• HOME
  • QUIENES SOMOS
domingo, abril 2, 2023
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
  • Login
No Result
View All Result
Votamos Todos Noticias
No Result
View All Result
Home ACCOUNTABILITY VT

Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

Con este ejercicio procuraremos mostrar qué fue lo que prometieron durante sus campañas algunos de los actuales convencionales constituyentes. Para eso usaremos los datos que nos dejó la aplicación que dio origen a este sitio de noticias e información.

Jimena Villegas by Jimena Villegas
22/03/2022
in ACCOUNTABILITY VT
0
Qué es y cómo nació el Accountability de Votamos Tod@s

Votamos Tod@s Noticias es una plataforma informativa que tiene su origen en una aplicación o app para celulares y computadores. Su nacimiento se debió al interés de un grupo de ciudadanos independientes de hacer un aporte durante la elección convencional. La apuesta fue por desarrollar esta herramienta tecnológica, que encajaba en los conceptos de «profundización de la democracia» y «democracia digital». Para eso se creó la Fundación Zismo, que es dueña de Votamos Todos Noticias, que contó -y sigue contando- con el apoyo esencial de la Fundación Konrad Adenauer.

Se buscaba con este aporte dar espacio y oportunidad a con dos orientaciones básicas. Una es que se dieran a conocer -en igualdad de condiciones- candidatos y candidatas ya entrenados en política y las y los aspirantes recién impulsados a participar desde los movimientos ciudadanos, pueblos originarios o las regiones. La otra era que, contestado un paquete cerrado de 70 preguntas, las mismas para todos y todas, los aspirantes a convencional constituyente mostraran de modo sencillo, directo y entretenido qué normas o temas referentes a eventuales normas apoyarían para la propuesta de nueva carta fundamental.

LEE TAMBIÉN

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

¿Cómo funcionó el modelo? Contestando este mismo cuestionario, los ciudadanos que usaran la app podrían encontrar a la persona que mejor representara en ese momento sus ideas y aspiraciones para el futuro proceso constituyente. Gracias a un software se hacía «match», como se hace en la aplicación Tinder. La app mostraba a cada usuario a la candidata o el candidato de su circunscripción que había respondido de modo similar. El resultado no era unitario: arrojaba una lista de varios personas, ordenadas de más a menos, de acuerdo a un porcentaje. Alrededor de 320.000 personas utilizaron nuestra app y unos 1.100 candidatos contestaron las preguntas.

Contestando el mismo cuestionario que los candidatos, los ciudadanos que usaran la app podrían encontrar a la persona que mejor representara en ese momento sus ideas y aspiraciones para el futuro proceso constituyente.

Cerrada la elección, en nuestra base de datos quedaron las respuestas de 90 de esos candidatos que se convirtieron en convencionales electos. A ellos sumamos posteriormente entrevistas con el mismo cuestionario original de 70 preguntas a algunos constituyentes ya electos. Es con este material que comenzaremos a buscar algunas respuestas para hacer un chequeo que hemos llamado Accountability. El eje es sencillo: ¿están o no cumpliendo nuestros constituyentes aquello que nos prometieron durante sus campañas?

Nuestras interrogantes fueron trabajadas durante meses, y se modelaron con el apoyo de un equipo multidisciplinario liderado por Rodrigo Márquez Arelllano. En el equipo había politólogos, ingenieros, periodistas y sociólogos, entre otros profesionales. Las 70 preguntas no alcanzaron para abordar todos los temas que podían ser de interés, pero sí tocaron un amplio abanico de intereses. Fueron formuladas en torno a las inquietudes que circulaban en la opinión pública en una etapa muy crítica de la historia social reciente de Chile, antes y después de firmado el Acuerdo por la Paz que selló la existencia de la CC, el 15 de noviembre del 2019.

Cerrada la elección, en nuestra base de datos quedaron las respuestas de 90 candidatos que se convirtieron en convencionales electos. A ellos sumamos posteriormente entrevistas con el mismo cuestionario original de 70 preguntas a algunos constituyentes ya electos. Es con este material que comenzaremos a buscar algunas respuestas para hacer un chequeo que hemos llamado Accountability.

Nuestro primer ejercicio de Accountability fue hecho respecto del sistema político, que al día de hoy -martes 22 de marzo- aún se discute en la Comisión 1, que está compuesta por 25 personas. Están en tabla la existencia de un sistema unicameral o un sistema bicameral y el equilibrio de poderes entre el Legislativo y el Ejecutivo.

Esperamos, según avancen los Plenos deliberativos y con ellos el borrador de texto constitucional, hacer unos cuantos ejercicios similares al primero. Debido a que el contenido de las discusiones -y sus posteriores votaciones- no coincide necesariamente con el conjunto de respuestas cerradas que nos dejó la app, no todo va a servir. Procuraremos, no obstante, encontrar las mejores preguntas posibles a la mayor cantidad de temas posibles.

Puesto que un ejercicio como éste no ha sido hecho antes, está sujeto a mejoras: es lo que en periodismo se llama «una noticia en desarrollo». Esperamos con él hacer un aporte en nuestra búsqueda de comprender el proceso constituyente. Δ

Tags: appchequeoFundación Konrad AdenauerKASVotamos Todos
ShareTweetShare

NOTICIAS RELACIONADAS

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron
ACCOUNTABILITY VT

¿Un Chile Plurinacional? Esto dijeron 97 convencionales y esto realmente votaron

02/06/2022
La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?
ACCOUNTABILITY VT

La autonomía del Banco Central: ¿cuánto se cumplieron las promesas de campaña?

07/05/2022
Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña
ACCOUNTABILITY VT

Interrupción voluntaria del embarazo: de 97 convencionales, 80 cumplieron con lo que prometieron en campaña

14/04/2022
¿Qué pensaban los candidatos a convencional sobre la Unicameralidad? Aquí te lo contamos
ACCOUNTABILITY VT

¿Qué pensaban los candidatos a convencional sobre la Unicameralidad? Aquí te lo contamos

28/03/2022
La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s
ACCOUNTABILITY VT

La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s

22/03/2022
Iquique protesta anti migrantes
ACCOUNTABILITY VT

La crisis migratoria: Incluir una nueva realidad es también tarea de los constituyentes

12/07/2022
Next Post
La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s

La unicameralidad y equilibro de los Poderes del Estado se someten al Accountability de Votamos Tod@s

NOTICIAS MÁS VISTAS

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

Juan José Parada: «Literalmente mi padre y mi abuelo dieron su vida para que Javiera tuviera ese privilegio»

18/08/2022
Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

Felipe Bianchi sobre Amarillos por Chile: «Tropa de egoístas defendiendo sus privilegios»

09/09/2022
Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

Smok, John Smok: el eficiente y silencioso secretario general de la Convención

13/05/2022
Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

Votamos Tod@s precisa el polémico video del convencional Martín Arrau

28/01/2022
Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

Roberto Celedón: «Conocer el mal es para amar el bien, no para continuar en la misma lógica»

26/05/2022

SELECCION DEL EDITOR

Pleno 19: Se aprueban el Estado Plurinacional y la autodeterminación de los Pueblos Originarios

Pleno 19: Se aprueban el Estado Plurinacional y la autodeterminación de los Pueblos Originarios

09/05/2022
Se definen las ocho comisiones clave para la etapa inicial

Se definen las ocho comisiones clave para la etapa inicial

11/05/2022
Las lecciones que dejaron la elección de Quinteros y la caída de Dorador

Las lecciones que dejaron la elección de Quinteros y la caída de Dorador

06/01/2022
El abogado Tomás Jordán explica qué son los 2/3 (del modo más simple posible)

El abogado Tomás Jordán explica qué son los 2/3 (del modo más simple posible)

12/07/2022

VOTAMOS TODOS

Somos un medio digital y nos edita la corporación ciudadana sin fines de lucro Zismo.

Follow us

Categorías

  • ¿SÍ O NO?
  • ACCOUNTABILITY VT
  • CONVENCIONALES
  • ENTREVISTAS
  • FICHA CONSTITUYENTE
  • HECHO EN CASA
  • ILUMINACIÓN
  • KAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • OTRO FOCO
  • QUE EL TEXTO HABLE
  • QUIÉNES SOMOS
  • REPORTAJES
  • VT ESTUDIANTIL

Posteos Recientes

  • «Memoria 2021-2022»: Se cierra una etapa en Votamos Tod@s
  • Seis claves del abismante triunfo del rechazo en el plebiscito de salida
  • Malestar, incertidumbre e inseguridad: claves de la percepción ciudadana del Chile post Convención
  • Las históricas cifras que dejó el Plebiscito de salida
No Result
View All Result
  • HOME
  • QUIENES SOMOS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In