• HOME
  • QUIENES SOMOS
jueves, marzo 23, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home QUE EL TEXTO HABLE

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

El Capítulo IX de la propuesta constitucional introduce otra transformación a los actuales órganos institucionales. El TC sería reemplazado por una Corte Constitucional, que tendrá atribuciones más limitadas y una composición inclusiva.

Jessica Herrera by Jessica Herrera
27/07/2022
in QUE EL TEXTO HABLE
0
Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

Esta es la sala del Tribunal Constitucional actual. Fue tomada para la toma de juramento de Nancy Yáñez Fuenzalida y Daniela Marzi Muñoz como ministras del TC. / Crédito: Agencia Uno

A principios de mayo, el Pleno de la Convención Constituyente acordó los cambios que tendría el órgano especializado en justicia constitucional. Tal como informó Votamos Tod@s, uno de los nudos relevantes de la Comisión de Sistemas de Justicia fue el reemplazo del Tribunal Constitucional por la Corte Constitucional, definida como “un órgano autónomo, técnico y profesional, encargado de ejercer la justicia constitucional con la finalidad de garantizar la supremacía de la Constitución”.

Durante los debates del Pleno, algunos bloques de izquierda buscaron eliminar el TC y entregar sus atribuciones a una sala especializada de la Corte Suprema. La idea no prosperó y se aprobó continuar con el actual modelo, pero tomando resguardos para evitar que se transforme en una «tercera Cámara» legislativa. 

LEE TAMBIÉN

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

Aún así, el órgano será diferente del actual TC, que tiene diez integrantes. En cambio, la nueva Corte encargada de la justicia constitucional tendrá 11 jueces y juezas y, tal como ocurre hoy, permanecerán nueve años en sus cargos. La integración será paritaria y plurinacional.

También fue aprobada una norma que difiere con lo que ha ocurrido en algunos nombramientos y postulaciones actuales en el TC. Es la que impide presentarse como candidatos a la Corte Constitucional a quienes hayan tenido cargos de exclusiva confianza en el gobierno dos años antes de su elección. Tampoco podrán postular las abogadas o abogados que hayan sido ministros de Estado o tuvieran cargos de elección popular dos años antes antes de la elección de juez constitucional. 

En los artículos aprobados también se reguló el perfil de estos jueces. “Las y los postulantes al cargo de juez o jueza de la Corte Constitucional deberán ser abogadas o abogados, con más de quince años de ejercicio profesional (…)”. También los convencionales estuvieron de acuerdo con que “al menos dos tercios de las y los jueces de la Corte Constitucional deberán provenir y haber ejercido sus funciones, por un mínimo de cinco años, en regiones diversas a la Metropolitana. A lo menos dos de sus integrantes deben provenir de pueblos indígenas”.

La Corte Constitucional tiene una sección completa en la propuesta que se vota el 4 de septiembre. La integran cinco normas. ¿Qué dicen exactamente los artículos sobre este nuevo órgano? Revisa a continuación los artículos completos. Δ


Tags: corte constitucionalTribunal Constitucional
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

28/07/2022
Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

19/07/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: La comuna autónoma es la entidad política y territorial base del Estado regional

27/07/2022
Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»

14/07/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

14/07/2022
Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»

14/07/2022
Next Post
VT Noticias presenta su podcast «Que el texto hable: Lado B» con las discusiones y anécdotas detrás de la propuesta constitucional

VT Noticias presenta su podcast "Que el texto hable: Lado B" con las discusiones y anécdotas detrás de la propuesta constitucional

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»

Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»

14/07/2022
Comenzó febrero y con eso los Cabildos penitenciarios

Comenzó febrero y con eso los Cabildos penitenciarios

04/02/2022
Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)

Casi la mitad de los artículos han sido aprobados con 130 votos (y el que rozó la unanimidad)

27/04/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

28/07/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In