• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, agosto 14, 2022
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: La comuna autónoma es la entidad política y territorial base del Estado regional

Dentro del sexto capítulo de la Propuesta de nueva Constitución -desde el artículo 201 al 243- se establecen los órganos que operarán dentro de las regiones autónomas, en caso de que se apruebe la Propuesta. El primer subcapítulo está dedicado a las Comunas.

Rodrigo Cordova by Rodrigo Cordova
27/07/2022
in QUE EL TEXTO HABLE
0
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

La propuesta de nueva Constitución establece formas de financiamiento, límites respecto a desigualdad regional y una ley de ordenamientos presupuestarios. / Crédito: Agencia Uno

El Estado regional será la nueva forma de ordenamiento político y territorial de Chile, en caso de que gane el apruebo el 4 de septiembre de este año. El principal cambio que se configura con esta declaración es una mayor autonomía política, administrativa y financiera a las regiones. Para poder plasmar este concepto, la Propuesta de nueva Constitución define las competencias, las facultades y los deberes de los distintos organismos que conforman la región.

«Compartiendo la preocupación de la CC por la regionalización, la forma concreta de su propuesta hace que se frustre por una superposición de autonomías, de legislaciones de distinto origen, una plétora de asambleas y, además, comete el error de no haber puesto el acento en el fortalecimiento de los alcaldes y gobernadores», dijo el ex presidente Eduardo Frei (DC), en la carta donde anunció su postura por el rechazo.

LEE TAMBIÉN

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

Si bien el disenso frente al texto constitucional es legítimo, existen críticas -entre ellas las del propio ex presidente Frei- que no se atienen a lo que el texto realmente habla. La mayoría se ha enfocado en decir que cada región tendrá legislaciones diferentes, que se aumentará la cantidad de funcionarios públicos y que algunas regiones autónomas serán más importantes que otras. Pero la propuesta de nueva Constitución no contiene eso en su texto y sucede que hay entidades que reemplazarán a otras ya existentes. Por ejemplo, las nuevas Asambleas Regionales tomarán en la institucionalidad el espacio de los actuales Consejeros Regionales.

¿Qué dice el capítulo sobre forma el Estado Regional? Parte con las comunas autónomas. Δ

Tags: Comunas autónomasestado regionalregiones
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «La región autónoma es la entidad política y territorial dotada de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio»

28/07/2022
Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional
QUE EL TEXTO HABLE

Que el Texto Hable: El Tribunal Constitucional es reemplazado por un órgano paritario y plurinacional

27/07/2022
Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: El Sistema Nacional de Justicia está integrado por la justicia vecinal, los tribunales de instancia, las cortes de apelaciones y la Corte Suprema

19/07/2022
Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: Chile «es plurinacional, intercultural, regional y ecológico»

14/07/2022
Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Estado se organiza en entidades territoriales autónomas y territorios especiales»

14/07/2022
Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»
QUE EL TEXTO HABLE

Que el texto hable: «Toda persona tiene derecho a la educación»

14/07/2022
Next Post
Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más

Examen al Capítulo 2: Un texto menos ambicioso hubiera alcanzado más

NOTICIAS MÁS VISTAS

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022
Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

Teresa Marinovic y sus palabras en la Convención: ¿Por qué una persona se permite hablar así?

26/05/2022
Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

Cómo usar y qué incluye la guía para comparar las Constituciones de Chile y el mundo

27/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Convencionales de escaños reservados buscan fórmulas propias más allá de la Consulta Indígena

Convencionales de escaños reservados buscan fórmulas propias más allá de la Consulta Indígena

13/01/2022
El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

El llamado del Presidente Boric a las «responsabilidades» cae como un rayo en la Convención

11/04/2022
Llegar a unas 4.000 comunidades y casi 3.000 asociaciones: la ambiciosa meta de la Consulta Indígena

Llegar a unas 4.000 comunidades y casi 3.000 asociaciones: la ambiciosa meta de la Consulta Indígena

14/02/2022
Última sesión de discursos: Las interpelaciones, la poesía, los cantos y la evidencia de un Chile plurilingüe  

Última sesión de discursos: Las interpelaciones, la poesía, los cantos y la evidencia de un Chile plurilingüe  

26/05/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • Los ejes del acuerdo oficialista para reformar la nueva Constitución y la controversia que genera en ex convencionales
  • El restringido rol del CNTV en la franja televisiva: No puede vigilar los contenidos y solo hace precisiones técnicas
  • Por qué apruebo: Por la participación ciudadana, la descentralización real y el equilibrio de poderes
  • Paneles Constitucionales abordan la libertad de expresión y el voto informado
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In