A principios de mayo, el Pleno de la Convención Constituyente acordó los cambios que tendría el órgano especializado en justicia constitucional. Tal como informó Votamos Tod@s, uno de los nudos relevantes de la Comisión de Sistemas de Justicia fue el reemplazo del Tribunal Constitucional por la Corte Constitucional, definida como “un órgano autónomo, técnico y profesional, encargado de ejercer la justicia constitucional con la finalidad de garantizar la supremacía de la Constitución”.
Durante los debates del Pleno, algunos bloques de izquierda buscaron eliminar el TC y entregar sus atribuciones a una sala especializada de la Corte Suprema. La idea no prosperó y se aprobó continuar con el actual modelo, pero tomando resguardos para evitar que se transforme en una «tercera Cámara» legislativa.
Aún así, el órgano será diferente del actual TC, que tiene diez integrantes. En cambio, la nueva Corte encargada de la justicia constitucional tendrá 11 jueces y juezas y, tal como ocurre hoy, permanecerán nueve años en sus cargos. La integración será paritaria y plurinacional.
También fue aprobada una norma que difiere con lo que ha ocurrido en algunos nombramientos y postulaciones actuales en el TC. Es la que impide presentarse como candidatos a la Corte Constitucional a quienes hayan tenido cargos de exclusiva confianza en el gobierno dos años antes de su elección. Tampoco podrán postular las abogadas o abogados que hayan sido ministros de Estado o tuvieran cargos de elección popular dos años antes antes de la elección de juez constitucional.
En los artículos aprobados también se reguló el perfil de estos jueces. “Las y los postulantes al cargo de juez o jueza de la Corte Constitucional deberán ser abogadas o abogados, con más de quince años de ejercicio profesional (…)”. También los convencionales estuvieron de acuerdo con que “al menos dos tercios de las y los jueces de la Corte Constitucional deberán provenir y haber ejercido sus funciones, por un mínimo de cinco años, en regiones diversas a la Metropolitana. A lo menos dos de sus integrantes deben provenir de pueblos indígenas”.
La Corte Constitucional tiene una sección completa en la propuesta que se vota el 4 de septiembre. La integran cinco normas. ¿Qué dicen exactamente los artículos sobre este nuevo órgano? Revisa a continuación los artículos completos. Δ