdo más amplio que otras. La reducción de la dieta parlamentaria es una de esas que apunta a un consenso. Esto, porque es una norma que ingresó tanto la derecha como la izquierda, pero por separado.

El presidente electo, Gabriel Boric, junto a Giorgio Jackson presentaron el proyecto de ley que buscaba disminuir la dieta parlamentaria en un 50%. Si bien no se logró totalmente, en julio del 2020 logró bajar en un 25%. // Créditos: Agencia Uno.

El martes la convencional Alondra Carrillo (D12), de movimientos sociales, junto a la presidenta María Elisa Quinteros, Bárbara Sepúlveda (D9) y Francisca Arauna (D18) presentaron la iniciativa de norma constitucional que busca bajar la “remuneración de autoridades electas por votación popular y personas que esta indica”. Un día más tarde, el convencional UDI Martín Arrau (D19) junto a Ruth Hurtado (D22) y Rocío Cantuarias (D22), ingresaron una norma que también busca reducir “la retribución mensual” de los Senadores, Diputados y Diputadas.

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

“La propuesta que nosotras presentamos es mucho más amplia”, Alondra Carrillo (D12) de movimientos sociales. 

Ninguno cree que el hecho de presentar una norma que apunte a lo mismo sea sinónimo de consenso e intentan marcar sus diferencias. “La propuesta que nosotras presentamos es mucho más amplia” dice Carrillo. Arrau, por su parte, afirma que “nuestra propuesta baja más el sueldo”.  Con las iniciativas de norma en mano, es evidente que existen más diferencias que similitudes entre las iniciativas. Estas solamente coinciden en que los Diputados y Senadores reducirían sus sueldos y asignaciones, pero difieren en varios puntos:

A quiénes rebajar el sueldo

La propuesta de los movimientos sociales pretende fijar un máximo de dieta para todos los cargos que sean elegidos por votación popular y quienes sean contratados por la persona electa. Esto correría para el Presidente de la República, Diputados, Senadores, Alcaldes, Concejales, Gobernadores Regionales y sus equipos respectivos. Por otro lado, la propuesta de Vamos por Chile sólo considera la baja de la dieta para las autoridades parlamentarias y no hace mención al sueldo que reciba el equipo de dicha autoridad, ni a otros cargos de elección popular.

Cuánto bajar

El monto actual de la dieta bruta parlamentaria es de $7.012.388, lo que corresponde a poco más de 20 veces el sueldo mínimo de un trabajador ($350.000 brutos).

La iniciativa propuesta por la convencional Carrillo fija un monto que se inspira en los sueldos de los políticos de países OCDE que promedian 10 veces el ingreso mínimo de cada país. Es por eso, que la propuesta fija un sueldo máximo “equivalente a diez ingresos mínimos mensuales”. En Chile, eso corresponde a una dieta de $3.500.000 incluyendo asignaciones.

«Ellos (diputados y senadores) pueden hacer su labor tal como estimaron que los convencionales podíamos escribir una Constitución” Martín Arrau (D19) convencional UDI. 

La propuesta del convencional Arrau, por otro lado, se inspira en el cálculo que hicieron los parlamentarios para el trabajo de la Convención: “Tal como lo calcularon ellos para los constituyentes. Ellos pueden hacer su labor tal como estimaron que los convencionales podíamos escribir una Constitución”, dice Arrau.  Su propuesta fija la dieta parlamentaria idéntica a la de un convencional: Un sueldo de 50 UTM ($2.722.100 a la fecha) para Diputados y Senadores y 25UTM ($1.361.050) en asignaciones.

 

 

 

Cómo se reajusta

Otro aspecto que diferencia a las propuestas son los factores que podrían hacer variar a los montos. La iniciativa de norma presentada por el grupo de Carrillo y que establece una dieta de $3.500.000 puede variar en tanto cambie el sueldo mínimo. Por otro lado, la iniciativa de los convencionales de Chile Vamos está sujeta a la variación de la Unidad Tributaria Mensual. Δ

Tags: convenciónconvención constitucionaliniciativas de norma
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Ya es tendencia en Sistema Político: El Presidente pierde poder

Ya es tendencia en Sistema Político: El Presidente pierde poder

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Monica Rincón: «Mi expectativa es que la Convención Constituyente sea la cuna de un nuevo pacto social»

Monica Rincón: «Mi expectativa es que la Convención Constituyente sea la cuna de un nuevo pacto social»

26/05/2022
«Pagar por trabajar»: El drama de los asesores constituyentes que aún no reciben sus sueldos

«Pagar por trabajar»: El drama de los asesores constituyentes que aún no reciben sus sueldos

05/11/2021
«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

«Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile»: Pleno deja pasar sólo uno de los cuatro párrafos del Preámbulo

24/06/2022
Pleno 41, parte II: Se aprueba el Banco Central «autónomo» y la Corte Constitucional en reemplazo del TC

Pleno 41, parte II: Se aprueba el Banco Central «autónomo» y la Corte Constitucional en reemplazo del TC

04/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In