• HOME
  • QUIENES SOMOS
sábado, febrero 4, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home NOTICIAS

Putaendo, Calle Larga y Peumo: Cómo se preparan para recibir a la Comisión de Forma de Estado

Encargada de la descentralización, la Comisión comienza este martes 9 los viajes con que recorrerá Chile. Los principios que la rigen exigen visitar todas las regiones, sin elegir capitales regionales ni provinciales.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
09/11/2021
in NOTICIAS
0
Convención

Estas son las dos sedes que recibirán a los 25 convencionales de la Comisión de Forma de Estado. Arriba Putaendo y abajo Calle Larga.

Esta semana comienza el recorrido de la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización fiscal. Uno de los mandatos principales de la Comisión -y quizá el más desafiante- es la descentralización, que le exige sesionar en todas las regiones del país. No solo deben salir de Santiago, también están privados de realizar sus reuniones en capitales regionales y provinciales.  En el tour de estos días visitarán Putaendo y Calle Larga, en la región de Valparaíso, y el jueves 11 de noviembre llegarán a Peumo, en la región de O’Higgins.

«Todavía estamos en una etapa inicial escuchando temáticas programáticas y más generales con expertos y con figuras de la sociedad civil». Cesar Uribe(D19)

En general, si se habla de descentralización el imaginario se va al norte o sur extremo, pero esta vez no: se eligieron localidades aisladas, pero dentro de la zona central. César Uribe (D19) explica que los principios de la Comisión los obligan a llegar a los lugares más «aislados y desconectados de la sociedad, por eso escogimos estas localidades». También se tienen que tener en cuenta aspectos logísticos para poder llevar a cabo la visita. En esta oportunidad, dice Uribe, «estamos en una etapa inicial escuchando temas programáticos y más generales con expertos y con figuras de la sociedad civil».

LEE TAMBIÉN

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

La convencional Tammy Pustilnick (D20) explica que la decisión, aparte de regirse bajo el principio de descentralización, también se basa en las posibilidades de coordinación: «Los plazos que tiene la Convención son sumamente acotados, por lo que se optó por comenzar en zonas donde la conectividad nos permitiera actuar con celeridad, sin perjuicio que esto es solo el comienzo y que a lo largo del proceso constituyente la Comisión sesionará en todas las regiones del país».

«Los plazos que tiene la Convención son sumamente acotados, por lo que se optó por comenzar en zonas donde la conectividad nos permitiera actuar con celeridad», Tammy Pustilnick (D20).

El objetivo de estas salidas se enfoca en la participación ciudadana en audiencias públicas. Yarela Gómez (D27) advierte que «la participación de estos territorios es clave para tomar decisiones y conocer las demandas de cada lugar, posturas respecto a la descentralización, autonomías y cargas tributarias, etcétera».

Putaendo:

Será la primera localidad en recibir a la Comisión de Forma de Estado. 15.00 personas viven en este lugar lleno de historia ubicada en la V región. Entre sus atractivos están la calle Comercio, avenida principal que está pavimentada sobre el Camino del Inca; el Resguardo Los Patos, antiguo paso fronterizo utilizado por José de San Martín en tiempos de la Independencia; y los corrales de chalaco, utilizados como lugar de pastoreo por los ganaderos y que en 2018 fueron declarados Monumento Nacional.

Salon
En Putaendo la sesión se realizará en Punto Zero, que tiene capacidad para 120 personas sentadas y sistema de enfriamiento por geotermia. //Créditos: Punto Zero.

El alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz (PS) se prepara desde hace casi una semana para recibir a los convencionales: «Nos genera alegría, una tremenda satisfacción y una oportunidad para visibilizar los temas más relevantes del Valle del Aconcagua y cuáles tienen que estar vinculados a la nueva Constitución». «El extractivismo y la minería son los principales focos que tienen en riesgo la sustentabilidad de Putaendo», recalca.

«El extractivismo y la minería son los principales focos que tienen en riesgo la sustentabilidad de Putaendo». Mauricio Quiroz, alcalde de Putaendo. 

Putaendo propondrá un punto de encuentro distinto a los convencionales, pues el alcalde organizó la jornada en la Fundación Punto Zero. En su sitio el espacio define: «La arquitectura, cuando incorpora los principios de la armonía universal puede sostenernos para que nuestros hogares se conviertan en nuestros refugios y nuestros lugares de trabajo contribuyan a la creatividad personal. Las instalaciones de Punto Zero toman en consideración todos esos elementos e incorporan los conocimientos de Geometría Sagrada, para que nuestra plataforma física sea un soporte a la consolidación de nuestro proyecto». Aquí se recibirán audiencias públicas y también serán invitados los alcaldes del Valle del Aconcagua con quienes «nos estamos agrupando porque tenemos necesidades parecidas», dice Quiroz.

Calle Larga:

Tiene aproximadamente 13.000 habitantes. La principal actividad económica de esta zona de la Región de Valparaíso es la agropecuaria y cuenta con visitas turísticas a viñas y un paseo por un parque arqueológico. Los convencionales no tendrán la oportunidad de visitar estos lugares, pero sesionarán en un lugar histórico: el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda.

 

«Es una tremenda señal de la Convención Constitucional de acercarse, no a las cabeceras de provincias, sino que a comunas más pequeñas como la nuestra». Dina González, alcaldesa de Calle Larga.

Es la casa de infancia del ex Presidente que pasó a la historia con su lema «Gobernar es educar» y que hoy se mantiene como centro cultural y museo de historia. La alcaldesa de la localidad, Dina González (PS) cuenta cómo siente haber sido elegidos como sede de la Comisión Forma de Estado: «Para nosotros es una tremenda noticia ser parte de este momento histórico

edificio
El Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda también funciona como museo histórico porque fue la casa en donde nació el ex Presidente. Crédito: https://www.registromuseoschile.cl/

y además es algo que nos merecemos, una señal de no sesionar de forma centralizada».  Además cree que es un gesto importante tener principios de descentralización dentro de las mismas regiones: «Es una tremenda señal de la Convención Constitucional de acercarse, no a las cabeceras de provincias, sino que a comunas más pequeñas como la nuestra».

 

 

 

Peumo:

Esta localidad pertenece a la región de O’Higgins. Aunque ninguno de los 25 convencionales de la Comisión de Forma de Estado pertenece a este distrito, la semana pasada sus autoridades fueron informadas de la visita y comenzaron a buscar locaciones apropiadas para la sesión. Peumo está a 60 kilómetros de Rancagua y se define como una comuna rural rodeada de viñedos y campos frutales.  Δ

Tags: calle largaconvención constitucionaldescentralizaciónputaendo
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
NOTICIAS

Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida

15/09/2022
Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
NOTICIAS

Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención

14/09/2022
Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
NOTICIAS

Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida

08/09/2022
Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso
NOTICIAS

Chile dice no a la Propuesta de Constitución y el Presidente llama a iniciar un nuevo proceso

05/09/2022
Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota
NOTICIAS

Amargura y decepción: las explicaciones en el comando del apruebo tras una aplastante derrota

04/09/2022
Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo
NOTICIAS

Participación ciudadana y derechos sociales: Los compromisos de La Casa Ciudadana tras el indiscutido triunfo del rechazo

04/09/2022
Next Post
Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

Para qué está (y no está) la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Respondiendo dudas 3: Los límites y alcances del nuevo principio de pluralismo jurídico

Respondiendo dudas 3: Los límites y alcances del nuevo principio de pluralismo jurídico

16/06/2022
Pleno 48: Derechos Fundamentales cierra asegurando «las demandas más sentidas de la población»

Educación: se aseguran la libertad de enseñanza, acceso universal y financiamiento

12/05/2022
Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

Milene Molina al habla: «El pueblo afrochileno pide ser el constituyente 156»

11/05/2022
Aunque nadie lo quiere de regreso, Rojas Vade vuelve a poner en jaque a la CC

Aunque nadie lo quiere de regreso, Rojas Vade vuelve a poner en jaque a la CC

28/02/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In