Tiene 15 años y ya es emprendedora y programadora. Sofia Dorta está detrás de una empresa llamada @codeclassroom, cuyo propósito es empujar para que las personas se acerquen a la tecnología y la ciencia. Ha participado de congresos internacionales, como Index de IBM, en San Francisco (Estados Unidos), donde a los 11 años presentó un chatbot creado con inteligencia artificial de IBM para la plataforma Telegram. Con él, se enseña los géneros y los subgéneros de la música electrónica. También fue invitada por la fundación Linux a conocer al creador de ese sistema operativo, el finlandés Linus Benedict Torvalds, y a participar del Open Source Summit, en Escocia. O sea, es un portento, y como tal accedió a la Comisión de Sistemas de Conocimientos, culturas, ciencia, tecnología, artes y patrimonio.
Su objetivo, explicó, era mostrar a los convencionales lo importante que sería una reforma curricular en la educación que permitiera a los niños y niñas desarrollar el pensamiento lógico desde sus primeros años. Invitó en su exposición -llamada «Manteniendo la humanidad en un mundo cada vez más tecnológico»- a pensar un modo de crear una educación reflexiva respecto de la ética en el uso y creación de la tecnología. Δ