• HOME
  • QUIENES SOMOS
lunes, marzo 27, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

El Capítulo IX propone un cambio radical. Termina con el Poder Judicial y da paso a un sistema que asegura la paridad de género, el pluralismo jurídico y la interculturalidad en las instituciones judiciales chilenas.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
19/07/2022
in QUE EL TEXTO HABLE
0
Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

Edificio de los Tribunales de Justicia en Santiago. / Crédito: Felipe Restrepo Acosta

Los primeros artículos aprobados por el Pleno de la Convención como parte del borrador datan de febrero de este año. Fueron elaborados por la comisión de Sistemas de Justicia. Esas normas, ya armonizadas y como parte de la Propuesta, marcan un cambio integral en la concepción de las instituciones de Justicia, partiendo por un cambio basal: de ser aprobado el texto, en el plebiscito del 4 de septiembre próximo, dejará de llamarse Poder Judicial para transformarse en Sistemas de Justicia.

Entre los incisos aprobados hay conceptos como la paridad y la perspectiva de género en la función jurisdiccional. Así esta Propuesta aspira a que ésta sea la primera Constitución que consagre en el mundo los derechos relativos al género como principio en el ejercicio de la judicatura. 

LEE TAMBIÉN

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

Este paso fue en su momento -y lo sigue siendo- una de las controversias más profundas y una fuente constante de fake news. El hecho de que se pueda concebir más de una forma de Justicia propagó la sensación de separatismo y desigualdad ante la ley, impulsada esencialmente desde sectores conservadores. En el fondo de este debate está la consagración del pluralismo jurídico, que reconoce a los pueblos originarios el derecho de contar con un sistema propio. Aprobar el pluralismo jurídico significaría asumir que en Estado de Chile existen formas de ordenar la vida social que pueden ser diferentes, dependiendo de la etnia y cosmovisión a la que se pertenece. En el Pleno la definición fue ésta: «La función jurisdiccional se define en su estructura, integración y procedimientos conforme a los principios de plurinacionalidad, pluralismo jurídico e interculturalidad».

¿Qué dice la definición de la Propuesta sobre los Sistemas de Justicia? Te lo dejamos aquí: Δ

 

Tags: constituciónjusticia interculturalpluralismo jurídicoSistema Nacional de JusticiaSistemas de Justicia
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

28/07/2022
Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional
QUE EL TEXTO HABLE

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

27/07/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: La comuna autónoma es la entidad política y territorial base del Estado regional

27/07/2022
Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»

14/07/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

14/07/2022
Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»

14/07/2022
Next Post
Respondiendo dudas 8: Cuáles son los límites y las atribuciones de las regiones autónomas

Respondiendo dudas 8: Cuáles son los límites y las atribuciones de las regiones autónomas

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

Rojas Vade se quedó en la amenaza y no volvió hoy a la Convención

26/05/2022

Centralismo versus regionalismo: Una historia que se sigue escribiendo en la Convención Constitucional

12/07/2022
Fernando Atria: «Mi principal objetivo es contribuir a darnos a nosotros mismos una nueva Constitución»

Fernando Atria: «Mi principal objetivo es contribuir a darnos a nosotros mismos una nueva Constitución»

13/05/2022
Rosa Catrileo: «No creo que los indígenas tengan que conversar sólo entre indígenas”

Rosa Catrileo: «No creo que los indígenas tengan que conversar sólo entre indígenas”

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In